El 2017 miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas
por
8 años atrás 4 min lectura
![]() |
||
![]() |
Santiago, 17 de noviembre 2016
COMUNICADO DE PRENSA
Miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas
Por primera vez, el Foro Mundial de Líderes de Negocios Indígenas se realizará en Santiago, el 26 y 27 de octubre de 2017, evento que, en forma inédita, permite generar oportunidades económicas, de relaciones de negocios y materializar alianzas estratégicas entre el sector empresarial y las comunidades indígenas.
Rosa Walker, presidenta y CEO del Indigenous Leadership Development Institute –entidad fundadora del Foro Mundial de Negocios Indígenas, está de visita en Chile, para dar a conocer los objetivos de este encuentro. Al respecto, asegura que “la visita del foro será muy beneficiosa para Chile, porque no sólo habrá miles de personas que estarán en el país, sino que también realizarán un aporte económico durante su estadía. Es una gran oportunidad para el Pueblo Mapuche y las otras naciones indígenas en Chile para mostrar lo que han estado haciendo, no sólo para ellos, sino para otros pueblos indígenas del mundo, en términos de promoción del desarrollo económico”.
Agrega que “tenemos grandes expectativas en Chile. Nosotros, estamos coordinándonos con el comité local, con los que empezamos a trabajar hace tres años en Guatemala. Es importante que los nuevos indígenas puedan ver la contribución que hacen los pueblos originarios no sólo en Chile, sino en todo el mundo. Uno de los principales desafíos es que participe la mayor cantidad de gente que quiere contar su experiencia y es una gran oportunidad para mostrar el mundo indígena de Chile al mundo y para darlo a conocer”.
Cabe señalar que este foro mundial de líderes indígenas se ha desarrollado antes en Australia, Namibia, Guatemala, Hawái y este 2016 se hizo en Canadá, oportunidad en la que participó el dirigente político Mapuche, Diego Ancalao, quien señala que “hace tan solo unos años, pensar esta posibilidad de acercar la experiencia de las naciones indígenas desarrolladas con el mundo Mapuche se veía imposible. Como activista por los derechos políticos del pueblo Mapuche, esta oportunidad fue valiosa para aprender de los avances de los pueblos indígenas desarrollados, como los Dakota que tienen casinos, las tribus de British Colombia que tiene empresas financieras, bancos de créditos e inversiones para indígenas como el Westbank First Nation”.
Ancalao plantea que “este foro es muy importante, porque las comunidades quieren entrar en acuerdos de negocios, hacer crecer sus economías locales, crear puestos de trabajo y ser parte de la economía de sus países”.
Sandra Paillal, presidenta de la Cámara de Comercio Mapuche, AG., asegura que “el Foro Mundial Indígena de Negocios pretende, en términos prácticos, crear relaciones de negocios significativos, sociedades proactivas, descubriendo a emprendedores, dando a conocer que nuestra gente indígena en Chile sabe vislumbrar las oportunidades económicas. El enlace que se produce, a través del foro promueve desafíos y nuevas oportunidades al desarrollo económico y social”.
Claudio Antilef, es empresario Mapuche del área metal mecánica –fabricación de maquinaria agroindustrial y agrofrutícola- y, en dos ocasiones, ha participado en el Foro Mundial de Negocios Indígenas. Su empresa cuenta con 30 trabajadores directos y más de 40 colaboradores indirectos y, desde su experiencia, cuenta la importancia práctica de este encuentro y el desafío de que se haga, por primera vez, en Chile. “Como empresario Mapuche tuve la suerte de estar en el foro que se hizo en Guatemala y uno saca bastante enseñanza a la hora de conocer nuevas culturas, nuevos emprendedores que han desarrollado un esfuerzo, al igual que uno y estamos en el área de los negocios”.
Antilef sostiene, además, que “es importante asistir a estos eventos, porque cuando uno empieza un emprendimiento lo hace, en realidad, en un cuarto cerrado y no sabe mucho del mundo. Es conveniente saber qué pasa con el vecino, qué está haciendo el vecino y estos encuentros son una forma real de aprendizaje y de intercambio de experiencias. La idea es ayudar y orientar a la gente más joven que está recién empezando y no cometer los errores en los que uno, inicialmente, incurrió”.
Enviado a piensaChile por:
Artículos Relacionados
Colombia: Sigue la masacre de líderes sociales. Organizaciones sociales contabilizan ya 480
por LaIguanaTV
6 años atrás 1 min lectura
Intervención ante el Senado del abogado Mauricio Daza sobre proyecto reforma constitucional 10% AFP
por Mauricio Daza (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El curriculum oculto y la perpetuación socioeconómica
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
En Eurasia, la guerra de los corredores económicos está en pleno apogeo
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 9 min lectura
Declaración Pública Trawun de territorios Mapuche
por Territorios Mapuche por el Koyaqtun (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Rusia lanza su primera misión a la Luna en la historia moderna
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …