Junto a Consejos de Salud del Biobío, inician estrategia contra el Eunacom
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro
8 años atrás 4 min lectura
- Viernes, 20 Enero 2017
El Presidente Comisión DDHH del Senado manifestó que, “por estos días hay un gran temor en la ciudadanía a que más médicos aun dejen de trabajar en el sistema público de salud, tras haber reprobado el polémico Eunacom”.
“A esto se suman los centenares de médicos que ya trabajan en la Atención Primaria de Salud sin haber rendido el examen, quienes debiesen dejar sus cargos el próximo 14 de febrero”, agregó.
“Por lo que les vamos a explicar a los Presidentes de los Consejos Hospitalarios de la Región del Biobío, que la Contraloría dictaminó que los médicos sin Eunacom SI pueden trabajar en Chile”, enfatizó.
Parlamentario denunció al Estado de Chile ante la ONU por mantener a 16 mil niños sin atención quirúrgica.
Recordando que, “intencionadamente o por desinformación, se está ignorando el reciente dictamen del Contralor General de la República acerca del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina”, el senador de Partido País, Alejandro Navarro, se refirió a la reunión que sostendrá este viernes por la mañana, con las directivas de los Consejos Hospitalarios de la Región del Biobío.
De acuerdo al presidente de la Comisión de DDHH del Senado, “lo hemos dicho en todos los tonos: el Ministerio de Salud está actuando con desprecio por la vida de los chilenos, atemorizado por el Colegio Médico, y está dejando de cumplir con su rol constitucional”.
“Pues ya hace dos meses, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, resolvió por medio del Dictamen N° 83.102, que ante la escasez de médicos, se debe priorizar la servicialidad y el interés superior de acceder a la atención en salud, y por tanto, es posible contratar por un período determinado a médicos que no hayan rendido o aprobado el EUNACOM”, recalcó.
“Esto no lo saben en los municipios ni en los Consejos Hospitalarios”, prosiguió, “ya que claramente el Minsal no les ha informado. Por ello es que nos reuniremos con sus directivos de manera de presentarles esta resolución, a fin de que puedan volver a sus comunas con las buenas nuevas y difundirlas con la ciudadanía”.
“Pues es claro que la gente está intranquila: la lista de espera para atención con un especialista ya supera el 1.600.000 personas, siendo más de 100 las comunas de todo Chile que se quedarán sin médicos o con un número menor en el sistema de Atención Pública de Salud”, enfatizó el legislador.
“Por tanto”, continuó, “esperamos que el dictamen del Contralor que permite contratar a médicos sin Eunacom se replique, no solo en la Región del Biobío, sino que en todos los municipios del país”.
Denuncia ante la ONU
Alejandro Navarro recordó que “esta semana, ingresamos ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, una denuncia por la severa negligencia del Estado de Chile respecto a la atención de los más de 16 mil niños y niñas en listas de espera”.
“Ya que lamentablemente, en pleno 2017, nuestro país tiene a más de 16 mil niños aguardando por una intervención quirúrgica, ya sea por 3 meses, un año o mucho más tiempo. Esto no cumple con el deber del Estado de cuidar la salud de sus niños y nos obligó por tanto a dicha denuncia”, enfatizó el presidente de la Comisión de DDHH del Senado.
De acuerdo al senador por la Región del Biobío, “el Estado tiene que actuar y el Ministerio de Salud debe responder. Mientras ello no ocurra, vamos a exigir la calificación de Chile como un país de alto riesgo en materia de salud de los niños, dada esta gravísima situación”.
“Pues tenemos niños y niñas que no se han podido intervenir quirúrgicamente, a pesar de que sus prestaciones están garantizadas. Esto es intolerable, un quiebre absoluto del Estado de Derecho, por lo que el Estado de Chile deberá rendir cuentas por esta grave vulneración”, añadió el parlamentario.
Navarro finalizó diciendo que, “fueron 258 alcaldes y alcaldesas en todo Chile, desde el PC a la UDI, quienes se sumaron a la propuesta para traer una misión de médicos extranjeros a Chile, de forma de paliar la crisis de la salud”.
“Dicha carta se la entregamos a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, en octubre del 2015; casi un año y medio después, aun no tenemos respuesta, a lo que se suma que el Minsal no ha informado a los municipios del dictamen de Contraloría. La única respuesta posible es el terror que le tienen al Colegio Médico”, sentenció el senador de Partido País.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Argentina: Llueven tóxicos en la Pampa
por Silvana Buján (Argentina)
9 años atrás 11 min lectura
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
¡Monsanto y ANPROS entregan información falsa sobre la ley de Obtentores!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Paraguay condenado por Naciones Unidas por violar DDHH de campesinos fumigados con agrotóxicos en cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, RAP-AL
6 años atrás 6 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
5 meses atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.