«La liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos»
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
ANIVERSARIO DE LA CUTCH
EL COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES CODEHS saluda en este nuevo aniversario de la fundación de la Central Única de Trabajadores de Chile CUTCH, a todos los trabajadores del país.
La CUTCH (sigla verdadera de la Central, y no CUT, denominación que creó la prensa de esa época, como recordaba insistentemente su propio creador, Clotario Blest), constituyó la culminación de un largo proceso de unidad que puso de pie a la clase trabajadora chilena hasta su máxima expresión con el triunfo de las elecciones de 1970; el lema que la caracterizó fue aquella frase que redactara Karl Marx para la realización de la Primera Internacional: ‘la liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos’.
En una época como la actual, de falsos ídolos y mesías, en que han de derrumbarse mitos y creencias, el CODEHS, creado también por el fundador de la CUTCH, reitera su convicción más absoluta que, al igual como sucediera ese 12 de febrero de 1953, más temprano que tarde serán los propios trabajadores quienes harán realidad la unidad de todos ellos, única vía posible para la construcción de una sociedad mejor.
p.p. COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES CODEHS
RAUL ELGUETA GONZALEZ Presidente |
MANUEL ACUÑA ASENJO Secretario General |
Santiago, 12 de febrero de 2017
Artículos Relacionados
Rosa Luxemburgo, de la educación popular a la (auto) formación de las masas
por Hernán Ouviña
8 años atrás 10 min lectura
27 de febrero de 1933: Incendio del edificio del Reichstag (Parlamento alemán)
por Martín Fischer (Berlín, Alemania)
2 años atrás 7 min lectura
Nueva presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones ocultó información sobre la Masacre de Laja
por Mónica González (Chile)
5 años atrás 40 min lectura
A 28 años de los crímenes de la Operación Albania cometidos por la tiranía
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
“Quien controla el pasado controla el futuro. Y quien controla el presente controla el pasado”
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Los ácratas chilenos a comienzos del siglo XX
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Definición de Trabajadores: (-Empresarialidad-): Aquellas personas que se ocupan de tareas que les son asignadas por contrato de empleo, y que ajustándose al cumplimiento de los deberes impuestos y aceptados se hacen acreedores al beneficio de beneficios en dinero, prestaciones, etc.etc.
Para un apicultor: Las obreras son los trabajadores estatales. Los zánganos, los empresarios que dan empleos. Los trabajadores son las reinas de las colmenas. Ponen los huevos.
Pero ya se están haciendo abejas drones, que polinizarán las flores, chuparan nectares, transportarán polen y tendrán una colmena absolutamente perfecta, Con una miel a prueba de plagas y mezclas raras.
A ver cómo le hacemos a esto, camaradas. No sea que cambiemos el sistema y luego mas de lo mismo.