Periodistas de todo el mundo piden a parlamentarios chilenos revelar sus impuestos
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
CIPER SE UNE A INICIATIVA DE FINANCE UNCOVERED PARA PUBLICAR DATOS EN PLATAFORMA WEB
Publicado: 28.02.2017
Una red internacional liderada por periodistas de investigación y en la que está incluido CIPER está contactando hoy a 7.000 políticos de 20 países para pedirles que hagan públicas sus declaraciones tributarias, adecuando su actuación a la tendencia global de rendir cuentas y actuar transparentemente en política. En Chile se envió el correo electrónico a los 120 diputados y 38 senadores y los ciudadanos podrán acceder a una web para sumarse a la petición y ver qué contesta su representante.
Por J. A. Guzmán (desde Londres)
Los parlamentarios chilenos recibieron hoy un correo electrónico de la organización británica Finance Uncovered que los insta a transparentar sus declaraciones tributarias. El email señala: “De ningún modo lo estamos acusando de cometer una irregularidad o delito, nada más lejos de nuestra intención. Pero como parlamentario en funciones estaríamos agradecidos si pudiera respondernos una serie de sencillas preguntas que ayudarán en esta búsqueda internacional para lograr más transparencia”.
El correo electrónico forma parte de una campaña mundial que fue lanzada hoy por destacados periodistas de 20 países -entre los que figuran galardonados profesionales de Ucrania, Pakistán y Sudáfrica- que se han reunido en Londres para poner en el debate público la preocupación sobre los negocios de los políticos electos.
Hoy solo un reducido número de países -como Finlandia, Noruega, Pakistán y Suecia– exige a sus representantes electos hacer públicas sus declaraciones tributarias. Esta iniciativa pro transparencia impositiva, que partió luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazara mostrar sus declaraciones tributarias, busca cambiar esta situación.
Todos los periodistas que participan de esta iniciativa han recibido entrenamiento o han colaborado con Finance Uncovered, una organización sin fines de lucro que opera desde Londres y que entrena a periodistas e investigadores para abordar temas de abuso tributario, lavado de dinero y corrupción. Estos periodistas usarán una nueva plataforma web para solicitar a los políticos de sus países que transparenten sus impuestos.
Los ciudadanos podrán acceder a la web y ver qué políticos han recibido la solicitud y cuántos han respondido. Esta es la primera etapa del proyecto que espera que otros países se sumen a esta iniciativa.
Con esta ilustración se abre la plataforma web del proyecto
La inspiración para este proyecto surge a partir del trabajo del periodista pakistaní Umar Cheema, miembro del directorio de Finance Uncovered e integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
En 2012, Umar, quien dos años antes había sido secuestrado y golpeado por escribir reportajes críticos al gobierno, contactó a los 446 legisladores federales de Pakistán y les solicitó revelar sus declaraciones tributarias. Solo dos respondieron.
A través del colegio electoral, Umar obtuvo el número de contribuyente de cada político. Y gracias a una fuente que le ayudó a chequear los archivos, Umar estableció que el 70% de los legisladores, incluyendo el Presidente de su país y 34 ministros, no hicieron ninguna declaración tributaria.
El reportaje publicado en 2013 tuvo un impacto crucial. Hoy todos los políticos de Pakistán hacen públicos sus datos tributarios. De hecho, todo los impuestos que pagan los ciudadanos son publicados anualmente en un directorio que es de acceso público. Eso quiere decir que en este aspecto, Pakistán es más transparente que el Reino Unido o Estados Unidos.
Umar Cheema, reportero investigador en The News en Pakistán, dijo:
-Es un deber de los periodistas hacer que los políticos rindan cuenta. Nada es más importante que la integridad financiera de los políticos, pues sin ella los políticos se vuelven defensores de los intereses de los más ricos Esta campaña por la transparencia tributaria de los políticos va a devolverles lo que ellos han perdido: la confianza pública. Mi reportaje sobre los impuestos de los parlamentarios de Pakistán tuvo un profundo impacto en el público. Esta iniciativa global tendrá el mismo resultado.
Los periodistas que forman parte de este proyecto de transparencia provienen de : Argentina, Armenia, Bosnia & Herzegovina, Brasil, Chile, Costa Rica, Egipto, Guatemala, Hungría, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Reino Unido, Rusia, Sierra Leona, Sudáfrica, Venezuela, Uganda y Ucrania.
Umar Cheema
La nómina incluye a la premiada periodista sudafricana Susan Comrie de amaBhungane, Vlad Lavrov del Organized Crime & Corruption Reporting Project, Aman Sethi, periodista y escritor indio; y Tanu Jalloh, periodista y activista en Sierra Leona. Por Chile asiste Juan Andrés Guzmán, periodista de CIPER.
Nick Mathiason, co-director de Finance Uncovered, que está detrás de este proyecto de transparencia, dijo: “Desde nuestro punto de vista, hay un claro y substancial interés público en que los representantes electos transparenten completamente sus fuentes de ingreso y sus declaraciones tributarias. Los representantes electos son pagados por los contribuyentes para tomar decisiones sobre los impuestos y sobre como nuestro dinero se gasta en beneficio de todos”.
CORREO A DIPUTADOS Y SENADORES
En el caso de Chile, se enviaron correos electrónicos a todos los diputados y senadores en ejercicio, preguntándoles si están de acuerdo con la transparencia tributaria y si están dispuestos a hacer pública su última declaración de impuestos (ver recuadro con la nota enviada). En una semanas más, la plataforma web de seguimiento dará la opción a los ciudadanos para que participen e insistan por la respuesta de sus diputados y senadores.
En Chile los políticos no están obligados a hacer pública ninguna información sobre sus declaraciones tributarias. La ley de probidad (Ley 20.880) que entrará en vigencia ahora en marzo, obligará a 60 mil funcionarios a declarar sus bienes e inversiones y otorga facultades a la Contraloría para imponer multas a quienes entreguen información falsa.
Pese a ser un avance, la nueva ley deja varias zonas oscuras que la declaración tributaria podría transparentar, sobre todo en el crucial aspecto de las fuentes de ingreso.
Este es el correo que recibieron los parlamentarios chilenos
La nota que hoy recibieron los parlamentarios chilenos es la misma que se envío a los legisladores de todos los países incluidos en el proyecto y su texto es el siguiente:
Estimado (nombre del miembro del parlamento):
Alrededor del mundo muchos legisladores están respondiendo a las demandas de sus electores volviéndose más transparentes sobre sus finanzas y los impuestos que pagan.
En Noruega y Suecia las declaraciones juradas de impuestos de todos los ciudadanos, incluyendo a los funcionarios públicos y políticos, están disponibles públicamente. En Italia, los miembros del Parlamento deben presentar sus declaraciones a las autoridades parlamentarias cada año. Esos datos luego, son puestos a disposición de los electores para que los inspeccionen.
Después de que el Center for Investigative Reporting en Pakistán revelara los extendidos abusos tributarios entre los parlamentarios de eses país, los detalles impositivos de todos los ciudadanos, incluidos los representantes electos, comenzaron a ser publicados.
Existe, desde nuestro punto de vista, un elevado nivel de interés público para que los legisladores divulguen sus fuentes de ingresos y los impuestos que pagan. Esto se debe a que la labor de los representantes electos es financiada por los contribuyentes para que, en parte, tomen decisiones vinculadas a la estructura tributaria y sobre cómo se gastan los fondos públicos. Nuestro objetivo es la transparencia, la rendición de cuentas así como evitar abusos y posibles conflictos de interés.
De ningún modo lo estamos acusando de cometer una irregularidad o delito, nada más lejos de nuestra intención. Pero como parlamentario en funciones estaríamos agradecidos si pudiera respondernos una serie de sencillas preguntas que ayudarán en esta búsqueda internacional para lograr más transparencia.
- ¿Apoya las iniciativas para que las declaraciones juradas de impuestos y activos financieros de los legisladores electos estén disponibles de manera regular para la supervisión del público?
- ¿Qué dudas y cuestionamientos podría tener frente a este tipo de propuestas?
- ¿Alguna vez presentó una declaración jurada ante el Servicio de Impuestos Internos?
- ¿Podría facilitarnos una copia de su última declaración jurada de impuestos?
- Por favor, indique el monto preciso de los impuestos que pagó durante el último año fiscal completo.
- Si decide no compartir con nosotros una copia de su última declaración jurada ni indicar cuánto pagó en impuestos, ¿podría indicarnos sus razones?
Esta solicitud está siendo realizada a todos los legisladores nacionales de más de 20 países incluyendo Chile y está siendo coordinada por Finance Uncovered, una red global de periodismo de investigación financiera ubicado en Londres.
Por favor, envíe su respuesta dentro de los próximos 30 días. Nuestra intención es publicar las respuestas y revelar los nombres de todos los legisladores que no respondan nuestras preguntas o pedidos de información.
Atentamente,
*Fuente: CiperChile en Actualidad y Entrevistas
Artículos Relacionados
EE.UU.: Response to Bush's Address – March on DC – and stay there!
por Troops Out Now Coalition (USA)
19 años atrás 13 min lectura
Se armó: Convocan a la marcha K-Pop más grande de Chile para este viernes
por The Clinic
6 años atrás 1 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Gracias Juan, por tu sacrificio
por Reflexión y Liberación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.