Violadores en EE.UU. podrán demandar a sus víctimas por aborto
por TeleSur
8 años atrás 2 min lectura

Una nueva ley firmada en enero en el estado de Arkansas (EE.UU.) que entrará en vigor próximamente otorgará a hombres el derecho de demandar a sus esposas en la corte con el objetivo de prevenir abortos.
El Acto 45, ‘Protección de niños no nacidos de actos de abortos de desmembramiento’ (‘Unborn Child Protection From Dismemberment Abortion Act’), permitirá que un hombre demande a su mujer en caso de que sea el padre del niño, según señala el diario ‘Huffington Post’.
Se podría aplicar este derecho aunque se tratara de una violación conyugal. Los padres de la mujer o representantes legales también pueden demandar para detener el aborto, si es menor de edad.
La ley establece que las terminaciones de dilatación y evacuación, que son consideradas las más seguras para la salud de la mujer tras las 14 semanas de gestación, serían prohibidas y podrían conllevar seis años de prisión o una multa de 10 mil dólares.
También se permitirán demandas contra médicos que practiquen abortos, por motivos de daños civiles. Además, se podría impedir una interrupción del embarazo por vía judicial. En caso de que la mujer sea menor de edad, el derecho de demanda contra ella lo tendrían sus padres o tutores.
Andy Mayberry, uno de los patrocinadores del proyecto de la ley aprobado en Arkansas, donde gobierna el Partido Republicano, tachó dicho tipo de abortos de «repelentes y bárbaros» y señaló que «ninguna sociedad civilizada debería acogerlos».
La ley del estado sureño ha generado una gran polémica y ha provocado preocupaciones para víctimas de abusos sexuales e incesto. Las redes sociales se hacen eco de protestas en contra de la iniciativa.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
La Serena: Constatan errores en la determinación de la identidad de restos de Detenidos Desaparecidos
por CNN (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Cientos de líderes sociales sistemáticamente asesinados en Colombia
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 10 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: “Milagro Sala es la primera presa política”
por Julián Bruschtein (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 13 min lectura
La discusión patriarcal de la seguridad en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Esperemos que esa Ley aborte…