El cantante padecía desde hace años problemas cardiovasculares y falleció en su casa de Luján. Referente del folclore, había empezado su carrera hace 60 años y editó 57 discos.

Con 57 discos solistas editados y una carrera musical que se remonta a 1957, Guarany fue a lo largo de décadas una de las voces folcklóricas centrales de la protesta obrera durante las sucesivas dictaduras. Hasta llegó a estar prohibido
La noticia fue confirmada por su representante Rubén López, quien en Twitter manifestó: «Con profundo dolor tengo que confirmar que nuestro maestro ha partido a otros festivales celestiales. Gracias Guara por todo».
Guarany, cuyo verdadero nombre era Eraclio Catalín Rodríguez, había nacido el 15 de mayo de 1925 en Las Garzas, provincia de Santa Fe. A lo largo de su carrera fue 15 veces Disco de Oro y una decena de Platino. En 2005 ganó un Premio Gardel y también fue distinguido con el premio Konex de Platino como el mayor cantante masculino del folcklore.
Se lo llamaba “El cantor del pueblo”. En la década de 1950 se afilió al Partido Comunista y desde entonces sufrió amenazas. En 1972 protagonizó la película “Si se calla el cantor”, la historia de un artista que era perseguido por sus canciones de protesta. Dos años después, la Triple A atentó contra su vida y logró que, finalmente, Guarany se exiliara en 1974.
“Si se calla el cantor”, junto con “La guerrillera”, “La villerita” y otras se convirtieron en clásicos de la música popular y folcklórica, y su trayectoria le valió el reconocimiento de artistas de todos los géneros a los largo de varias décadas.
Retornó al país en 1978 pero sus canciones fueron prohibidas por el entonces gobierno de facto. Un año más tarde explotó una bomba en su casa de la ciudad de Buenos Aires pero siguió viviendo en el país.
En 2014 había protagonizado «El grito en la sangre», película basada en su novela gauchesca «Sapucay» que, dirigida por Fernando Musa, marcó su regreso a la pantalla grande tras casi 40 años de ausencia. Desde 1989 vivió en la localidad de Plumas Verdes, en el partido de Luján, donde será despedido por sus allegados.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
«El agente topo»: Una vergüenza internacional para el cine chileno
por Aníbal Ricci Anduaga (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Hernán Narbona habla sobre “La Cultura en la Nueva Constitución”
por Alexis Constituyente
4 años atrás 1 min lectura
Iquique: Ha partido Carmen Fuentes, educadora popular
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.