Mientras Trump entretiene al mundo Siria sigue en guerra
por Norma Estela Ferreyra (Barómetro Internacional)
9 años atrás 6 min lectura
05.12.2016
Comandos israelíes y turcos en las calles sirias, actúan en territorio sirio para ayudar a la oposición a derrocar al gobierno de Bashar al Assad. Así lo declararon varios medios iraníes citando a representantes de las fuerzas de seguridad sirias, quienes dijeron haber capturado el pasado fin de semana a cerca de 50 agentes turcos que presuntamente instruían a grupos de militantes de la oposición.
Según las fuentes, siete de los turcos detenidos confesaron que habían sido entrenados en actividad terrorista por el Mossad, que había enviado a sus agentes a Jordania para enseñar a un grupo proveniente de Libia y relacionado con Al Qaeda, estando previsto que les envíen a Siria tras el entrenamiento. Mientras tanto, la posibilidad de que se produzca una injerencia extranjera en Siria sigue siendo el asunto más discutido por la comunidad internacional, con la variante, del envío de tropas de paz de la ONU. Tampoco la descartan EE. UU. y sus aliados, que se muestran insistentes a la hora de exigir la dimisión del legítimo presidente sirio, Bashar al Assad. En contra de cualquier intervención exterior se manifiestan Rusia y China, que llaman al diálogo y apelan a las dos partes enfrentadas a que depongan las armas La confrontación en Siria, que dura casi un año ya ha dejado más de 6.000 muertos, según grupos de derechos humanos
En una entrevista al periódico ruso ‘Izvestia’ el presidente de Siria, Bashar Al Assad, explica su visión sobre la situación actual en el país y comenta las declaraciones de los políticos occidentales sobre una posible intervención militar y explica por qué Moscú es su aliado.
Dice que el problema son los numerosos insurgentes armados que llegan desde el extranjero y la financiación que reciben los terroristas del exterior. Nos acusan de que el ejército empleó armas químicas en una zona que parece que se encuentra bajo control de la insurgencia armada. En realidad en esa zona no hay una línea exacta de frente entre el ejército y la insurgencia armada. ¿Acaso el Estado puede utilizar armas químicas o cualquier otro de tipo de armamento de destrucción masiva en un lugar donde están concentradas sus tropas? Por eso ese tipo de acusaciones son exclusivamente políticas. Y dijo que no es la primera vez que se plantea la cuestión de la intervención militar en Siria. Desde el principio de la crisis EE UU, Francia y Gran Bretaña intentaron realizar una intervención militar pero no pudieron convencer a sus pueblos y a todo el mundo de que esa política fuera sensata y útil. También resultó que la situación aquí es diferente de la de Egipto y Túnez. En una situación así los líderes occidentales no pueden decir a sus ciudadanos: “Vamos a Siria para apoyar al terrorismo”. Pueden preguntarse por qué Rusia apoya a Siria. Rusia hoy no defiende al presidente Bashar Assad, ya que el pueblo sirio puede elegir a cualquier presidente. Rusia defiende el principio de independencia y de no injerencia en los asuntos internos de otros estados y además, defiende sus intereses en la región y es su derecho Y la inestabilidad de aquí también se reflejará en Rusia. .Y agregó:
— quiero decir que todos los contratos firmados con Rusia se están cumpliendo. Y ni la crisis, ni la presión de Estados Unidos, Europa y los países del Golfo no han impedido su cumplimiento. Rusia suministra a Siria lo que ésta necesita para su defensa y para la defensa de su población
El presidente sirio Bashar Al Assad cuenta todo lo que no publica la prensa occidental y explica su visión sobre la situación actual en el país y comenta las declaraciones de los políticos occidentales sobre una posible intervención militar y explica por qué Moscú es su aliado.
Veamos, qué dice ante la siguiente pregunta:
–¿Cuál es la situación en Siria? ¿Qué territorios quedan bajo control de los insurgentes?
–. El problema no es ese, sino son los numerosos insurgentes armados que llegan desde el extranjero. El principal motivo por el que continúan las acciones militares es la gran cantidad de terroristas que llegan continuamente a Siria desde el extranjero. Además, continúa su financiación desde el extranjero así como el suministro de armamento.
–Esta entrevista será traducida a muchas lenguas, muchos líderes mundiales la leerán. ¿Qué les quisiera decir?
–Quisiera explicar que el terrorismo es como el escorpión, muerde en cualquier momento. En consecuencia, no se puede estar a favor del terrorismo en Siria y en contra de él en Mali. El miércoles el gobierno de Siria hizo frente a la acusación lanzada por los insurgentes de haber utilizado armas químicas. Es un contrasentido: primero se presentan las acusaciones y únicamente después se recogen las pruebas. Es decir, el miércoles nos acusaron y el gobierno norteamericano no anunció hasta al cabo de dos días que empezaba la recogida de pruebas. Nos acusan de que el ejército empleó armas químicas en una zona que parece que se encuentra bajo control de la insurgencia armada. En realidad en esa zona no hay una línea exacta de frente entre el ejército y la insurgencia armada. ¿Acaso el Estado puede utilizar armas químicas o cualquier otro de tipo de armamento de destrucción masiva en un lugar donde están concentradas sus tropas? Por eso ese tipo de acusaciones son exclusivamente políticas.
—¿Admite que Estados Unidos podrá actuar en relación a Siria como lo hizo en Irak, intentando encontrar un pretexto para la invasión?
—No es la primera vez que se plantea la cuestión de la intervención militar en Siria. Desde el principio de la crisis EE UU, Francia y Gran Bretaña intentaron realizar una intervención militar pero no pudieron convencer a sus pueblos
–¿Se mantienen negociaciones con Rusia sobre el suministro de combustible, mercancías y armamento?
–Evidentemente, Rusia suministra a Siria lo que ésta necesita para su defensa y para la defensa de su población. El apoyo político de Rusia y también el exacto cumplimiento de los contratos militares, a pesar de la presión norteamericana, han hecho mejorar de forma apreciable nuestra situación económica.
–¿Quiénes son sus principales aliados y quiénes sus adversarios?
–Los países que están detrás nuestro en la arena internacional son Rusia y China y a nivel regional Irán. Hay unos países que apoyaron abiertamente a los terroristas en Siria, Catar y Turquía. Catar es el patrocinador de los terroristas y Turquía les entrena y les garantiza corredores. Ahora Arabia Saudí ha sustituido a Catar en calidad de patrocinador.
Fuente de la entrevista: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article56967
email de la autora: normaef10@hotmail.com
*Fuente del artículo: Barometro Internacional
Artículos Relacionados
Filtran audio de Gloria Naveillán, vocera de APRA que incitó a la violencia contra comuneros mapuche
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 1 min lectura
Bajo la lupa. El poder de Israel para espiar al mundo
por Alfredo Jallife (México)
4 años atrás 3 min lectura
Balcanizar la región, destruir los estados-nación y la integración
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 11 min lectura
Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 15 min lectura
El nuevo amo de Kabul estuvo preso en Guantánamo
por VoltaireNet
4 años atrás 7 min lectura
EEUU evacuó de Deir Ezzor comandantes de campo y yihadistas de Daesh
por Mundo.Sputniknews
8 años atrás 2 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».