Violadores en EE.UU. podrán demandar a sus víctimas por aborto
por TeleSur
9 años atrás 2 min lectura

Una nueva ley firmada en enero en el estado de Arkansas (EE.UU.) que entrará en vigor próximamente otorgará a hombres el derecho de demandar a sus esposas en la corte con el objetivo de prevenir abortos.
El Acto 45, ‘Protección de niños no nacidos de actos de abortos de desmembramiento’ (‘Unborn Child Protection From Dismemberment Abortion Act’), permitirá que un hombre demande a su mujer en caso de que sea el padre del niño, según señala el diario ‘Huffington Post’.
Se podría aplicar este derecho aunque se tratara de una violación conyugal. Los padres de la mujer o representantes legales también pueden demandar para detener el aborto, si es menor de edad.
La ley establece que las terminaciones de dilatación y evacuación, que son consideradas las más seguras para la salud de la mujer tras las 14 semanas de gestación, serían prohibidas y podrían conllevar seis años de prisión o una multa de 10 mil dólares.
También se permitirán demandas contra médicos que practiquen abortos, por motivos de daños civiles. Además, se podría impedir una interrupción del embarazo por vía judicial. En caso de que la mujer sea menor de edad, el derecho de demanda contra ella lo tendrían sus padres o tutores.
Andy Mayberry, uno de los patrocinadores del proyecto de la ley aprobado en Arkansas, donde gobierna el Partido Republicano, tachó dicho tipo de abortos de «repelentes y bárbaros» y señaló que «ninguna sociedad civilizada debería acogerlos».
La ley del estado sureño ha generado una gran polémica y ha provocado preocupaciones para víctimas de abusos sexuales e incesto. Las redes sociales se hacen eco de protestas en contra de la iniciativa.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Gobierno confirma muerte a golpe de hombre en Maipú a manos de Carabineros
por CNN
6 años atrás 1 min lectura
Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La «doctora» Van Rysselberghe declara enajenado a asesino de la CMPC en Laja, para que salga en libertad
por Medios Nacionales
1 año atrás 2 min lectura
Cuba constituye una esperanza para los niños de Chernobil
por Varios Autores
14 años atrás 8 min lectura
Vía Crucis Popular a Villa Grimaldi
por Villa Grimaldi (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Esperemos que esa Ley aborte…