Llegó el avión ruso Ilyushin II para combatir los incendios forestales, a partir de hoy mismo
por Medios nacionales e internacionales
8 años atrás 3 min lectura
Recién llegados a Chile, su tripulación compuesta de 12 personas, ha expresado su deseo de trasladarse hoy mismo a la zona en que comenzarán a operar. Lo harán desde un pequeño aeropuerto en Freire, para no estar alejado de las zonas en que combatirán el fuego con 42.000 litros de agua en cada vuelo. Esta ayuda del gobierno ruso no tiene límite en el tiempo y parmanecerá en Chile mientras sea necesario.
El Ilyushin Il-76 es un avión de transporte pesado de cuatro motores, diseñado en la Unión Soviética, usado principalmente en países de África, Asia y Europa. Esta aeronave inicialmente fue diseñada para dar servicio a las fuerzas aéreas alineadas en el Bloque del Este. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética, el Il-76 ha entrado poco a poco en el mundo de la aviación comercial, como avión de transporte para cargamentos especiales de gran tonelaje.
Il-76 | ||
---|---|---|
![]() Un Il-76 de la aerolínea Volga-Dnepr despegando. |
||
Tipo | Avión de transporte | |
Fabricante | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 25 de marzo de 1971 | |
Introducido | 1974 | |
Estado | En servicio | |
Usuarios principales | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 960 | |
Variantes | Ilyushin Il-78 Beriev A-50 KJ-2000 |
|
Avión de transporte pesado y de largo alcance, con ala alta y cuatro motores de turbina instalados en góndolas bajo las alas, el timón vertical de cola es de gran tamaño y lleva los elevadores traseros en la parte alta del timón, tiene una compuerta trasera de carga para transporte de camiones militares y carga en contenedores.
Avión de transporte pesado y de largo alcance, con ala alta y cuatro motores de turbina instalados en góndolas bajo las alas, el timón vertical de cola es de gran tamaño y lleva los elevadores traseros en la parte alta del timón, tiene una compuerta trasera de carga para transporte de camiones militares y carga en contenedores.
La cabina de mando tiene varias ventanas que le permiten a los tripulantes observar el terreno antes de aterrizar, para poder aterrizar en carreteras, caminos de tierra, el desierto, nieve y en los lugares remotos del país, por la gran extensión de la Unión Soviética, Siberia y el norte del país, para mejorar la observación y navegación aérea, diseño que le permite ahora funcionar con éxito como un avión de patrulla naval, rescate y como un avión cisterna para la lucha contra incendios.
El avión fue desarrollado por el fabricante Ilyushin en el año 1967, introducido en 1974 y fabricado en grandes cantidades en 1980, como respuesta a la necesidad de la Fuerza Aérea Soviética de un avión de transporte capaz de transportar una carga de 40 toneladas (88.000 libras de peso) a una distancia de 5.000 kilómetros (2.700 millas náuticas) en menos de seis horas, para cubrir las grandes extensiones de territorio de la Unión Soviética y las necesidades de transporte de carga a lugares remotos del país, para el desarrollo de nuevos centros urbanos y se fabricaron más de 900 aviones de transporte, que ahora tienen aplicaciones civiles para el transporte de carga comercial.
Este avión también tenía que ser capaz de operar desde pistas de poca longitud y que no estuviesen preparadas, aeropuertos comerciales y carreteras, y de dar servicio bajo condiciones meteorológicas muy adversas, en todo tipo de clima y vuelo nocturno, como las que se experimentan en Siberia y en la región ártica de Rusia.
*Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ilyushin_Il-76
Artículos Relacionados
Los transgénicos, el TPP y el futuro de Pichidegua
por Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
9 años atrás 4 min lectura
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Ecuador, la selva envenenada
por Chris Den Hond y Mireille Court
9 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
«Padre, ¿qué le han hecho al bosque? ¿Qué le han hecho al río, que ya no canta?»
por Joan Manuel Serrat (Barcelona, España)
16 años atrás 3 min lectura
Proyecto plantará 500 mil árboles nativos en Maule y O’Higgins
por Simón Boric Font (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.