Ecuador: Por el buen vivir del pueblo ecuatoriano, la integración y el cambio de matriz productiva
por Sur y Sur / FCINA
9 años atrás 4 min lectura
Moreno fue entrevistado en el programa radial Ágora Democrática transmitido por la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Alternativos del Ecuador (Corape), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Radio Pichincha Universal, para conversar acerca de sus planes y propuestas de gobierno, en el que participaron periodistas y comunicadores populares de Argentina y Venezuela, entre otros aspectos.
Moreno acotó que a la Revolución Ciudadana se le podría acusar –principalmente- de haber elevado el Buen vivir del pueblo ecuatoriano. “Hemos devuelto los servicios a la ciudadanía. Había escuelas sin piso, sin techo había huelgas que privaban a los estudiantes de tener clases por meses. Los maestros no tenían procesos de capacitación, por hablar de educación. En salud, la red hospitalaria sin equipos médicos u obsoletos, dañados. Nunca se construía un puente, ahora tenemos las mejores carreteras de Latinoamérica. Hemos aumentado el bono de salud humano y dos millones de personas han salido la pobreza. El país que mejor ha utilizado los recursos petroleros en la región ha sido el Ecuador”, expresó.
En cuanto al tema de la integración, Moreno indicó que su gobierno continuará sumando esfuerzos en este aspecto tan importante para la región. Acotó que “Latinoamérica es una unidad aunque en ciertos momentos nos olvidemos de ello y acudamos a reintentar reintegrarnos de manera aislada”, refirió. Indicó que solo unidos y actuando como una especie de “puño” los países de la región podrán negociar en similares condiciones con otros bloques. “Solamente de esa forma obtendremos buenos precios y aseguraremos no estar compitiendo entre nosotros en el campo de la producción y en lo laboral”, manifestó.
Recalcó que las transnacionales, a pretexto de la libertad de comercio, no pueden obligar a los países a competir con ellos a costa de la precarización del trabajo y a costa de la miseria de los seres humanos. De tal manera, consideró muy importante “regresar los ojos hacia aquello en lo que tenemos una fortaleza extraordinaria que es nuestra unión”, puntualizó.
En el ámbito económico Moreno indicó que su gobierno se enfocará en buscar alternativas que beneficien al país y al medio ambiente. En ese sentido, indicó que revisará otras fuentes de ingresos -aparte de la minera y la petrolera- entre las que mencionó el turismo. “Si alguien quiere ver un cambio en la matriz productiva y energética, si alguien quiere ver el próximo paso de la época minera y petrolera, busquemos donde tenemos potencialidades: exportaciones y turismo”, apuntó.
El candidato de Alianza PAÍS explicó que en esta propuesta las “embajadas deben convertirse en promotoras del turismo ecuatoriano y de las exportaciones. Embajador que no cumpla las metas, sale. Vamos a poner a trabajar al personal de las embajadas a que promocionen nuestro país”. Moreno afirmó que apostará a promocionar la producción ecuatoriana para impulsar las exportaciones del país para lo cual se potenciará al sector agrícola con otorgamiento de créditos adecuados, infraestructura y maquinaria “para mejorar en cantidad y calidad y así acelerar el número de empleos que precisa el Ecuador”, comentó.
El candidato presidencial desestimó las acusaciones realizadas por el ex ministro Carlos Pareja Yannuzzelli contra su compañero de llave Jorge Glas, actual vicepresidente y candidato a la reelección. En ese sentido, recordó que quienes hoy acusan a Glas de estar vinculado con presuntos actos de corrupción son los responsables del deterioro que sufrió Ecuador por décadas. “Hace 20-30 años este era un país que tenía las carreteras destrozadas. No se habían construido hospitales; hace mucho tiempo no se daba un crédito por parte del Seguro Social o un crédito hipotecario. Un pueblo devastado. Ahora los causantes de ello tratan de venir como los nuevos salvadores (…) A un candidato se debe respetar, lo dice la constitución. Me parece raro que este tipo de comentarios aparezca cuando estamos en elecciones”, dijo.
A su parecer, este tipo de denuncias forma parte de un show mediático y sin fundamento para afectar la dignidad y el honor de Glas. “De lo único que se le acusó fue de tomar decisiones, cosa ridícula porque para eso mismo se les elige”, refirió.
El próximo 19 de febrero se llevaran a cabo elecciones presidenciales en Ecuador. Moreno figura como favorito en las encuestas. Sus competidores más cercanos son Cynthia Viteri (Partido Social Cristiano) y Guillermo Lasso (CREO – SUMA).
Le invitamos a descargar la entrevista completa aquí: http://www.corape.org.ec/agora-democratica-06-02-2017-lenin-moreno/
*Con información de Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América (FCINA)
Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Felipe Portales: “El duopolio que nos llevó a la crisis, está virtualmente imposibilitado, moral y políticamente, para sacarnos de ella»
por Paul Walder (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Juan Pablo Swett: «Fue un error firmar la carta contra el retiro del 10% de las AFP de ‘El Mercurio’»
por Andrés Almeida (Chile)
5 años atrás 23 min lectura
“Internet está posibilitando un cuarto poder en red en el que los ciudadanos pueden liberar, generar y procesar información”
por Fernando Arellano Ortiz (España)
10 años atrás 16 min lectura
Mauricio Rodríguez, presidente de ViVe TV: A Venezuela le aplican la “Receta Chilena”
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Gabriel Salazar: "De qué soberanía hablamos cuando entregamos la riqueza a los extranjeros en masa"
por Gonzalo Castillo |(Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Isabel Allende: «Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto»
por Francesc Miró (España)
6 años atrás 11 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».