Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
por Red Voltaire (Damasco)
9 años atrás 3 min lectura
El presidente ruso Vladimir Putin anunció la conclusión de un alto al fuego en Siria [1]. El jefe de Estado ruso hizo el anuncio en presencia de sus ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa.
Rusia y Turquía aparecen como países garantes de este alto al fuego. Después de haber participado en la elaboración del acuerdo, la República Islámica de Irán se mantiene en un discreto segundo plano.
Este alto al fuego es resultado de la firma de 3 documentos entre la República Árabe Siria y 7 grupos rebeldes, que representan más de 60 000 yihadistas.
A continuación, la lista de los grupos armados firmantes:
1. Faylaq al-Sham (4 000 combatientes)
2. Ahrar al-Sham (16 000 combatientes)
3. Yesh al-Islam (12 000 combatientes)
4. Suvar agi-Sham (12 000 combatientes)
5. Yesh al-Muyahidin (8 000 combatientes)
6. Yesh Idlib (6 000 combatientes)
7. Yabhat al-Shamiyah (3 000 combatientes)
Los 3 documentos firmados por las partes son:
El acuerdo de alto al fuego –del que están excluidos al-Qaeda y el Emirato Islámico (Daesh)– que comienza a regir en todo el territorio de la República Árabe Siria a partir de la medianoche del jueves 29 de diciembre de 2016.
Las medidas tendientes al respeto de la tregua por las partes implicadas y sobre el despliegue de las fuerzas rusas.
Las condiciones de las negociaciones de paz que tendrán lugar en Astaná, capital de Kazajstán. Irán y Egipto se asociarán a esas negociaciones, a las que Estados Unidos podrá incorporarse después de la investidura del presidente electo Donald Trump –o sea después del 20 de enero de 2017. Arabia Saudita, Irak, Jordania, Qatar y la ONU serán invitados a unirse a ese proceso.
Este acuerdo rompe el frente de los yihadistas, que ahora quedan divididos en dos grupos: los que aceptan inclinar las armas y, del otro lado, los que siguen tratando de satisfacer los objetivos de la OTAN y rechazan firmar el acuerdo.
Con su participación en la conclusión de este acuerdo, junto a la República Islámica de Irán, Turquía –país miembro de la OTAN– renuncia a su pretensión de convertirse en líder del mundo sunnita y se aleja de Estados Unidos.
La Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y de la Revolución (oposición siria en el exterior) anunció que apoya este acuerdo.
Qatar se retiró de la guerra contra Siria a principios de diciembre de 2016, con su entrada en el capital de Rosneft, el gigante ruso de los hidrocarburos, ya convertido en la empresa más grande del mundo. Qatar vincula así su política energética a la de Rusia.
El acuerdo anunciado por el presidente Vladimir Putin se produce al cabo de 2 meses de conversaciones. Los actores que se oponen a este acuerdo –particularmente Israel y el Reino Unido– trataron de hacerlo fracasar asesinando al embajador de Rusia en Ankara y bombardeando la embajada de la Federación Rusa en Damasco, el 28 y el 29 de diciembre.
Estados Unidos, Francia y el Reino Unido no participan en este alto al fuego. El presidente turco Erdogan acusó a Washington de apoyar a al-Qaeda y Daesh, acusación rechazada por la embajada estadounidense en Ankara. Sin embargo, en Washington, el presidente saliente Barack Obama firmó, el 23 de diciembre, la ley fiscal de Defensa autorizando la entrega de armamento a la oposición (sic) en Siria.
Arabia Saudita, que no ha comentado este acuerdo, anunció que prestará ayuda a los refugiados sirios, supuestamente mediante la distribución de ayuda humanitaria, única y exclusivamente a través de las mezquitas que ha venido instalando en los campamentos de refugiados.
El presidente ruso Vladimir Putin ordenó a su ministro de Defensa reducir la presencia militar rusa en Siria. No obstante, Rusia seguirá actuando contra el terrorismo –al-Qaeda y Daesh.
La agresión contra Siria, planificada por Estados Unidos y sus socios de la OTAN y financiada por las monarquías del Golfo, se ha cobrado las vidas de al menos 300 000 sirios.
Notas:
[1] «Владимир Путин объявил о прекращении огня в Сирии широко распространенной», Сеть Вольтер, 29 de diciembre de 2016. “Vladimir Putin announces ceasefire in Syria”, Voltaire Network, 29 de diciembre de 2016.
Artículos Relacionados
Convenio 169 de la OIT: los desafíos tras su promulgación
por Víctor Toledo L. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En defensa de Rafael Correa
por Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad
8 años atrás 4 min lectura
Paraguay: Cuando el cuidado higiénico es parte de la resistencia
por Presas Políticas (Paraguay)
5 años atrás 4 min lectura
¿Guerra civil en Venezuela?
por Ana Esther Ceceña (México)
8 años atrás 6 min lectura
El capital, «por una ganancia del 100 %, pisoteará todas las leyes humanas»
por piensaChile
8 meses atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»