Sahara occidental: Declaración pública del Colectivo internacional de abogados en apoyo de los presos políticos de Gdeim Izik
por ACAT (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Original: Sahara occidental : Déclaration publique du Collectif international d’avocats en soutien aux prisonniers politiques de Gdeim Izik
Traducciones disponibles: English
23.12.2016
El 26 de diciembre dará comienzo el proceso civil que sigue la justicia marroquí contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Se trata de 24 militantes y defensores de derechos humanos saharauis que fueron detenidos, torturados y condenados por su supuesta participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik en 2010, una espectacular movilización colectiva que se llevó a cabo con el fin de protestar contra las discriminaciones económicas y sociales a que es sometida la población saharaui por parte del gobierno marroquí.

El 16 de febrero de 2013, tras la celebración de un proceso no equitativo, los 24 acusados fueron condenados por un tribunal militar a durísimas penas. En el curso del proceso los jueces se negaron a escuchar a los testigos propuestos por la defensa, rechazaron la petición de que se realizaran exámenes médico-forenses a los procesados que alegaron haber sufrido torturas, y la sentencia ni siquiera menciona los nombres de las víctimas que supuestamente habrían sido asesinadas por los acusados.
Más allá de las graves violaciones de derechos humanos sufridas por los presos saharauis, el estado actual del proceso se caracteriza por numerosas violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
El Sahara Occidental es considerado por las Naciones Unidas un territorio no autónomo, ocupado por el Reino de Marruecos desde 1975. Esta ocupación es ilegal; Marruecos no ha sido reconocido por las Naciones Unidas como Potencia administradora.
Por ello, en el Sahara Occidental es de aplicación el Derecho Internacional Humanitario, de la misma forma que lo es en los territorios ocupados palestinos. Los 24 saharauis condenados en el marco del proceso de Gdeim Izik son personas protegidas en el sentido del artículo 4 del IV Convenio de Ginebra y, por tanto, se les deben aplicar las previsiones del Derecho Internacional Humanitario.
En flagrante contradicción con el Derecho internacional y numerosas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Reino de Marruecos no reconoce el estatuto de territorio no autónomo del Sahara Occidental.
En consecuencia, aun siendo parte de los Convenios de Ginebra, Marruecos rechaza la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en este territorio. Cualquier referencia a la ocupación marroquí expone a su autor a persecución judicial y a medidas coactivas que pueden llegar incluso a la tortura.
Los presos políticos de Gdeim Izik que serán juzgados de nuevo por el Tribunal de apelación de Rabat reivindican que se les aplique el IV Convenio de Ginebra.
Nosotros, abogados de los acusados, recordamos que el Derecho Internacional Humanitario establece a minima lo siguiente:
– que el Tribunal de apelación de Rabat no es competente, y que debe remitir el procedimiento a un tribunal situado en el territorio ocupado
– que los detenidos deben ser trasladados inmediatamente a una prisión situada en el territorio ocupado (artículo 76)
– que debe realizarse una investigación seria e independiente sobre las torturas, los malos tratos y la detención arbitraria denunciadas por los procesados.
En un contexto de dura represión frente a cualquier referencia a la ocupación, los abogados marroquíes de los acusados no pueden reivindicar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, como es voluntad de sus clientes. Por esta razón, a petición de los detenidos, hemos formado un colectivo internacional de abogados para defender las legítimas reivindicaciones de nuestros clientes y asegurarnos que en esta ocasión disfrutarán de un proceso equitativo.
El derecho a la defensa y a la libertad de expresión de los abogados constituyen la piedra angular de los regímenes democráticos. Esperamos que estos derechos serán respetados durante el proceso de Gdeim Izik.
Los abogados/abogadas firmantes
|
|
Gracias a: ACAT France
Fuente: http://www.acatfrance.fr/actualite/declaration-publique-du-collectif-international-davocats-en-soutien-aux-prisonniers-politiques-de-gdeim-izik
Fecha de publicación del artículo original: 22/12/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19524
Artículos Relacionados
Documental de Oliver Stone: “Al Sur de la Frontera”
por Oliver Stone (EE.UU.)
11 años atrás 1 min lectura
Estados Unidos: Un paso adelante del socialismo
por Eric Blanc (EE.UU.)
6 años atrás 8 min lectura
Venezuela en hora decisiva. Constituyente: la nueva contienda
por Katherine Castrillo (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
La Rebelión en Valparaíso comenzó el 19 de octubre de 2019
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
La batalla por Mariúpol
por Actualidad RT
3 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.