René Saffirio: “Hay presiones para no cambiar el Sename”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

El diputado independiente acusó a sus compañeros de labores de defender corporativamente a las instituciones privadas que lucran con la infancia. Además, emplazó a la Presidenta a terminar de una vez con el Servicio Nacional de Menores para no seguir desperdiciando el dinero del fisco.
La mayor parte del presupuesto asignado para la institución está dirigido a los organismos colaboradores a través de transferencias, por un total aproximado de 11 mil millones de pesos, que se desglosan en programas de inversión, mantención, modernización y construcción de centros de administración.
El diputado René Saffirio se mostró contrario a elevar los aportes si esto no va a implicar una mejorara en el Servicio. El parlamentario precisó que en lo sustancial, se otorga una mayor cantidad de dinero a centros de acogida de carácter privado, sin mejorar la institucionalidad encargada de promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados.
“Gran parte de los parlamentarios rasgaban vestiduras para que se incrementaran más recursos, pero, en verdad, lo que hacían era pedir más dinero para las instituciones colaboradoras del Sename. Organismos privados que por más de una década ocultaron una verdad que hoy es indesmentible, porque ha sido reconocida oficialmente por el Ministerio de Justicia”.
Para Saffirio, el grave problema de entregar más recursos a instituciones privadas que colaboran con Sename es que reciben dinero por niño ingresado. Por lo tanto, el sustento económico es inversamente proporcional a la rehabilitación de los internos.
El miembro de la Comisión Investigadora por las muertes en el organismo acusó a los parlamentarios y dueños de estos centros de tener “intereses creados”, solo así se explicaría el por qué se buscó incesantemente elevar la cantidad de recursos que estas instituciones privadas reciben, en vez de proponer una mejora integrar al sistema.
“Queda claro que la dificultad que ha habido para materializar estos cambios tiene que ver con la defensa corporativa por parte de las instituciones que reciben miles de millones por parte del fisco, año a año y que ni siquiera Sename está en condiciones de verificar si se aplican o no en beneficio de los niños y niñas. Es una historia de larga data, en consecuencia, las presiones que se ejercen para no cambiar el sistema tiene que ver con los intereses económicos de esas instituciones”.
El diputado Independiente agregó que la solución no pasa por incrementar recursos a una institución del Estado que opera como un internado del 1900. La propuesta es aprobar una serie de proyectos de ley como la normativa sobre Garantías y Derechos para niños y niñas y adolescentes, considerado el primer paso para modificar la actual normativa sobre adopción, que -a juicio del parlamentario- es un verdadero calvario para los padres que actualmente quieren iniciar el proceso.
“La solución pasa por cambios legislativos, por mejoramiento de la institucionalidad y por la aprobación de un conjunto de proyectos de ley que están en tramitación en el Congreso, como es el la pre normativa que establece un conjunto de garantías para niños y niñas y adolescentes, que después de 15 meses de debate está sin despachar”.
René Saffirio exigió legislar sobre el Defensor del Niño, comprometido durante la creación del Consejo Nacional de la Infancia. La defensoría pública de la infancia debería actuar como garante de los derechos de niños, niñas y adolescentes, protegidos por la Convención Internacional de 1990.
Además emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet a cumplir con el compromiso de enviar el proyecto de ley que elimina el Sename y que da origen a los dos servicios: el de protección a la infancia que dependería del Ministerio de Desarrollo Social y el servicio sobre responsabilidad juvenil que dependería del Ministerio de Justicia. Propuesta que se construye sobre la base de separar a quienes ven vulnerados sus derechos de los infractores de ley.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
«Nostalgia de la luz»
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Otto Dörr defendió a Colonia Dignidad mucho más de lo que reconoce
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Reflexión a pocos días de cumplirse 40 años del «Caso Degollados»
por Radio U de Chile
6 meses atrás 1 min lectura
Los acosos de Don Francisco: el pionero del «rubro» en la televisión
por Laura Landaeta (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Epistolario del infierno: Nieves Ayress o la reconstrucción después de la barbarie
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Tan preocupados que están por el aborto y no son capaces de proteger a los niños vivos que caen bajo custodia del Estado.