Proponen «El Cantri», de Alto Comedero, Jujuy, Argentina, para la Inscripción como Patrimonio Mundial de la UNESCO
por Senadora del ParlaSur Milagro Sala (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Comunicado
GRUPO DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA DE INSCRIPCION COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO A “EL CANTRI” DE ALTO COMEDERO, JUJUY, ARGENTINA 2017.
Consideramos que el conjunto de viviendas y servicios que componen el bien que presentamos contiene los atributos necesarios y los excede para elevar esta postulación al reconocimiento de EL CANTRI a la categoría de VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL CULTURAL PARA LA HUMANIDAD, en ambos campos, tanto el tangible como el intangible.
Desde su concepción, refiriéndonos no sólo a la autenticidad de su diseño, de su uso y de su función, pasando revista por las técnicas de construcción y la gestión misma de cada sistema interviniente, estamos hablando de un conjunto único.
Hacemos hincapié en la superación de las dificultades que presentó el lugar que les adjudicó el gobierno para desarrollar este proyecto, y el modo sustentable en que se encararon las obras. Entre ellas las propiedades arcillosas del suelo, las enormes y frecuentes crecidas de los arroyos circundantes en la época de lluvias y su condición de zona sísmica. La superación lograda de las condiciones naturales para el exitoso y ecológico emplazamiento del conjunto son también de relevancia absoluta para este nombramiento que solicitamos, remarcando que se contó con fondos públicos pero la realización de la obra en su totalidad ha sido asumida por la comunidad y los movimientos sociales.
EL CANTRI, su materialización, fue la respuesta integradora a distintas necesidades que por sus características propias, como en la mayoría de los emprendimientos de naturaleza similar, nunca son o pueden ser abordadas y respondidas en su totalidad y simultáneamente. Consideremos también su lograda integración armónica al paisaje cultural jujeño como un aporte no menor.
Destacamos que dentro de este reconocimiento que solicitamos a la UNESCO, el bien que presentamos tiene además de lo señalado un muy elevado indice de interés intelectual y simbólico. Destacamos apuntando desde su misma construcción, hablando de las instancias generadas y soluciones constructivas adoptadas como también de la incorporación de técnicas devenidas del patrimonio cultural propio del grupo integrante de la obra y para quien está dirigida, sus usuarios y el entorno físico también.
Ahora para aclarar el panorama del cumplimiento con las pautas para ser declarado EL CANTRI PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD diremos que se encuadra dentro de los seis puntos que se señalan a tal fin que son:
- EL CANTRI ES UN CONJUNTO UNICO EN SU TIPO: una obra que ha sido definida como “posible modelo de ciudad poscapitalista” por especialistas europeos y arquitectos argentinos de larga trayectoria en la especialidad. Además de viviendas, se armaron fábricas y talleres que apoyaban la tarea misma de construcció
- a construcción de EL CANTRI HA POSIBILITADO EL INTERCAMBIO CONSIDERABLE DE VALORES HUMANOS, no solo durante su construcción, sino también en la forma de vida que propone.
- EL CANTRI preserva y transmite en la forma de vida que propone las identidades culturales de quienes lo habitan y también instruyen al visitante para el respeto de estas formas.
- EL CANTRI es un conjunto arquitectónico y simbólico que nos ilustra acerca de la vida de los pueblos originarios y su concepción del “BUEN VIVIR”.
- A partir de las distintas funciones desplegadas en el conjunto de EL CANTRI, se visibiliza la problemática social existente entre los pueblos originarios y el mundo de occidente, observando una respuesta adecuada integradora e inclusiva en salud, alimentación, proyecto copa de leche, educación (se crearon instituciones de nivel inicial primario secundario, jóvenes y adultos, y terciario), deporte (espacios específicos para abordaje de las discapacidades y necesidades especiales), recreación (piletas, quinchos y parque temático) y actividades culturales (de rehabilitación y reinserción en la sociedad) y de visibilizacion y practicas de culto ancestral de los pueblos que viven en esta comunidad. Es decir: este proyecto aborda en su totalidad las diversas problemáticas que atraviesan las comunidades originarias en relación con y desde la conquista y colonización.
- El templo (réplica del templo de Kalasasaya) que contiene en su interior este conjunto de edificios llamado EL CANTRI es donante a partir de símbolo y significado, mostrando y reconociendo la identidad, origen, cultura, creencias vivas y el arte originario y popular de las comunidades que lo habitan. Lugar de reuniones y ceremonias.
Por último, y no por ello menos importante, es de considerar, el criterio general adoptado que deviene del orden comunitario propio de los pueblos originarios. Dicho criterio es observable no sólo en la forma de construir y de organizar las funciones del complejo, sino también en la organización social, política, económica, educativa, sanitaria, cultural y simbólica comunitaria.
Este proyecto refleja la sabiduría del buen vivir, reivindicando los derechos sociales económicos culturales y políticos de sus habitantes, que confluyen en un entramado social que sostiene el proyecto de vida único que propone EL CANTRI: un conjunto de viviendas que encaró las políticas sobre salud, educación y trabajo de sus habitantes desde el momento inicial de su construcción.
La organización social a cargo de este proyecto, la Tupac Amaru, encabezada por la líder de la organización social y activista de los DDHH, diputada del Parlasur, Milagro Sala, logró cumplir los objetivos del milenio establecidos por la UNESCO, institución a la que se eleva esta solicitud.
Adhesiones a: elcantridelaunesco@gmail.com
(enviando nombre, nºdocumento, nacionalidad y/u organización de pertenencia)
Artículos Relacionados
Brasil: El gobierno golpista siente la fuerza del movimiento popular
por Emir Sader (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
«Foro Crans Montana 2018». En Dajla, Sahara Occidental, ¡NO!
por
7 años atrás 4 min lectura
Medio Oriente: Nasrallah escribe la ecuación estratégica del Eje de la Resistencia
por Sakerlatam
1 año atrás 6 min lectura
Vota Ecuador: una elección presidencial clave para América Latina
por
4 años atrás 1 min lectura
La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos
por Jaime Ferrer (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Portugal: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles
por Medios Internacionales
3 meses atrás 8 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.