Decenas de heridos en Chubut: “Entraron a matar”, relataron los mapuche de Cushamen ante la arremetida de la infanteria
por MapuExpress
9 años atrás 6 min lectura
Decenas de heridos con impactos de bala tras la represión.
La Infantería de la Policía de Chubut disparó contra los integrantes de la comunidad mapuche que defiende su tierra y dejó varios heridos, algunos de gravedad. Uno de ellos tiene el maxilar destrozado y otro politraumatismo de cráneo.
En horas de la tarde desde Chubut señalaba Soledad C. : “Detenidos en este momento en la Comisaria de EL Maiten gravemente heridos. Esperando que el Comisario Piedrabuena y el Fiscal Diaz Mayer den explicaciones de lo sucedido.
Jeremias Chauque
Numero de Contacto con Chuzo ; 351 3075484
LISTA DE DETENIDOS EN EL MAITEN:
– BUCHILI JOSE LUIS
– HUETELAF IVANA NOEMI
– GUSTAVO JAIME
– DANIELA GONZALEZ
– HUENCAPAN JAVIER
– HUENCHUPAN RUIZ JAVIER
– PABLO Y GONZALO SEGUI
– RICARDO ANTIGUAL
Ver notas informativas que se han difundido sobre los hechos.
Decenas de heridos con impactos de bala tras la represión. (Imagen: Dalel de Haro. Red de Apoyo Comunidades en Conflicto)
Dos integrantes de la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia, ubicada en el departamento de Cushamen, en Chubut, continúan internados en grave estado tras la brutal represión por parte de un grupo de Infantería de esa provincia. Según los testigos del violento accionar de la policía provincial, los efectivos se presentaron en la comunidad anoche, sin ninguna orden judicial, y comenzaron a disparar a mansalva. Siete integrantes de la comunidad continúan detenidos desde el primer procedimiento, el martes pasado.
Uno de los heridos está internado en el Hospital de Bolsón y deberá ser intervenido para una reconstrucción maxilar. Su nombre es Emilio Jones y recibió un disparo con bala de goma que le destruyó la mandíbula. “Le tiraron a quemarropa, a tan corta distancia que le destrozaron el maxilar. Sabemos que pasó bien la noche y que hoy le harán estudios para las cirugías de reconstrucción”, le contó a Página/12 Soraya Maicoñia, una de las referentes de la comunidad.

El otro de los heridos, Fausto Jones Huala, fue trasladado al Hospital de Bariloche y continúa en terapia intensiva con un politraumatismo de cráneo. Según los testigos, Jones Huala recibió varios disparos en la cabeza y eso le habría afectado el habla. “Tenía la cabeza llena de marcas de los perdigones y al rato ya no podía hablar. Ahí lo trasladaron a Bariloche y con la tomografía vieron que tenía afectado el cráneo. Ahora tienen que estudiar si tiene alguna lesión más severa”, contó Maicoñia.
Esta mañana los referentes de la comunidad se presentaron ante el Tribunal de Justicia provincial por una audiencia pautada por los siete detenidos el martes pasado durante el allanamiento realizado por la Gendarmería. El allanamiento del martes había sido autorizado por la Justicia Federal con el objetivo de liberar el corte que los integrantes de la Pu Lof mantenían sobre las vías del tren La Trochita.
“Supuestamente tenían que liberar las barricadas pero hicieron destrozos, golpearon a las mujeres, maltrataron a los chicos y rompieron todo. La represión de ayer a la noche por parte de la Infantería, en cambio, fue completamente ilegal, no tenían ninguna orden. Entraron a entrando a matar, nos quieren amedrentar. Estamos dispuestos a defender la tierra”, finalizó Maicoñia.

Solidaridad ante la represión en Lof Cushamen

Dos centenares de gendarmes con pertrechos de guerra, deteniendo a los hombres y golpeando, arrastrando por el suelo y esposando a las mujeres y los niños y niñas de la pequeña comunidad mapuche de Cushamen, cercada en muchos kilómetros a la redonda para que nadie pudiera acercarse, concretaron la amenaza que los lectores de este diario conocieron en la edición del lunes. Quienes pensaron que era una exageración ya pueden tomar nota: el gobierno nacional cumple algunas de sus promesas y en esto no tiene disidencias con el provincial de Mario Das Neves. Y donde se retira el Estado Providencia, asoma su horrible rostro el Estado Penitencia, según la precisa definición del sociólogo francés Loïc Wacquant. El juez federal de Esquel, Guido Otranto, había habilitado a la Gendarmería a remover los troncos, ramas y otros objetos que obstaculizaran la via del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, en esas tierras usurpadas por la transnacional de la indumentaria Benetton, pero aclaró en un comunicado que no había ordenado detención de persona alguna. Claro que no se ocupó de controlar el cumplimiento de la orden y la Gendarmería respondió a sus mandos naturales. Había elementos de sobra para preverlo:
- la insistencia del presidente Maurizio Macrì en anunciar un combate contra el terrorismo que aquí no existe pero que, igual que el narcotráfico, es el pretexto para el control social cuando la economía sigue sumida en la estanflación que el gobierno desató desde el primer día;
- el informe de gestión del ministerio de Seguridad que no considera las reivindicaciones de los pueblos originarios un derecho constitucional sino un delito federal y se jacta de espiarlo y reprimirlo;
- la infiltración de agentes de la inteligencia federal y de la policía provincial que están procesados por ello;
- las consultas con el hospital de El Maitén sobre su capacidad para atender heridos graves;
- el viaje de Patricia Bullrich a Israel para importar parafernalia represiva y la doctrina de su empleo;
- las publinotas de la prensa canalla homologando a la Resistencia Ancestral Mapuche con los carteles mexicanos de la droga o las guerrillas colombianas;
- el convenio firmado por el gobierno con la Guardia Nacional del estado norteamericano de Georgia, que es la punta de lanza del Comando Sur para penetrar en países hipersensibles sin despertar el mismo rechazo que acompañaría el desembarco directo de tropas militares;
- las definiciones de ese mismo Comando Sur con el que el presidente Macrì ordenó desarrollar las mejores relaciones, a ver si así llueve algún dólar, sobre las nuevas amenazas a la seguridad (de Estados Unidos) que plantea el indigenismo.
Quienes pensaron que se trataba de una exageración, que se vayan preparando, porque esta es la hoja de ruta del gobierno nacional. De la detención ilegal de Milagro Sala en Jujuy a la represión miserable contra mujeres y niños mapuche en Chubut, en eso consiste el cambio que la mitad más uno nos supo conseguir.
Artículos Relacionados
GOPE imputado por homicidio de Catrillanca: “Hay gente que nos hizo mentir”.
por Medios Nacionales
7 años atrás 4 min lectura
El rol de Israel en la militarización del Wallmapu
por Javier Karmy (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Corte Interamericana condena a Chile por violar los derechos humanos de 135 mapuches en 1992. Documentos oficiales en formato PDF
por Diversos Medios
11 meses atrás 5 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
Comunicado Público de Presos Políticos Mapuche desde la cárcel de Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Cárcel de Temuco, Wallmapu/Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La militarización no es el camino: avancemos en los diálogos constituyentes plurinacionales
por Elisa Loncón Antileo (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
En la sede porteña de la Tupac cientos de militantes, representantes de organizaciones sociales, actores y dirigentes políticos se hicieron presentes para exigir la inmediata liberación de Sala, reclamar el cumplimiento de las resoluciones emitidas por la ONU a fines de octubre y solidarizarse con la represión a la comunidad mapuche de Cushamen.
https://www.pagina12.com.ar/14570-fuerte-exigencia-por-la-libertad-de-milagro-sala
ASESINOS, NO EXISTE JUSTICIA EN CHILE, A CAMBIAR LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA