Sahara occidental: Declaración pública del Colectivo internacional de abogados en apoyo de los presos políticos de Gdeim Izik
por ACAT (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Original: Sahara occidental : Déclaration publique du Collectif international d’avocats en soutien aux prisonniers politiques de Gdeim Izik
Traducciones disponibles: English
23.12.2016
El 26 de diciembre dará comienzo el proceso civil que sigue la justicia marroquí contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Se trata de 24 militantes y defensores de derechos humanos saharauis que fueron detenidos, torturados y condenados por su supuesta participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik en 2010, una espectacular movilización colectiva que se llevó a cabo con el fin de protestar contra las discriminaciones económicas y sociales a que es sometida la población saharaui por parte del gobierno marroquí.

El 16 de febrero de 2013, tras la celebración de un proceso no equitativo, los 24 acusados fueron condenados por un tribunal militar a durísimas penas. En el curso del proceso los jueces se negaron a escuchar a los testigos propuestos por la defensa, rechazaron la petición de que se realizaran exámenes médico-forenses a los procesados que alegaron haber sufrido torturas, y la sentencia ni siquiera menciona los nombres de las víctimas que supuestamente habrían sido asesinadas por los acusados.
Más allá de las graves violaciones de derechos humanos sufridas por los presos saharauis, el estado actual del proceso se caracteriza por numerosas violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
El Sahara Occidental es considerado por las Naciones Unidas un territorio no autónomo, ocupado por el Reino de Marruecos desde 1975. Esta ocupación es ilegal; Marruecos no ha sido reconocido por las Naciones Unidas como Potencia administradora.
Por ello, en el Sahara Occidental es de aplicación el Derecho Internacional Humanitario, de la misma forma que lo es en los territorios ocupados palestinos. Los 24 saharauis condenados en el marco del proceso de Gdeim Izik son personas protegidas en el sentido del artículo 4 del IV Convenio de Ginebra y, por tanto, se les deben aplicar las previsiones del Derecho Internacional Humanitario.
En flagrante contradicción con el Derecho internacional y numerosas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Reino de Marruecos no reconoce el estatuto de territorio no autónomo del Sahara Occidental.
En consecuencia, aun siendo parte de los Convenios de Ginebra, Marruecos rechaza la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en este territorio. Cualquier referencia a la ocupación marroquí expone a su autor a persecución judicial y a medidas coactivas que pueden llegar incluso a la tortura.
Los presos políticos de Gdeim Izik que serán juzgados de nuevo por el Tribunal de apelación de Rabat reivindican que se les aplique el IV Convenio de Ginebra.
Nosotros, abogados de los acusados, recordamos que el Derecho Internacional Humanitario establece a minima lo siguiente:
– que el Tribunal de apelación de Rabat no es competente, y que debe remitir el procedimiento a un tribunal situado en el territorio ocupado
– que los detenidos deben ser trasladados inmediatamente a una prisión situada en el territorio ocupado (artículo 76)
– que debe realizarse una investigación seria e independiente sobre las torturas, los malos tratos y la detención arbitraria denunciadas por los procesados.
En un contexto de dura represión frente a cualquier referencia a la ocupación, los abogados marroquíes de los acusados no pueden reivindicar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, como es voluntad de sus clientes. Por esta razón, a petición de los detenidos, hemos formado un colectivo internacional de abogados para defender las legítimas reivindicaciones de nuestros clientes y asegurarnos que en esta ocasión disfrutarán de un proceso equitativo.
El derecho a la defensa y a la libertad de expresión de los abogados constituyen la piedra angular de los regímenes democráticos. Esperamos que estos derechos serán respetados durante el proceso de Gdeim Izik.
Los abogados/abogadas firmantes
|
|
Gracias a: ACAT France
Fuente: http://www.acatfrance.fr/actualite/declaration-publique-du-collectif-international-davocats-en-soutien-aux-prisonniers-politiques-de-gdeim-izik
Fecha de publicación del artículo original: 22/12/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19524
Artículos Relacionados
Articulación de organizaciones convoca a semana por “Justicia para todxs”
por
7 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
El papel del liderazgo político en la evolución de la correlación de fuerzas
por Jorge Franco (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Un poco de economía al terminar el año
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 14 min lectura
La tragedia del pueblo saharaui con España y Marruecos enterrados en el fango de la huella colonial
por José Antonio Pérez Tapias (España)
1 año atrás 8 min lectura
Venezuela: Diez minicrónicas de resistencia en medio del apagón
por Gustavo Borges (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.