La lanzada a la piscina sin agua no le ha resultado a Lagos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Es un abuso golpear a un pobre anciano: así está ocurriendo con el periodista y ahora senador, Alejandro Guillier y el ex Presidente, Ricardo Lagos Escobar. La lanzada a la piscina sin agua no le ha resultado a Lagos, y sólo dejó felices a los pateros de siempre y a los bolseros de la Concertación, como también a empresarios bancarios, que siempre lo han estimado tanto como a su caja fuerte.
Estos dos posibles candidatos a la presidencia de la república tienen en común, el primero, haber pertenecido al Partido Radical antes de ser PPD y socialista y, el segundo, de ser el candidato de este Partido. Como se puede ver, en política ninguna persona o partido político muere: baste recordar las acaloradas luchas presidenciales que se daban en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para nominar al candidato presidencial, en 1938, entre Pedro Aguirre Cerda y el ibañista Juan Antonio Ríos; en 1941, entre Gabriel González Videla y Juan Antonio Ríos; sólo en 1946, González Videla no tuvo contendor, pues Ríos había muerto y los comunistas lo apoyaban con fervor – más tarde, durante su mandato, los envió a Pisagua y, a Neruda, a escribir el Canto General y huir allende la cordillera -.
En una sociedad anómica, en que la brecha entre la ciudadanía y los políticos se hace cada vez más profunda y, como consecuencia, la abstención va a ser pantagruélica – lo que importa poco para dar legitimidad al sistema, pues ¿quién dijo que la democracia se basaba en el sufragio universal y que el voto de los pobres y ricos valen igual? Los “rotos” siempre tienen que votar entre “Coca Cola y Pepsicola”, es decir, entre los candidatos que los partidos les designen. Las elecciones, desafortunadamente, no son la esencia de una democracia, por ejemplo, en México ha habido siempre elecciones a partir de la década del 20 y es, como lo decía genialmente Mario Vargas Llosa, “es una dictadura perfecta” – claro está, cuando aún no era un neoliberal -. Argentina intentó imitar este modelo, con Juan Domingo Perón, pero no resultó; también en Perú, con el APRA, de Alán García y con Velasco Alvarado, este último, de corte militar populista.
Volviendo a la elección presidencial, es un buen signo el que haya varios candidatos y, en este supermercado de ofertas, cada ciudadano puede elegir el que más le acomode, así los productos apenas tengan diferencias sutiles.
El dicho “lo conocí naranjo” puede convertirse en un buena explicación de por qué las encuestas tienen buena apreciación, por ejemplo, por Leonardo Farcas y, en menor grado por Guillier, y antes por el animador de Sábados Gigantes, don Francisco, ¿y por qué no Zamorano y Salas?
El pueblo es sabio, pues a veces se elige como presidente a personas corruptas, sólo por el hecho de ser digitadas por los medios de comunicación y por las mafias políticas – véase, para no hablar sólo de Chile, a Peña Nieto, en México, o Nixon y Bush, en Estados Unidos -.
Dejémonos de necedades: si la elección de presidente de la República se realizara el próximo domingo, lo más posible sería que los pocos electores que fueran a las urnas, optarían por el más pillo, codicioso y que mezcla el dinero y política, Sebastián Piñera Echeñique, pues los pueblos terminan por elegir al que mejor zafa de la justicia.
Afortunadamente, Piñera va a ser amagado, en su tierra derecha, por Manuel José Ossandón quien, de seguro, ya cuenta con un 10% de apoyo popular y podrá transar con Piñera, en muy buena forma, en la segunda vuelta.
La Nueva Mayoría está más complicada que nunca: se sabe que ninguna combinación política va a elegir como candidato a un perdedor, (me da la impresión que este es el caso de Ricardo Lagos, que por mucho que publique libros, se presente como filósofo decadentista de la historia, que quiera pasar por Jesucristo sin ser crucificado y que, además, tengan tan devotos discípulos, buenos para atesorar riquezas, no podrá triunfar si no convence a la izquierda de que no es el mozo de los empresarios).
Por su parte, los empresarios que han ganado millones de dólares en este Chile en decadencia tienen dos cartas a elegir: Piñera o Lagos y, en fondo, aun cuando Lagos sea de su agrado, al final, terminarán votando por el “más mejor, es decir, el que tenga más posibilidades de triunfo.
A los ciudadanos, como a los niños, les gustan las películas repetidas, y vemos cómo en el período post dictadura, todos los ex Presidentes, a excepción de Patricio Aylwin – también estuvo tentado – han querido ser candidatos presidenciales por segunda vez.
Lo realmente claro hoy por hoy es que Alejandro Guillier está a punto de noquear al ex experimentado político Ricardo Lagos.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
9/01/2017
Artículos Relacionados
12 Jóvenes dignos y la corrupción política actual
por José M. Carrera (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Siete recomendaciones para el año trece del tercer milenio
por Tito Alvarado (Canadá)
12 años atrás 3 min lectura
Para el Frente amplio: “Por ese lado no van los tiros”
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El Brasil de Bolsonaro: hay que endurecerse y perder la ternura
por Eric Nepomuceno (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
Madrid, 25-S, asedio a la democracia parlamentaria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…