Justicia dicta orden de detención contra Cristián Labbé
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Miércoles 9 de noviembre 2016
El proceso estará a cargo de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI). Se lo acusa de detención ilegal, aplicación de tormentos y secuestro con grave daño en contra de Cosme Caracciolo Álvarez.
El ministro en visita extraordinario de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, decretó una orden de detención en contra del ex alcalde de Providencia Crsitán Labbe. El coronel (r) del Ejército es acusado de detención ilegal, aplicación de tormentos y secuestro con grave daño en contra de Cosme Caracciolo Álvarez.
Carraciolo, ex dirigente de pesca, acusó haber sido torturado en 1975 por Labbé en un centro de detención de la DINA en Santo Domingo.
“Me siento tranquilo y contento por la decisión del tribunal, sólo impulsado por el deseo que la justicia actúe”. Así reaccionó Caracciolo luego de enterarse que la Corte Apelaciones de Valparaíso ordenó el sometimiento a proceso y la detención del ex oficial en retiro Cristián Labbé.
Actualmente ligado a sindicatos del sector pesquero artesanal, Caracciolo acusó haber sido torturado en el año 1975 por el ex alcalde de Providencia, en el entonces cuartel de la DINA, Rocas de Santo Domingo.
El trabajador calificó a Labbé como un delincuente y recalcó que su única petición es que prime la justicia.
“Ser torturado por don Cristián Labbé. Yo estaba con mis manos amarradas a la espalda y con mi vista vendada, suelta a raíz de los golpes que había recibido y este señor me atacó de esa forma, me golpeó, me tiró al suelo a puñetes y en esos años Labbé era teniente, de hecho los militares que estaban hablaban del teniente Labbé”.
Además del coronel en retiro, se sometió a proceso a Enriqueta Viedma, acusada de participar como cómplice en el secuestro y tortura de Cosme Caracciolo.
Labbé quedó privado de libertad en el Regimiento de Infantería N°2 Maipo de Valparaíso a la espera de un eventual dictamen judicial que permita su libertad bajo fianza.
Al respecto, el abogado de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Hiram Villagra, indicó que la sentencia dictaminada por el ministro en visita Jaime Arancibia, viene a confirmar una política de torturas planificada, intencionada y premeditada por parte del Estado durante la dictadura.
“Esto viene a salvar una de la omisiones que está en la sentencia inicial, en donde estaba Valdés condenado y una serie de otras personas, pero faltaban dos o tres, entre ellos el propio Labbé, y esto corrige esa parte del procedimiento, además la víctima no es cualquier cosa, Cosme Caracciolo es un respetado dirigente de los pescadores, entonces creemos derechamente esta causa tiene un valor simbólico bastante importante”.
Cabe destacar que el jurista Hiram Villagra, es querellante en otras causas de torturas contra Cristián Labbé, ocurridos en el Regimiento de Tejas Verdes, en San Antonio, a poca distancia del ex cuartel Rocas de Santo Domingo. El lugar originalmente fue un conjunto de cabañas construidas por el Gobierno de la Unidad Popular con el fin de dar vacaciones a trabajadores y sus familias.
El periodista, Javier Rebolledo, autor del libro “El despertar de los cuervos: Tejas Verdes, origen del exterminio en Chile”, relató la historia del Regimiento donde operó el ex edil, considerado una verdadera escuela de la tortura durante la Dictadura.
“Las primeras declaraciones fueron las de Tejas Verdes y fue lo que me decidió a investigar el tema de la tortura. Violaciones a hombres, ratones en la vagina, cera caliente, agujas debajo de las uñas, rajaduras con cuchillos corvos y después cauterizadas, estiramiento como en la Edad Media donde la muerte era la solución”.
Javier Rebolledo explicó que en Tejas Verdes se formaron alrededor de 500 agentes bajo la guía de oficiales que habían asistido a la Escuela de las Américas regentada por funcionarios de los Estados Unidos. Sin embargo, el propio Labbé sostiene que a la instancia sólo asistió para recibir clases de educación física. Ahora espera lo que dictamine la justicia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Un psicólogo es denunciado como abusador y rechazado por el Colegio de Psicólogos de Chile
por Diversos lectores
4 años atrás 2 min lectura
El cerco de la justicia se cierra poco a poco en torno a Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 meses atrás 41 min lectura
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
7 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Colombia: La ONU está preocupada por asesinatos de líderes sociales
por Semana (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Guernica (País Vasco) 1937 – Gaza (Palestina) 2023 – ¡Detengan la Masacre!
por Pueblo Vasco en solidaridad con Gaza
1 año atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana