Declaración Pública sobre prisión de la Machi Francisca Linconao
por Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA SOBRE PRISION DE LA MACHI FRANCISCA LINCONAO
La Comisión Chilena de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de la situación de la Machi Francisca Linconao, quien permanece privada de libertad en un proceso penal sustanciado por el homicidio e incendio intencional que afectó al matrimonio Luchsinger Mackay, por una resolución judicial que carece de fundamentos y que contraviene los derechos de la afectada, toda vez que la prisión preventiva, al constituir en estricto rigor una pena anticipada, exige requisitos para su dictación, presupuestos que no se dan en este caso, atendidas sus características personales y según los antecedentes del proceso que la opinión pública ha conocido.
Por tales antecedentes, la Comisión Chilena de Derechos Humanos hace suya la carta al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la que se denuncia el grave estado en que se encuentra la autoridad ancestral mapuche. En efecto, la prisión preventiva de una persona que es legalmente inocente hasta que se demuestre lo contrario más allá de toda duda, está condenándola antes de haberse probado su responsabilidad. Esta situación se presenta además en el contexto que la ley de conductas terroristas se ha utilizado de manera discriminatoria contra el Pueblo Mapuche.
Exigimos al Estado, en este caso al poder judicial, que tenga presente que se trata de una mujer de 60 años, que pesa menos de 50 kilos y que se encuentra enferma, lo que además pone en duda que ella, tanto en su calidad de mujer de tercera edad y autoridad ancestral del pueblo mapuche, sea considerada efectivamente un peligro como lo ha estimado la Corte de Apelaciones de Temuco.
Cabe recordar por último, que todos los Órganos del Estado deben cumplir con las obligaciones internacionales contraídas por el Estado chileno, por lo que es exigible en consecuencia, que los Tribunales dicten siempre sus resoluciones con estricto apego al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en el caso de la Machi Francisca Linconao, se arbitren las medidas correspondientes que pongan término a su prisión preventiva y disponga su inmediata libertad.
Comisión Chilena de Derechos Humanos
Enero 2017.-
Artículos Relacionados
Las claves para entender el Año Nuevo Mapuche
por Catalina Hernández (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La ignorancia sobre el pueblo Mapuche
por Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Querella contra Mapuexpress genera críticas por atropello a la libertad de expresión
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).