Declaración ZOFRI S.A.
por Rubén Rosas Matamala (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estimados, gusto en saludar.
Compartimos con ustedes una declaración que aclara varios puntos relevantes de la información publicada hoy en su medio web respecto del caso St. Patrick en lo que corresponde a nuestro derecho a réplica (mencionando que no fuimos requeridos como fuente).
Hay varios puntos que son inexactos y que nos vemos en el deber de rectificar ante la opinión pública.
Asimismo, ante cualquier duda que tengan agradeceré nos contacten y así compartir antecedentes. Agradeceré que nos confirmen cuándo será publicada esta declaración.
Saludos y que estén muy bien,
PD: también envié un mensaje a su página de Facebook.
Rubén Rosas Matamala
Subgerente de Comunicaciones y As. Corporativos
ZOFRI S.A.
Declaración de ZOFRI S.A.
En relación a la nota publicada hoy por su medio “ZOFRI y los hijos de Pinochet”, el Directorio de ZOFRI S.A. manifesta su preocupación por algunas aseveraciones que consideramos inexactas, por lo que nos vemos en la obligación de aclararlas:
- Respecto de la “supuesta ayuda” que la administración de ZOFRI S.A. habría realizado a la empresa St. Patrick, señalamos que la Gerencia General, una vez informada del embargo por parte de Tesorería y del cierre de sus tiendas, adoptó los procedimientos reglamentarios vigentes, poniendo los antecedentes en conocimiento del Directorio.
- En relación a los traspasos de las tiendas de St. Patrick a un tercero, dichas solicitudes no han sido aprobadas por ZOFRI S.A., no han sido consideradas en tabla y en consecuencia tampoco tratadas por el Comité de Negocios, ni por el Directorio de la Compañía.
- Adicionalmente, tres Directores de ZOFRI S.A., con la anuencia de los demás integrantes del cuerpo directivo, solicitaron de inmediato una auditoría con el objetivo de revisar el proceso de cierre de dichas tiendas.
- Referente a la acusación de trato discriminatorio en contra de un empresario indio, manifestamos que esta situación se aleja totalmente de la realidad. Ello, puesto que el término de la calidad de usuario al que se alude en el artículo tiene su origen en que él fue condenado por el Juzgado de Garantía de Iquique (15 de marzo de 2010) por delitos reiterados de infracción a la ley de Propiedad Industrial. En tanto, la información con que contamos para el caso de la empresa St. Patrick, es que se le cursaron cobros de impuestos y aranceles no pagados, lo que dio pie al embargo ordenado por la Tesorería. Pero, a la fecha no tenemos antecedentes respecto a que por este hecho se le haya denunciado o formalizado una investigación ante Fiscalía o Tribunales por la comisión de un eventual delito.
Como ZOFRI S.A. siempre hemos velado por mantener una política transparente y no discriminatoria respecto de nuestros usuarios, y para ello, la sociedad cuenta con procedimientos definidos. Es más, queremos señalar que a la empresa St. Patrick se le han cursado multas por incumplimiento en la reapertura de sus tiendas.
Artículos Relacionados
Otra iglesia es posible y otro mundo también. A exigirlo y hacerlo, es necesario y urgente
por Comunidad Eclesiales de Base (Latinoamérica)
18 años atrás 4 min lectura
Teresa Forcades: «No podemos seguir con esta farsa de democracia»
por Martín Cúneo (España)
11 años atrás 7 min lectura
¡No a la Minera Paguanta en Tarapacá!
por Hugo Gutiérrez Gálvez, Carlos Silva Riquelme (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Apicultores chilenos perderán mercados europeos por contaminación de miel con transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
En apoyo al pueblo de Honduras y a su presidente
por Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
16 años atrás 4 min lectura
El gobierno trata de dividir a los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre usando sus propios agentes
por Secretariado Nacional De ExPP y Familiares
10 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …