ZOFRI: Donde llueve a raudales y ninguna autoridad se moja
por Jaime Olivares Pereira (Iquique, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
No hay caso, no hay manera de trabajar, nos disparamos en el pie, día por medio. La pregunta es: ¿Cómo vamos a recuperar la competitividad perdida? Si paralizamos a cada rato y por los motivos más diversos.
La paralización de los cargadores, era un secreto a voces, pero claro está, pilló totalmente desprevenida a la administradora. Ahora con un paro que ya se prolonga una semana y amenaza con ser indefinido, nadie atina a nada y todos eluden su responsabilidad.
Hay que sincerarse, Zofri S.A., en los hechos, había legitimado de variadas maneras a los cargadores. En efecto el año 2010 con motivo de una demanda laboral en contra de Zofri S.A. los cargadores afirmaban que existía una relación laboral entre ellos y Zofri S.A
Ese año -2010- Zofri S.A. se defendió alegando que era una sociedad anónima, cuya definición legal le hacía imposible hacerse cargo de las demandas de los cargadores, ya que no podía asumir obligaciones que no le correspondían ni legal ni contractualmente.
Al final, después de varios días de paralizaciones – nos referimos al año 2010 – y con la Navidad encima la administradora, buscando salvar la situación, accedió a pagarles un bono de ciento cinco mil pesos y una caja de navidad.
Posteriormente los catastró, les dio un espacio para oficinas, les entregó credenciales, entregó una lista a los usuarios de los cargadores autorizados, les dio curso de capacitación en variados temas y ….en fin, se cazó en su propia trampa. De allí para adelante no había vuelta atrás, todas esas concesiones en el mundo laboral se llaman “conquistas históricas “ o ”Derechos adquiridos” y tienen un peso inmenso para la próxima contienda.
Los trabajadores, teniendo en mente el terreno ya conquistado – las concesiones monetarias – bono, aguinaldo etc. “ahora reclaman por los derechos sociales, entre los cuales está la estabilidad laboral, que ellos llaman, la vinculación contractual y los derechos históricos y su reparación”.
Zofri S.A. acostumbrada a “chutear” los problemas, acostumbrada a las soluciones sencillas para problemas complejos, ahora no sabe qué hacer y solo atina a ofrecerse como “puente” para que otros encuentren solución al problema..
Esos otros, tampoco tienen una solución y ya el conflicto se prolonga por una semana. A todo esto el empresariado hizo lo que mejor sabe hacer, traspasó el problema a los tribunales y Zofri S.A. hizo lo mismo contra los trabajadores.
Zofri S.A. – guste o no – es un hibrido que al mismo tiempo debe crear mayor valor para los accionistas públicos y privados de la Cia. Y al mismo tiempo cumplir con los fines económicos y sociales para los que fue creada: Son fines básicamente contrapuestos, pero ese es el mandato que tiene, de modo que en el cumplimiento de su rol social, debe crear las mejores condiciones para radicar una masa de empresarios capaz de convertir a la región en un Polo de Desarrollo, y al mismo tiempo preocuparse de la maximización de las utilidades
Parece un callejón sin salida, sobre todo porque su rol social, la obliga a tener una ética social y en ese terreno le han planteado batalla los cargadores. Zofrisa no puede eludir su responsabilidad, porque además tiene el agravante que de hecho les ha reconocido una relación, – sino contractual – a lo menos de control y vigilancia.
Transcurrida una semana, nadie quiere mojarse. La intendenta claramente ha dicho que el Gobierno, no va a reponer el programa de subsidios y el Gobernador alegando que zona franca es un recinto privado, no va disponer la fuerza pública
Zofri S.A. alega que el problema no es suyo porque los cargadores le prestan servicios a los empresarios y los Empresarios, alegan que quién debe garantizarles continuidad y estabilidad en las operaciones comerciales es la administradora.
¿Cómo se arregla el problema? Con dinero, así de simple. ¿Quién lo pone? El empresariado. ¿Quién paga?. La administradora. ¿Cuánto dinero?. Unos 150 millones, equivalente a un bono de Navidad o como quiera llamársele de 250 mil pesos distribuidos entre 600 cargadores. ¿Cómo recupera su plata la administradora? Cobrándole a cada usuario un importe de entre mil y dos mil pesos por contenedor ingresado a la Zofri. Se trata de un pago proporcional. El que tiene más movimiento más paga.
¿Que pone Zofri S.A.? Una canasta de Navidad equivalente a $ 30.000 y organiza la puesta en marcha del nuevo sistema.
¿Porqué los empresarios deben poner más? Porque el paquete de medidas positivas, del Estado los beneficia directamente a ellos.
¿Cómo se arregla el problema de fondo?. Externalizando a contar de Enero todo el descargue de contenedores en las empresas de estiva y desestiba que están operando en el puerto v. gr. Ultramar, Taylor y otras, que además de poner los contenedores en los galpones pondrán personal propio para descargarlos. ¿A quién contratarán? A los mismos cargadores que por fin tendrán un contrato que garantiza todos sus derechos sociales.
La solución definitiva del problema, está a la vuelta de la esquina, pero se vuelve cuesta arriba, principalmente por la división extrema del empresariado, que va desde los que se oponen radicalmente a solucionar con plata el problema, – AUZ – los que están por poner la plata que sea necesaria para normalizar las operaciones y un número mayor que insiste en que el problema debe solucionarlo el Estado que les dió el subsidio y en última instancia Zofri S.A. como administrador del sistema.
Mientras tanto, mientras la tempestad no da tregua, toda la región de Tarapacá, incluyendo a cientos de camioneros, bolivianos y paraguayos, mira con asombro que todos se mojan, menos los que tienen que solucionar el problema..
Iquique, 05 de Diciembre del 2016
Artículos Relacionados
Declaración de la Unión Portuaria de Chile: Paralización Progresiva de actividades a partir de hoy miércoles 21 de abril
por Unión Portuaria de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Trabajadores del gas se van a la huelga con un 97 % de aprobación para luchar
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Denuncian agresión de Carabineros a conmemoración del 1° de mayo en Estación Central
por Coordinadora de Observadores DDHH - Observadores de DDHH Nido Dignidad (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Nicaragua debe vivir en paz
por Vía Campesina y CLOC (Managua, Nicaragua)
7 años atrás 7 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 semanas atrás 1 min lectura
¡Denuncian a Codelco y al Estado de Chile por persecución sindical!
por Mesa de Coordinación Nacional de las y los Trabajadores Contratistas de Codelco
2 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.