Se busca información sobre Detenido Desaparecido
por Rodrigo Neira, Subcomisario BRIDDHH PDI (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
A todas y todos, nos escriben solicitando información sobre un DD, en la eventualidad de que alguna compañera o compañero pueda tener alguna información sobre él.
De ante mano se agradece la lectura y difusión.
Atentamente.
El Negro
info@3y4alamos.cl
Estimados señores Corporación 3 y 4 Álamos,
Mi nombre es Rodrigo NEIRA, soy Subcomisario de dotación de la Brigada Investigadora de Delitos Contra los Derechos Humanos de la PDI.
Junto con saludarles y de acuerdo a lo conversado telefónicamente con el señor Carlos González Villanueva, necesito hacerles un requerimiento de información, relativo a Orden de Investigar emanada de la Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel por la Ministro en Visita Extraordinaria Marianela CIFUENTES ALARCÓN, en causa rol Nº09-2014, por el delito de Secuestro de Hernán Clemente SOTO ALARCÓN, donde se requiere lo siguiente:
– Indagar si la víctima Hernán Clemente SOTO ALARCÓN, cédula de identidad Nº3.090.615-2, estuvo detenido en algún centro de detención como Londres 38, Villa Grimaldi o algún otro centro de detención de la DINA.
Es preciso señalar que la detención de SOTO ALARCÓN se habría producido en el mes de noviembre de 1974, no se conoce fecha exacta.
Además, que la víctima era militante del Partido Radical en la zona de la VIII región de nuestro país, habiendo sido candidato a un cargo de elección popular poco tiempo antes en dicha zona.
Cualquier información o aporte al presente requerimiento será muy valioso para nosotros.
De antemano muchas gracias.
Saludos cordiales,
RODRIGO NEIRA I.
Subcomisario
BRIDDHH
PDI
Información hecha llegar a piensaChile por Rómulo Pardo, a quien agradecemos.
Artículos Relacionados
104 años del nacimiento de Enrique Kirberg Baltiansky
por Emilio Daroch Fernández (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Honduras: Represión y Odio Presidencial
por Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
9 años atrás 3 min lectura
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Chomsky dirige carta a Bachelet por ex presos de la dictadura chilena
por
10 años atrás 1 min lectura
Documental: «Estallido Social en Chile»
por PiensaPrensa
4 años atrás 1 min lectura
Eduardo Macaya, ha abusado sexualmente de 3 niñas menores de 14 años y espera una decisión favorable del Tribunal Constitucional
por Antifa Watch (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.