Periodistas de todo el mundo piden a parlamentarios chilenos revelar sus impuestos
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
CIPER SE UNE A INICIATIVA DE FINANCE UNCOVERED PARA PUBLICAR DATOS EN PLATAFORMA WEB
Publicado: 28.02.2017
Una red internacional liderada por periodistas de investigación y en la que está incluido CIPER está contactando hoy a 7.000 políticos de 20 países para pedirles que hagan públicas sus declaraciones tributarias, adecuando su actuación a la tendencia global de rendir cuentas y actuar transparentemente en política. En Chile se envió el correo electrónico a los 120 diputados y 38 senadores y los ciudadanos podrán acceder a una web para sumarse a la petición y ver qué contesta su representante.
Por J. A. Guzmán (desde Londres)
Los parlamentarios chilenos recibieron hoy un correo electrónico de la organización británica Finance Uncovered que los insta a transparentar sus declaraciones tributarias. El email señala: “De ningún modo lo estamos acusando de cometer una irregularidad o delito, nada más lejos de nuestra intención. Pero como parlamentario en funciones estaríamos agradecidos si pudiera respondernos una serie de sencillas preguntas que ayudarán en esta búsqueda internacional para lograr más transparencia”.
El correo electrónico forma parte de una campaña mundial que fue lanzada hoy por destacados periodistas de 20 países -entre los que figuran galardonados profesionales de Ucrania, Pakistán y Sudáfrica- que se han reunido en Londres para poner en el debate público la preocupación sobre los negocios de los políticos electos.
Hoy solo un reducido número de países -como Finlandia, Noruega, Pakistán y Suecia– exige a sus representantes electos hacer públicas sus declaraciones tributarias. Esta iniciativa pro transparencia impositiva, que partió luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazara mostrar sus declaraciones tributarias, busca cambiar esta situación.
Todos los periodistas que participan de esta iniciativa han recibido entrenamiento o han colaborado con Finance Uncovered, una organización sin fines de lucro que opera desde Londres y que entrena a periodistas e investigadores para abordar temas de abuso tributario, lavado de dinero y corrupción. Estos periodistas usarán una nueva plataforma web para solicitar a los políticos de sus países que transparenten sus impuestos.
Los ciudadanos podrán acceder a la web y ver qué políticos han recibido la solicitud y cuántos han respondido. Esta es la primera etapa del proyecto que espera que otros países se sumen a esta iniciativa.
Con esta ilustración se abre la plataforma web del proyecto
La inspiración para este proyecto surge a partir del trabajo del periodista pakistaní Umar Cheema, miembro del directorio de Finance Uncovered e integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
En 2012, Umar, quien dos años antes había sido secuestrado y golpeado por escribir reportajes críticos al gobierno, contactó a los 446 legisladores federales de Pakistán y les solicitó revelar sus declaraciones tributarias. Solo dos respondieron.
A través del colegio electoral, Umar obtuvo el número de contribuyente de cada político. Y gracias a una fuente que le ayudó a chequear los archivos, Umar estableció que el 70% de los legisladores, incluyendo el Presidente de su país y 34 ministros, no hicieron ninguna declaración tributaria.
El reportaje publicado en 2013 tuvo un impacto crucial. Hoy todos los políticos de Pakistán hacen públicos sus datos tributarios. De hecho, todo los impuestos que pagan los ciudadanos son publicados anualmente en un directorio que es de acceso público. Eso quiere decir que en este aspecto, Pakistán es más transparente que el Reino Unido o Estados Unidos.
Umar Cheema, reportero investigador en The News en Pakistán, dijo:
-Es un deber de los periodistas hacer que los políticos rindan cuenta. Nada es más importante que la integridad financiera de los políticos, pues sin ella los políticos se vuelven defensores de los intereses de los más ricos Esta campaña por la transparencia tributaria de los políticos va a devolverles lo que ellos han perdido: la confianza pública. Mi reportaje sobre los impuestos de los parlamentarios de Pakistán tuvo un profundo impacto en el público. Esta iniciativa global tendrá el mismo resultado.
Los periodistas que forman parte de este proyecto de transparencia provienen de : Argentina, Armenia, Bosnia & Herzegovina, Brasil, Chile, Costa Rica, Egipto, Guatemala, Hungría, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Reino Unido, Rusia, Sierra Leona, Sudáfrica, Venezuela, Uganda y Ucrania.
Umar Cheema
La nómina incluye a la premiada periodista sudafricana Susan Comrie de amaBhungane, Vlad Lavrov del Organized Crime & Corruption Reporting Project, Aman Sethi, periodista y escritor indio; y Tanu Jalloh, periodista y activista en Sierra Leona. Por Chile asiste Juan Andrés Guzmán, periodista de CIPER.
Nick Mathiason, co-director de Finance Uncovered, que está detrás de este proyecto de transparencia, dijo: “Desde nuestro punto de vista, hay un claro y substancial interés público en que los representantes electos transparenten completamente sus fuentes de ingreso y sus declaraciones tributarias. Los representantes electos son pagados por los contribuyentes para tomar decisiones sobre los impuestos y sobre como nuestro dinero se gasta en beneficio de todos”.
CORREO A DIPUTADOS Y SENADORES
En el caso de Chile, se enviaron correos electrónicos a todos los diputados y senadores en ejercicio, preguntándoles si están de acuerdo con la transparencia tributaria y si están dispuestos a hacer pública su última declaración de impuestos (ver recuadro con la nota enviada). En una semanas más, la plataforma web de seguimiento dará la opción a los ciudadanos para que participen e insistan por la respuesta de sus diputados y senadores.
En Chile los políticos no están obligados a hacer pública ninguna información sobre sus declaraciones tributarias. La ley de probidad (Ley 20.880) que entrará en vigencia ahora en marzo, obligará a 60 mil funcionarios a declarar sus bienes e inversiones y otorga facultades a la Contraloría para imponer multas a quienes entreguen información falsa.
Pese a ser un avance, la nueva ley deja varias zonas oscuras que la declaración tributaria podría transparentar, sobre todo en el crucial aspecto de las fuentes de ingreso.
Este es el correo que recibieron los parlamentarios chilenos
La nota que hoy recibieron los parlamentarios chilenos es la misma que se envío a los legisladores de todos los países incluidos en el proyecto y su texto es el siguiente:
Estimado (nombre del miembro del parlamento):
Alrededor del mundo muchos legisladores están respondiendo a las demandas de sus electores volviéndose más transparentes sobre sus finanzas y los impuestos que pagan.
En Noruega y Suecia las declaraciones juradas de impuestos de todos los ciudadanos, incluyendo a los funcionarios públicos y políticos, están disponibles públicamente. En Italia, los miembros del Parlamento deben presentar sus declaraciones a las autoridades parlamentarias cada año. Esos datos luego, son puestos a disposición de los electores para que los inspeccionen.
Después de que el Center for Investigative Reporting en Pakistán revelara los extendidos abusos tributarios entre los parlamentarios de eses país, los detalles impositivos de todos los ciudadanos, incluidos los representantes electos, comenzaron a ser publicados.
Existe, desde nuestro punto de vista, un elevado nivel de interés público para que los legisladores divulguen sus fuentes de ingresos y los impuestos que pagan. Esto se debe a que la labor de los representantes electos es financiada por los contribuyentes para que, en parte, tomen decisiones vinculadas a la estructura tributaria y sobre cómo se gastan los fondos públicos. Nuestro objetivo es la transparencia, la rendición de cuentas así como evitar abusos y posibles conflictos de interés.
De ningún modo lo estamos acusando de cometer una irregularidad o delito, nada más lejos de nuestra intención. Pero como parlamentario en funciones estaríamos agradecidos si pudiera respondernos una serie de sencillas preguntas que ayudarán en esta búsqueda internacional para lograr más transparencia.
- ¿Apoya las iniciativas para que las declaraciones juradas de impuestos y activos financieros de los legisladores electos estén disponibles de manera regular para la supervisión del público?
- ¿Qué dudas y cuestionamientos podría tener frente a este tipo de propuestas?
- ¿Alguna vez presentó una declaración jurada ante el Servicio de Impuestos Internos?
- ¿Podría facilitarnos una copia de su última declaración jurada de impuestos?
- Por favor, indique el monto preciso de los impuestos que pagó durante el último año fiscal completo.
- Si decide no compartir con nosotros una copia de su última declaración jurada ni indicar cuánto pagó en impuestos, ¿podría indicarnos sus razones?
Esta solicitud está siendo realizada a todos los legisladores nacionales de más de 20 países incluyendo Chile y está siendo coordinada por Finance Uncovered, una red global de periodismo de investigación financiera ubicado en Londres.
Por favor, envíe su respuesta dentro de los próximos 30 días. Nuestra intención es publicar las respuestas y revelar los nombres de todos los legisladores que no respondan nuestras preguntas o pedidos de información.
Atentamente,
*Fuente: CiperChile en Actualidad y Entrevistas
Artículos Relacionados
«La hora de actuar ha llegado»
por Pascua Lama = Sed, Hambre, Muerte
18 años atrás 2 min lectura
Hacia la Subversión Ética y Democrática – V: Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El Diablohuma baila en la ciudad mundial de la montaña
por Milton Cáceres Vásquez (Altercom)
19 años atrás 8 min lectura
Agosto de 1973: «Carta al pueblo y al Presidente»
por Marinos antigolpistas de Tropa (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Celebración 30 años martirio Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por Diversas Comunidades Cristianas (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.