Mientras Trump entretiene al mundo Siria sigue en guerra
por Norma Estela Ferreyra (Barómetro Internacional)
8 años atrás 6 min lectura
05.12.2016
Comandos israelíes y turcos en las calles sirias, actúan en territorio sirio para ayudar a la oposición a derrocar al gobierno de Bashar al Assad. Así lo declararon varios medios iraníes citando a representantes de las fuerzas de seguridad sirias, quienes dijeron haber capturado el pasado fin de semana a cerca de 50 agentes turcos que presuntamente instruían a grupos de militantes de la oposición.
Según las fuentes, siete de los turcos detenidos confesaron que habían sido entrenados en actividad terrorista por el Mossad, que había enviado a sus agentes a Jordania para enseñar a un grupo proveniente de Libia y relacionado con Al Qaeda, estando previsto que les envíen a Siria tras el entrenamiento. Mientras tanto, la posibilidad de que se produzca una injerencia extranjera en Siria sigue siendo el asunto más discutido por la comunidad internacional, con la variante, del envío de tropas de paz de la ONU. Tampoco la descartan EE. UU. y sus aliados, que se muestran insistentes a la hora de exigir la dimisión del legítimo presidente sirio, Bashar al Assad. En contra de cualquier intervención exterior se manifiestan Rusia y China, que llaman al diálogo y apelan a las dos partes enfrentadas a que depongan las armas La confrontación en Siria, que dura casi un año ya ha dejado más de 6.000 muertos, según grupos de derechos humanos
En una entrevista al periódico ruso ‘Izvestia’ el presidente de Siria, Bashar Al Assad, explica su visión sobre la situación actual en el país y comenta las declaraciones de los políticos occidentales sobre una posible intervención militar y explica por qué Moscú es su aliado.
Dice que el problema son los numerosos insurgentes armados que llegan desde el extranjero y la financiación que reciben los terroristas del exterior. Nos acusan de que el ejército empleó armas químicas en una zona que parece que se encuentra bajo control de la insurgencia armada. En realidad en esa zona no hay una línea exacta de frente entre el ejército y la insurgencia armada. ¿Acaso el Estado puede utilizar armas químicas o cualquier otro de tipo de armamento de destrucción masiva en un lugar donde están concentradas sus tropas? Por eso ese tipo de acusaciones son exclusivamente políticas. Y dijo que no es la primera vez que se plantea la cuestión de la intervención militar en Siria. Desde el principio de la crisis EE UU, Francia y Gran Bretaña intentaron realizar una intervención militar pero no pudieron convencer a sus pueblos y a todo el mundo de que esa política fuera sensata y útil. También resultó que la situación aquí es diferente de la de Egipto y Túnez. En una situación así los líderes occidentales no pueden decir a sus ciudadanos: “Vamos a Siria para apoyar al terrorismo”. Pueden preguntarse por qué Rusia apoya a Siria. Rusia hoy no defiende al presidente Bashar Assad, ya que el pueblo sirio puede elegir a cualquier presidente. Rusia defiende el principio de independencia y de no injerencia en los asuntos internos de otros estados y además, defiende sus intereses en la región y es su derecho Y la inestabilidad de aquí también se reflejará en Rusia. .Y agregó:
— quiero decir que todos los contratos firmados con Rusia se están cumpliendo. Y ni la crisis, ni la presión de Estados Unidos, Europa y los países del Golfo no han impedido su cumplimiento. Rusia suministra a Siria lo que ésta necesita para su defensa y para la defensa de su población
El presidente sirio Bashar Al Assad cuenta todo lo que no publica la prensa occidental y explica su visión sobre la situación actual en el país y comenta las declaraciones de los políticos occidentales sobre una posible intervención militar y explica por qué Moscú es su aliado.
Veamos, qué dice ante la siguiente pregunta:
–¿Cuál es la situación en Siria? ¿Qué territorios quedan bajo control de los insurgentes?
–. El problema no es ese, sino son los numerosos insurgentes armados que llegan desde el extranjero. El principal motivo por el que continúan las acciones militares es la gran cantidad de terroristas que llegan continuamente a Siria desde el extranjero. Además, continúa su financiación desde el extranjero así como el suministro de armamento.
–Esta entrevista será traducida a muchas lenguas, muchos líderes mundiales la leerán. ¿Qué les quisiera decir?
–Quisiera explicar que el terrorismo es como el escorpión, muerde en cualquier momento. En consecuencia, no se puede estar a favor del terrorismo en Siria y en contra de él en Mali. El miércoles el gobierno de Siria hizo frente a la acusación lanzada por los insurgentes de haber utilizado armas químicas. Es un contrasentido: primero se presentan las acusaciones y únicamente después se recogen las pruebas. Es decir, el miércoles nos acusaron y el gobierno norteamericano no anunció hasta al cabo de dos días que empezaba la recogida de pruebas. Nos acusan de que el ejército empleó armas químicas en una zona que parece que se encuentra bajo control de la insurgencia armada. En realidad en esa zona no hay una línea exacta de frente entre el ejército y la insurgencia armada. ¿Acaso el Estado puede utilizar armas químicas o cualquier otro de tipo de armamento de destrucción masiva en un lugar donde están concentradas sus tropas? Por eso ese tipo de acusaciones son exclusivamente políticas.
—¿Admite que Estados Unidos podrá actuar en relación a Siria como lo hizo en Irak, intentando encontrar un pretexto para la invasión?
—No es la primera vez que se plantea la cuestión de la intervención militar en Siria. Desde el principio de la crisis EE UU, Francia y Gran Bretaña intentaron realizar una intervención militar pero no pudieron convencer a sus pueblos
–¿Se mantienen negociaciones con Rusia sobre el suministro de combustible, mercancías y armamento?
–Evidentemente, Rusia suministra a Siria lo que ésta necesita para su defensa y para la defensa de su población. El apoyo político de Rusia y también el exacto cumplimiento de los contratos militares, a pesar de la presión norteamericana, han hecho mejorar de forma apreciable nuestra situación económica.
–¿Quiénes son sus principales aliados y quiénes sus adversarios?
–Los países que están detrás nuestro en la arena internacional son Rusia y China y a nivel regional Irán. Hay unos países que apoyaron abiertamente a los terroristas en Siria, Catar y Turquía. Catar es el patrocinador de los terroristas y Turquía les entrena y les garantiza corredores. Ahora Arabia Saudí ha sustituido a Catar en calidad de patrocinador.
Fuente de la entrevista: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article56967
email de la autora: normaef10@hotmail.com
*Fuente del artículo: Barometro Internacional
Artículos Relacionados
El bloqueo contra Cuba es un crimen (en medio de la pandemia, doblemente criminal)
por Claude Morin (Canadá)
4 años atrás 7 min lectura
Forbes analiza cómo Venezuela pudo ser víctima de un ciberataque
por Dossier
6 años atrás 15 min lectura
Detención de Marrero: El trasfondo de la Operación Libertad en Venezuela
por Misión Verdad
6 años atrás 6 min lectura
Los valientes niños palestinos
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La OPAQ enviará a expertos a la localidad siria de Duma para investigar el supuesto ataque químico
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
El drama palestino se cuela en los Goya
por El Pais
6 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …