Emboscada y balas de policía chilena en Tirua deja mapuche graves
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
- Nueve balazos perpetraron una pareja de carabineros del Grupo de Operaciones Especiales –Gope- en contra de una camioneta con cuatro comuneros mapuche a bordo. Dos resultaron heridos de gravedad y el resto salvó de milagro.
- Uno de ellos, Juan Ancaten Lincopan, relató los hechos a El Desconcierto desmintiendo tajantemente la versión policial que asegura que no respetaron un control carretero.
- “Ellos (carabineros) estaban escondidos, esperando para dispararnos”, asegura.
- Hay dos uniformados detenidos.
El mayor de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete, Cristian Malinowski, reconoció los disparos, asegurando que los comuneros no obedecieron un supuesto control carretero.
La versión de los comuneros es muy distinta a lo señalado por Carabineros.
“Veníamos de dejar a un vecino cuando a la altura del cruce Butaco asomaron dos carabineros del Gope que estaban escondidos en un paradero. Se pararon frente a nosotros y nos dispararon. Luego retrocedí y di vuelta la camioneta, y entre insultos nos volvieron a disparar”, relata Juan Ancaten Lincopan a El Desconcierto. Ancaten es quien conducía el vehículo y uno de los principales testigos del ataque.
El comunero añadió que después que logró girar la camioneta huyó hacia el interior de la comunidad Kralhue. “Carabineros nos persiguió en un vehículo blindado alrededor de 300 metros, más o menos. Luego se detuvieron y se fueron. Recién allí pudimos llamar una ambulancia”, agregó.
Como resultado de la acción policial su tío Renato Lincopán Cona de 46 años recibió un disparo en su brazo derecho y Jorge Colil Alarcón de 36 fue herido en su glúteo y abdomen. Lincopan se encuentra internado en el Hospital Kalvu Llanca de Cañete, mientras que Colil debió ser trasladado a Curanilahue en donde, hasta ayer, los médicos analizaban una posible intervención para extraerle una bala 9mm que se alojó en su abdomen.
Ancaten asegura que se trató de una acción premeditada.

Investigación
Corresponderá al fiscal de Cañete Felipe Calabrano establecer la responsabilidad penal de los dos uniformados que ayer fueron detenidos por su participación en el ataque.
Calabrano llegó ayer hasta el sitio del suceso. Lo hizo en compañía de la Policía de Investigaciones. Levantaron evidencias, realizaron pericias y se entrevistaron con las víctimas y testigos. Más temprano, el Laboratorio de Criminalistica de Carabineros –Labocar- perició la camioneta de Ancaten confirmándose que fueron nueve los disparos que recibió el vehículo.
Para el abogado de las víctimas, Nelson Miranda Urrutia, lo ocurrido ayer en Tranaquepe “es el resultado inevitable de una política de estado, que ha optado por militarizar el territorio mapuche para salvaguardar los intereses forestales”.
“No olvidemos que carabineros ha cargado a varios comuneros con municiones. Están los baleados con perdigones. Y ahora tenemos este doble homicidio frustrado con munición de guerra. Las pruebas son contundentes y esperamos que de una vez por todas se acabe la impunidad con la que están actuando los agentes del estado en territorio mapúche”, señaló el jurista.
Lo acontecido ayer no es un hecho aislado y se suma a una larga lista de actos de violencia policial sucedidos este año en la zona del conflicto territorial que tiene en disputa a comunidades mapuche con empresas forestales.
En febrero, ocho comuneros de la comunidad de Choque fueron torturados por carabineros, luego de ser emboscados en un camino rural de Tirúa.
Juan Ancaten adelantó que como comunidad van a presentar una querella criminal en contra de carabineros.
Artículos Relacionados
Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
“Elicura me ha permitido desarrollar plenamente inquietudes musicales y de compromiso con la vida”
por Prensa Minka
7 años atrás 4 min lectura
Werkenes Mapuche se reúnen hoy con Presidente de la Cámara de Diputados
por Marcelo Catrillanka Queipul, Emilio Cayuqueo, Galvarino Raiman, Rogelio Nahuel, (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Informes reservados de Carabineros: así se infiltran los agentes encubiertos en la zona mapuche
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Decreto 701: La destrucción del bosque nativo o El gran regalo de la dictadura a las empresas forestales
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Wallmapu: Comunidades Mapuche en resistencia no adhieren a diálogo gubernamental
por Comunidades Mapuche en Resistencia (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Hasta cuando se permite asesinar al pueblo mapuche por la policia chilena, asesinos, criminales, no les basta todos los asesinatos durante la dictadura, porque no los mandan a un psiquiatra o a la carcel los asesinos van a la carcel.