Ambientalistas critican vínculo de Guillier con BHP Billiton: “Es más de lo mismo”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Miércoles 7 de diciembre 2016 13:52 hrs.
Representantes de organizaciones ambientalistas criticaron la participación del Senador Alejandro Guillier en el directorio de una fundación financiada por la transnacional BHP Billiton. Afirman que dicho vínculo es aún más cuestionable considerando los perjuicios que dicha empresa ha ocasionado a la región que representa.
Luego que El Mercurio publicara este miércoles un artículo respecto de la participación de Alejandro Guillier en una fundación financiada por la empresa BHP Billiton, representantes de organizaciones ambientalistas afirmaron que este hecho confirma el “maridaje” que existe entre la clase política y el mundo privado.
De acuerdo a la información revelada, Guillier integró en el año 2011 el directorio de la Fundación de la Minera Escondida, esto consta en los informes oficiales de la compañía de capitales australianos y que fue creada hace más de veinte años.
Dicha Fundación se financia con el aporte directo de Minera Escondida, a través de un convenio de financiamiento que tiene vigencia por cinco años. Este plan es móvil y el directorio lo aprueba anualmente.
El periodo en el cual participó Guillier no fue informado en su currículum público una vez que fue electo senador. De hecho tampoco se puso en constancia de esta situación a la comisión de Minería de la Cámara Alta las veces que el parlamentario por Antofagasta participó de la instancia.
Al respecto, el vocero del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, Modatima, Rodrigo Mundaca, afirmó que esta es una prueba más de la relación estrecha que existe entre “la casta política y las empresas”.
Asimismo hizo un llamado al senador para que aclare esta relación considerando los perjuicios medio ambientales que la empresa ha provocado en la región que representa “es importante que aclare la situación, considerando que es senador de una región minera. Además porque en Antofagasta es donde más se manifiestan los efectos de la contaminación por parte de empresas como Escondida”, señaló.
Por su parte el integrante de la Brigada SOS Huasco, Juan Carlos Labrín, la relación de Guillier con BHP Billiton es compleja considerando la postura que ha mostrado el senador durante su campaña presidencial “el tema ahora es que esta relación explícita con esta minera se contrapone con la postura constructora de una sociedad distinta que había mostrado Guillier”, sostuvo.
En esa línea el dirigente ambientalista considera que Guillier “es un Ricardo Lagos cualquiera y que representa las políticas que ha mantenido la Concertación y la Nueva Mayoria en materia medioambiental privilegiando el extractivismo.
Por su parte Cristián Flores, vocero de la comunidad de Caimanes, se mostró un tanto decepcionado con la noticia, considerando que Guillier apoyó la causa de Caimanes prestando su voz para un documental sobre el conflicto en la zona.
Asimismo se refirió a las razones que llevan a estas empresas transnacionales a reclutar rostros creíbles para sus filiales “estas empresas reclutan a estos rostros porque son los que están en pantalla todos los días y pueden limpiar la imagen de estas firmas que llegan con muy malas prácticas laborales y ambientales”, recalcó.
Hasta el momento todavía no hay un pronunciamiento oficial por parte del senador Alejandro Guillier, ni tampoco del Partido Radical respecto de la relación del parlamentario con la empresa australiana, relación que abre una serie de dudas como por ejemplo saber si BHP Billiton financió parte de la campaña del periodista al Senado en 2013.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
“Líder mundial en trasplantología negra: en Ucrania los órganos humanos son comercializados online y offline”
por María Zajárova (Rusia)
2 años atrás 6 min lectura
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
por Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet , José Conejeros y Claudia Jordana (Chile)
5 años atrás 28 min lectura
«INCOLUDIDO», la respuesta ciudadana a la colusión del papel
por Incoludidos (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Tres razones para no votar por Kast
por Lorena Fries (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
3 meses atrás 107 min lectura
Colombia: El ejército asesinó a 6.402 civiles inocentes en 7 años
por
4 años atrás 4 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.