Junto a Consejos de Salud del Biobío, inician estrategia contra el Eunacom
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro
8 años atrás 4 min lectura
- Viernes, 20 Enero 2017
El Presidente Comisión DDHH del Senado manifestó que, “por estos días hay un gran temor en la ciudadanía a que más médicos aun dejen de trabajar en el sistema público de salud, tras haber reprobado el polémico Eunacom”.
“A esto se suman los centenares de médicos que ya trabajan en la Atención Primaria de Salud sin haber rendido el examen, quienes debiesen dejar sus cargos el próximo 14 de febrero”, agregó.
“Por lo que les vamos a explicar a los Presidentes de los Consejos Hospitalarios de la Región del Biobío, que la Contraloría dictaminó que los médicos sin Eunacom SI pueden trabajar en Chile”, enfatizó.
Parlamentario denunció al Estado de Chile ante la ONU por mantener a 16 mil niños sin atención quirúrgica.
Recordando que, “intencionadamente o por desinformación, se está ignorando el reciente dictamen del Contralor General de la República acerca del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina”, el senador de Partido País, Alejandro Navarro, se refirió a la reunión que sostendrá este viernes por la mañana, con las directivas de los Consejos Hospitalarios de la Región del Biobío.
De acuerdo al presidente de la Comisión de DDHH del Senado, “lo hemos dicho en todos los tonos: el Ministerio de Salud está actuando con desprecio por la vida de los chilenos, atemorizado por el Colegio Médico, y está dejando de cumplir con su rol constitucional”.
“Pues ya hace dos meses, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, resolvió por medio del Dictamen N° 83.102, que ante la escasez de médicos, se debe priorizar la servicialidad y el interés superior de acceder a la atención en salud, y por tanto, es posible contratar por un período determinado a médicos que no hayan rendido o aprobado el EUNACOM”, recalcó.
“Esto no lo saben en los municipios ni en los Consejos Hospitalarios”, prosiguió, “ya que claramente el Minsal no les ha informado. Por ello es que nos reuniremos con sus directivos de manera de presentarles esta resolución, a fin de que puedan volver a sus comunas con las buenas nuevas y difundirlas con la ciudadanía”.
“Pues es claro que la gente está intranquila: la lista de espera para atención con un especialista ya supera el 1.600.000 personas, siendo más de 100 las comunas de todo Chile que se quedarán sin médicos o con un número menor en el sistema de Atención Pública de Salud”, enfatizó el legislador.
“Por tanto”, continuó, “esperamos que el dictamen del Contralor que permite contratar a médicos sin Eunacom se replique, no solo en la Región del Biobío, sino que en todos los municipios del país”.
Denuncia ante la ONU
Alejandro Navarro recordó que “esta semana, ingresamos ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, una denuncia por la severa negligencia del Estado de Chile respecto a la atención de los más de 16 mil niños y niñas en listas de espera”.
“Ya que lamentablemente, en pleno 2017, nuestro país tiene a más de 16 mil niños aguardando por una intervención quirúrgica, ya sea por 3 meses, un año o mucho más tiempo. Esto no cumple con el deber del Estado de cuidar la salud de sus niños y nos obligó por tanto a dicha denuncia”, enfatizó el presidente de la Comisión de DDHH del Senado.
De acuerdo al senador por la Región del Biobío, “el Estado tiene que actuar y el Ministerio de Salud debe responder. Mientras ello no ocurra, vamos a exigir la calificación de Chile como un país de alto riesgo en materia de salud de los niños, dada esta gravísima situación”.
“Pues tenemos niños y niñas que no se han podido intervenir quirúrgicamente, a pesar de que sus prestaciones están garantizadas. Esto es intolerable, un quiebre absoluto del Estado de Derecho, por lo que el Estado de Chile deberá rendir cuentas por esta grave vulneración”, añadió el parlamentario.
Navarro finalizó diciendo que, “fueron 258 alcaldes y alcaldesas en todo Chile, desde el PC a la UDI, quienes se sumaron a la propuesta para traer una misión de médicos extranjeros a Chile, de forma de paliar la crisis de la salud”.
“Dicha carta se la entregamos a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, en octubre del 2015; casi un año y medio después, aun no tenemos respuesta, a lo que se suma que el Minsal no ha informado a los municipios del dictamen de Contraloría. La única respuesta posible es el terror que le tienen al Colegio Médico”, sentenció el senador de Partido País.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Del SIDA al Omicrón: El Apartheid farmacéutico nos lastima a todos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
3 años atrás 6 min lectura
Sudáfrica pide a Monsanto retirar sus anuncios publicitarios
por HispanTV
11 años atrás 1 min lectura
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Japón y Corea del Sur rechazaron trigo transgénico de USA. ¡Chile lo sigue importando!
por AVAAZ
12 años atrás 1 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.