El cantante padecía desde hace años problemas cardiovasculares y falleció en su casa de Luján. Referente del folclore, había empezado su carrera hace 60 años y editó 57 discos.

Con 57 discos solistas editados y una carrera musical que se remonta a 1957, Guarany fue a lo largo de décadas una de las voces folcklóricas centrales de la protesta obrera durante las sucesivas dictaduras. Hasta llegó a estar prohibido
La noticia fue confirmada por su representante Rubén López, quien en Twitter manifestó: «Con profundo dolor tengo que confirmar que nuestro maestro ha partido a otros festivales celestiales. Gracias Guara por todo».
Guarany, cuyo verdadero nombre era Eraclio Catalín Rodríguez, había nacido el 15 de mayo de 1925 en Las Garzas, provincia de Santa Fe. A lo largo de su carrera fue 15 veces Disco de Oro y una decena de Platino. En 2005 ganó un Premio Gardel y también fue distinguido con el premio Konex de Platino como el mayor cantante masculino del folcklore.
Se lo llamaba “El cantor del pueblo”. En la década de 1950 se afilió al Partido Comunista y desde entonces sufrió amenazas. En 1972 protagonizó la película “Si se calla el cantor”, la historia de un artista que era perseguido por sus canciones de protesta. Dos años después, la Triple A atentó contra su vida y logró que, finalmente, Guarany se exiliara en 1974.
“Si se calla el cantor”, junto con “La guerrillera”, “La villerita” y otras se convirtieron en clásicos de la música popular y folcklórica, y su trayectoria le valió el reconocimiento de artistas de todos los géneros a los largo de varias décadas.
Retornó al país en 1978 pero sus canciones fueron prohibidas por el entonces gobierno de facto. Un año más tarde explotó una bomba en su casa de la ciudad de Buenos Aires pero siguió viviendo en el país.
En 2014 había protagonizado «El grito en la sangre», película basada en su novela gauchesca «Sapucay» que, dirigida por Fernando Musa, marcó su regreso a la pantalla grande tras casi 40 años de ausencia. Desde 1989 vivió en la localidad de Plumas Verdes, en el partido de Luján, donde será despedido por sus allegados.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Teatro: ‘El Cerco de Leningrado’ o las condiciones de la resistencia cultural en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Estas Navidades siniestras
por Gabriel García Márquez (Colombia)
11 años atrás 6 min lectura
Chile entre Gabriela, Neruda y Parra
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Por qué los ultracatólicos arremeten contra el papa Francisco. ¿Un intento de golpe?
por Ricardo Carnevale (Arhentina)
7 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…