¿Paz en peligro? Asesinato de otra líder social en Colombia pone en alerta al Estado
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
19 ene 2017
Es la tercera líder social asesinada en Colombia en lo que va de año. Aunque las autoridades descartaron que se traten de homicidios «sistemáticos», defensores de DDHH alertan que la tendencia es preocupante.

Manyoma tenía 31 años, era defensora de Derechos Humanos y pertenecía a la Red Conpaz, informó ‘El Espectador‘. Tanto ella como su pareja fueron heridos con arma blanca el fin de semana pasado; en el momento del hallazgo, sus cuerpos se encontraban en avanzado estado de descomposición.
Las razones del crimen aún no han sido esclarecidas por las autoridades, pero las organizaciones alertan que puede tratarse de un caso asesinato por razones políticas, en vista de la ola de homicidios contra líderes sociales registrado el año pasado, pese a que está en ciernes el cese del conflicto armado en Colombia.
En 2005, Manyoma denunció la existencia de grupos paramilitares y narcotráfico en la zona, y participó en la construcción del Espacio Humanitario Puente Nayero.
No son sistemáticos
Tras la reacción de la opinión pública, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, declaró este miércoles que los homicidios a defensores de DDHH «no son sistemáticos».
«Hay asesinatos pero no son sistemáticos, si lo fueran sería el primero en aceptarlo», dijo Villegas, quien aseguró que no hay evidencia común que pueda sugerir que el homicidio a los activistas sociales estén vinculados al crimen organizado.
La semana pasada, la Defensoría del Pueblo confirmó que en lo que va de 2017 ya han sido asesinados tres líderes sociales, entre ellos, José Yimer Cartagena Úsuga, vicepresidente de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, reportó Caracol.
Precedente de agresión
A finales del año pasado, el gobierno colombiano creó una comisión especial para la investigación de 52 casos de defensores de DDHH asesinados, priorizados en departamentos como el de Antioquia.
«Hay circunstancias que nos permiten identificar que el agresor es una expresión de crimen organizado, que puede ser desde el Clan del Golfo o grupos de delincuencia organizada que están pretendiendo ganar espacios abandonados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)», dijo en ese entonces el viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, Aníbal Fernández de Soto, refiere El Tiempo.
Según varias ONG, durante el 2016 fueron asesinados entre 90 y 116 personas que tenían como denominador común su labor como defensores de DDHH y activistas sociales. El temor es que, mientras continúa la desmovilización de la guerrilla, otros actores armados emprendan acciones para impedir que se concrete el proceso de paz.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Caso Degollados: El audio en que condenado entrega detalles del paradero de detenidos desaparecidos
por CNN-Chile
5 años atrás 1 min lectura
“Aramburu no es un traidor, ni un judas, sino un individuo que tiene su origen en el movimiento nazi, un infiltrado entre los ex presos políticos”
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
por Rodrigo Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Comunicado ante la Grave Crisis en Honduras
por Pax Christi Internacional
7 años atrás 3 min lectura
Falta de coraje para terminar con la impunidad: Una herida abierta que hiere la democracia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
10 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hay que investigar a Alvaro Yrube y sus paramilitares o a los narcotraficantes tambien bajo el mando de Uribe.