Cine-Trueba: “La reina de España” cabrea a la derecha nacionalista
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La película “La Reina de España” dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por la simpática y rotunda Penélope Cruz, se estrenó el pasado 25 de noviembre en 300 salas de nuestra geografía provocando un gran revuelo y malestar en la derecha nacionalista que no tolera desplantes a “la patria” y al enano embalsamado en el Valle de los Caídos.
Aunque Fernando Trueba ha dicho que se trata de “una comedia con un trasfondo histórico”, las redes sociales que piden al Vaticano la canonización del caudillo, que era, ante todo, “mucho, mucho español”, han llamado al boicot de esa cinta anti-española que se burla hasta de la limpieza de los bajos fondos de Isabel la Católica.
Fernando Trueba, que se define como “ciudadano del mundo”, dijo “que en su vida no se había sentido español ni cinco minutos” al recibir el Premio Nacional de Cinematografía en el Festival de San Sebastián de 2015. ¡No le juzguemos por una sentencia, dicha sin ton ni son, que no representa ni su vida ni su obra! De espíritu ruin es aferrarse a ello.
Dejando atrás esa polémica, el crítico de cine Francisco Marinero, (Metrópoli-El Mundo), señaló después de ver el pase de la película que uno de los mayores aciertos de Fernando Trueba “ha sido la broma” de presentar como director de su comedia “a un trasunto de John Ford en permanente estado etílico”.
Para Marinero, el retrato que hace Fernando Trueba de la España de los años cincuenta “es de una precisión admirable, tanto en el aspecto decorativo como en la recreación del ambiente represivo que imperaba en las costumbres y la política (de la época franquista). La trama es semejante, enfatiza, a la que se vivió años antes en la Alemania de Hitler”.
La obra, que trata del rodaje de la conquista de Granada -con el telón de fondo del Valle de los Caídos convertido en un campo de concentración-, cuenta con un elenco de actores de lujo, entre los que destacan Javier Cámara y Antonio Resines.
En la sala donde fui a ver la tragicomedia se escuchaban carcajadas durante los “sketchs” más satíricos, que, a veces me recordaban las inolvidables ocurrencias de los Monty Python. Algunos espectadores tuvieron que enjugarse las lágrimas, olvidándose de “ideologías” y de otros policías, como pudo observar este cronista.
Fernando Trueba, ganador de un Óscar en 1993 con su obra la “Belle Epoque”, utiliza un páramo para reproducir, con la ayuda de maquetas, la mágica Granada del siglo XV. El montaje de la película coincide con una operación clandestina de la resistencia para liberar a varios presos políticos que construyen en lúgubres galerías el Valle de los Caídos. Su Cruz, imponente y tenebrosa, se alza y se alarga como una negruzca sombra de muerte. Esa mole es el ocaso de la razón. Los monstruos de Goya.
Quizás una de las escenas más “escandalosas” de la película es el encuentro del generalísimo Franco, en un momento del rodaje, con la actriz americana de origen español Macarena Granada (Penélope Cruz). Entre el caudillo, interpretado por Carlos Areces, y la estrella de Hollywood no prende buena química y se produce un pequeño rifirrafe.
Mientras Franco trata de recomponer su andrógina figura, Macarena, que “sí es muy española” y no tiene pelos en la lengua, se convierte en esas tomas en la voz del pueblo vencido y, dando rienda suelta a su impulso natural, le espeta al general:
“Todo lo que usted me diga me lo paso por debajo del coño, su excelencia (…)”.
Tal vez a los castos oídos les moleste también la desfachatez de Macarena Granada cuando piensa en voz alta y se pregunta:
“¿Quién era Isabel la Católica? ¿Una santa o una guarra? La Reina dijo que no se lavaría hasta que cayera Granada (…) Expulsó a los judíos de España y, encima, fundó la Santa Inquisición”.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para animaros a ver la Reina de España, nos ayudará a olvidar un poquito aquellos tiempos de guadaña.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Artículos Relacionados
"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
por Angel Nuñez (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
«Guerra del Chaco, las garras del imperialismo»
por José Yorg (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
El lapidario informe sobre la concentración mediática en Chile que el CNTV mantiene en reserva
por Antonia Orellana (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Músicos Saludan a Todos Los Presos Políticos Mapuche
por Meli Wixan Mapu (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Teología de la Liberación. Perspectivas (Libro en formato PDF)
por Gustavo Gutierrez (Perú)
10 meses atrás 3 min lectura
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»