Ambientalistas critican vínculo de Guillier con BHP Billiton: “Es más de lo mismo”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Miércoles 7 de diciembre 2016 13:52 hrs.
Representantes de organizaciones ambientalistas criticaron la participación del Senador Alejandro Guillier en el directorio de una fundación financiada por la transnacional BHP Billiton. Afirman que dicho vínculo es aún más cuestionable considerando los perjuicios que dicha empresa ha ocasionado a la región que representa.
Luego que El Mercurio publicara este miércoles un artículo respecto de la participación de Alejandro Guillier en una fundación financiada por la empresa BHP Billiton, representantes de organizaciones ambientalistas afirmaron que este hecho confirma el “maridaje” que existe entre la clase política y el mundo privado.
De acuerdo a la información revelada, Guillier integró en el año 2011 el directorio de la Fundación de la Minera Escondida, esto consta en los informes oficiales de la compañía de capitales australianos y que fue creada hace más de veinte años.
Dicha Fundación se financia con el aporte directo de Minera Escondida, a través de un convenio de financiamiento que tiene vigencia por cinco años. Este plan es móvil y el directorio lo aprueba anualmente.
El periodo en el cual participó Guillier no fue informado en su currículum público una vez que fue electo senador. De hecho tampoco se puso en constancia de esta situación a la comisión de Minería de la Cámara Alta las veces que el parlamentario por Antofagasta participó de la instancia.
Al respecto, el vocero del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, Modatima, Rodrigo Mundaca, afirmó que esta es una prueba más de la relación estrecha que existe entre “la casta política y las empresas”.
Asimismo hizo un llamado al senador para que aclare esta relación considerando los perjuicios medio ambientales que la empresa ha provocado en la región que representa “es importante que aclare la situación, considerando que es senador de una región minera. Además porque en Antofagasta es donde más se manifiestan los efectos de la contaminación por parte de empresas como Escondida”, señaló.
Por su parte el integrante de la Brigada SOS Huasco, Juan Carlos Labrín, la relación de Guillier con BHP Billiton es compleja considerando la postura que ha mostrado el senador durante su campaña presidencial “el tema ahora es que esta relación explícita con esta minera se contrapone con la postura constructora de una sociedad distinta que había mostrado Guillier”, sostuvo.
En esa línea el dirigente ambientalista considera que Guillier “es un Ricardo Lagos cualquiera y que representa las políticas que ha mantenido la Concertación y la Nueva Mayoria en materia medioambiental privilegiando el extractivismo.
Por su parte Cristián Flores, vocero de la comunidad de Caimanes, se mostró un tanto decepcionado con la noticia, considerando que Guillier apoyó la causa de Caimanes prestando su voz para un documental sobre el conflicto en la zona.
Asimismo se refirió a las razones que llevan a estas empresas transnacionales a reclutar rostros creíbles para sus filiales “estas empresas reclutan a estos rostros porque son los que están en pantalla todos los días y pueden limpiar la imagen de estas firmas que llegan con muy malas prácticas laborales y ambientales”, recalcó.
Hasta el momento todavía no hay un pronunciamiento oficial por parte del senador Alejandro Guillier, ni tampoco del Partido Radical respecto de la relación del parlamentario con la empresa australiana, relación que abre una serie de dudas como por ejemplo saber si BHP Billiton financió parte de la campaña del periodista al Senado en 2013.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
¿Podría ser Palestina el catalizador de un renacimiento islámico?
por Pepe Escobar (Desde Estambul)
1 año atrás 9 min lectura
«EE.UU. está de nuestro lado»: Comandante del Frente al Nusra dice que Washington arma a yihadistas
por Actualidad RT
9 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Rafael Agustín Gumucio, en el año 1983, sobre Salvador Allende Gossens
por Carolina Rossetti (Chile)
11 años atrás 20 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 meses atrás 1 min lectura
Cancillería: para confrontar a Bolivia alcanza, para Escazú no
por Patricio López (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
De la Marea Roja a la Marea Humana o 5 razones del Movimiento Social de Chiloé
por Dr. Tito Tricot (Valparaiso, Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.