Ambientalistas critican vínculo de Guillier con BHP Billiton: “Es más de lo mismo”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Miércoles 7 de diciembre 2016 13:52 hrs.
Representantes de organizaciones ambientalistas criticaron la participación del Senador Alejandro Guillier en el directorio de una fundación financiada por la transnacional BHP Billiton. Afirman que dicho vínculo es aún más cuestionable considerando los perjuicios que dicha empresa ha ocasionado a la región que representa.
Luego que El Mercurio publicara este miércoles un artículo respecto de la participación de Alejandro Guillier en una fundación financiada por la empresa BHP Billiton, representantes de organizaciones ambientalistas afirmaron que este hecho confirma el “maridaje” que existe entre la clase política y el mundo privado.
De acuerdo a la información revelada, Guillier integró en el año 2011 el directorio de la Fundación de la Minera Escondida, esto consta en los informes oficiales de la compañía de capitales australianos y que fue creada hace más de veinte años.
Dicha Fundación se financia con el aporte directo de Minera Escondida, a través de un convenio de financiamiento que tiene vigencia por cinco años. Este plan es móvil y el directorio lo aprueba anualmente.
El periodo en el cual participó Guillier no fue informado en su currículum público una vez que fue electo senador. De hecho tampoco se puso en constancia de esta situación a la comisión de Minería de la Cámara Alta las veces que el parlamentario por Antofagasta participó de la instancia.
Al respecto, el vocero del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, Modatima, Rodrigo Mundaca, afirmó que esta es una prueba más de la relación estrecha que existe entre “la casta política y las empresas”.
Asimismo hizo un llamado al senador para que aclare esta relación considerando los perjuicios medio ambientales que la empresa ha provocado en la región que representa “es importante que aclare la situación, considerando que es senador de una región minera. Además porque en Antofagasta es donde más se manifiestan los efectos de la contaminación por parte de empresas como Escondida”, señaló.
Por su parte el integrante de la Brigada SOS Huasco, Juan Carlos Labrín, la relación de Guillier con BHP Billiton es compleja considerando la postura que ha mostrado el senador durante su campaña presidencial “el tema ahora es que esta relación explícita con esta minera se contrapone con la postura constructora de una sociedad distinta que había mostrado Guillier”, sostuvo.
En esa línea el dirigente ambientalista considera que Guillier “es un Ricardo Lagos cualquiera y que representa las políticas que ha mantenido la Concertación y la Nueva Mayoria en materia medioambiental privilegiando el extractivismo.
Por su parte Cristián Flores, vocero de la comunidad de Caimanes, se mostró un tanto decepcionado con la noticia, considerando que Guillier apoyó la causa de Caimanes prestando su voz para un documental sobre el conflicto en la zona.
Asimismo se refirió a las razones que llevan a estas empresas transnacionales a reclutar rostros creíbles para sus filiales “estas empresas reclutan a estos rostros porque son los que están en pantalla todos los días y pueden limpiar la imagen de estas firmas que llegan con muy malas prácticas laborales y ambientales”, recalcó.
Hasta el momento todavía no hay un pronunciamiento oficial por parte del senador Alejandro Guillier, ni tampoco del Partido Radical respecto de la relación del parlamentario con la empresa australiana, relación que abre una serie de dudas como por ejemplo saber si BHP Billiton financió parte de la campaña del periodista al Senado en 2013.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 59 min lectura
Menor de edad (10 años) habría quedado inconsciente y con compromiso motor tras represión en velatón
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Decimoctava Semana de la Convención Constitucional
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Paliza en la "Paridad de género": 24 votos a favor, 14 en contra. Pero ¡por la regla de 2/3 (Guzmán) no habrá paridad!
por Felix Melita (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
“¡El Presidente de Chile no se rinde, mierdas!”
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
9 años atrás 5 min lectura
Los tres testigos que declaran haber presenciado el suicidio de Allende, no lo pudieron ver
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 20 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.