Carlos Peña cuestiona la capacidad intelectual de la Sofofa y califica inserto como «una tontería mayor»
por El Mostrador
8 años atrás 4 min lectura
15 enero 2017
«¿Qué dirían esos mismos gremios si, a pretexto de la colusión de los precios y los abusos a los consumidores que algunos empresarios practican, un grupo de ciudadanos pagara un inserto acusando al Estado de no cumplir la Constitución por no impedir mediante la fuerza la colusión reiterada? ¿Qué dirían si esos ciudadanos citando los abusos de las empresas farmacéuticas o de los pañales, denunciaran ante el público la no existencia del Estado de Derecho? Con toda razón la Sofofa diría que las reglas obligan al Estado a probar, ante los jueces, la responsabilidad individual antes de actuar. Y si dijeran eso cuando ellos fueran los acusados, ¿por qué tienen el atrevimiento insólito -la increíble tontería- de olvidar esos principios cuando se trata de La Araucanía?», reflexiona el rector de la UDP.
El inserto de la Sofofa, publicado el pasado miércoles en el diario La Tercera -y cuya tesis era que en la zona de La Araucanía ya no impera el Estado de Derecho y que, por lo tanto, el Gobierno no está cumpliendo con su deber de respetar la Constitución- fue el motivo de reflexión del columnista Carlos Peña, quien no dudó en calificar el hecho como «una de las cosas más insólitas del último tiempo».
«Es difícil imaginar cómo un grupo de gremios pudo convenir -y luego pagar para que se publique- una tontería mayor», reflexiona el rector de la UDP, aclarando que una cosa es emitir opiniones sobre, por ejemplo, el diseño de políticas públicas, pero «otra cosa muy distinta es efectuar diagnósticos pretenciosos y exagerados sobre el funcionamiento del Estado en su conjunto».
Y argumenta del siguiente modo: «El Estado de Derecho -debieron informarse esos dirigentes gremiales antes de mal dictar el inserto- no consiste en la disposición de los órganos del Estado de poner en inmediato movimiento el monopolio de la fuerza o restringir las garantías de los ciudadanos cada vez que se verifiquen delitos reiterados. El Estado de Derecho no equivale, en otras palabras, al Estado fuerte y rápido que esos sectores empresariales (al igual que una parte de la derecha que aplaudió a la dictadura) anhelan, sino que el Estado de Derecho es simplemente el Estado sub lege, un Estado cuyas agencias, policía, militares, jueces y funcionarios, se conducen de acuerdo a lo previsto en reglas», publica El Mercurio.
Más adelante, Peña recalca el hecho de que uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos es el principio según el cual «nadie es responsable de acto alguno en razón de la etnia a la que pertenece, la ideología que esgrima, el pasado que muestre o los prejuicios que sobre él pesen» e insiste en que las reglas del Estado de Derecho «obligan a al Estado a delegar en los jueces el señalamiento de los responsables de delitos».
Luego, para reducir aun más el sustento argumentativo del inserto de la Sofofa, pregunta: «¿Qué dirían esos mismos gremios si, a pretexto de la colusión de los precios y los abusos a los consumidores que algunos empresarios practican, un grupo de ciudadanos pagara un inserto acusando al Estado de no cumplir la Constitución por no impedir mediante la fuerza la colusión reiterada? ¿Qué dirían si esos ciudadanos citando los abusos de las empresas farmacéuticas o de los pañales, denunciaran ante el público la no existencia del Estado de Derecho? «.
«Con toda razón la Sofofa diría que las reglas obligan al Estado a probar, ante los jueces, la responsabilidad individual antes de actuar. Y si dijeran eso cuando ellos fueran los acusados, ¿por qué tienen el atrevimiento insólito -la increíble tontería- de olvidar esos principios cuando se trata de La Araucanía», agrega.
Por último, el doctor en filosofía destaca que «no es la falta del Estado de Derecho (como afirma ese inserto de diseño fúnebre) sino su presencia la que hace al Estado más lento y más dificultoso», puntualizando que dicha lentitud y esa dificultad «es el precio que los ciudadanos (incluidos cada uno de los que firmaron el inserto) pagan porque su libertad personal no esté entregada al arbitrio del Estado».
Artículos Relacionados
«Fidel se equivocó, pero tiene razón»
por Manuel Cabieses Donoso (Punto Final)
16 años atrás 6 min lectura
Límpido en la obscuridad del siglo
por María Poumier (París, Francia)
13 años atrás 10 min lectura
Debate de ideas entre Celia Hart y Heinz Dieterich: el SI o NO en Venezuela
por Celia Hart - Heinz Dieterich
17 años atrás 17 min lectura
Amnistía: hora clave para Chile
por Patricia Verdugo (La Nación ? Chile)
19 años atrás 6 min lectura
El «asesinato legal» de Patricia Troncoso por el Estado chileno
por Heinz Dieterich (Alemania)
17 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Los hijos del matrimonio Luchsinger Mackay van a demandar al Estado por una suma superior a los 2000 millones de pesos. Me imagino que por no cumplir sus obligaciones de protegerlos contra las venganzas personales, atribuidas al terrorismo en la Araucanía para lo cual tienen una ley especial y un despliegue de fuerzas militares. Esto se puede convertir en un festival de demandas, si las personas afectadas en su salud por el libre uso en Chile de pesticidas cancerígenos, o por descontrol en los procesos alimentarios, o por contaminación de relaves mineros, se deciden a demandar por daños a la salud, por malformaciones, cánceres, etc. al Estado O los nietos de los torturados y exiliados que nacieron en otros países demandan a las FFAA por privarlos de su nacionalidad y también los estafados por AFP.
Como no hay debate democrático, la única medida que queda para hacerse oir con o sin razón, es a través del Poder Judicial