«La voluntad del pueblo»: protestas en Chile contra el sistema de pensiones
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
«Hay áreas de la sociedad y de la economía que deben ser absolutamente públicas, el lucro desmedido es lo que enajena a la sociedad», expresó el movimiento No+AFP.

29732
Este domingo miles de personas de distintos puntos del territorio chileno salieron a las calles en protesta contra el actual sistema de pensiones. La multitudinaria marcha, que exige la culminación y el reemplazo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), busca que el Gobierno de Michelle Bachelet abra un espacio de diálogo con la ciudadanía, informó el diario ‘La Nación’.
Luis Mesina, vocero del movimiento No+AFP, principal gestor de la movilización, calificó de exitosa la masiva marcha, que se desarrolló sin contratiempos, y señaló que contó con al menos 600.000 asistentes. «La voluntad de la ciudadanía, la voluntad del pueblo, termina barriendo con la intransigencia de quienes se oponen a la petición y este clamor que hacemos con mucha humildad, pero con mucha fuerza también», expresó.

De acuerdo con el activista, las propuestas del Gobierno al respecto no son del todo convincentes y no resuelven el problema a fondo. «Hay áreas de la sociedad y de la economía que deben ser absolutamente públicas, el lucro desmedido es lo que enajena a la sociedad», aseveró.
«Las AFP han demostrado ser un rotundo fracaso para enfrentar las características propias de los trabajadores chilenos y son la peor herramienta para enfrentar la demografía que sufre nuestro pueblo», subrayó Mesina, citado por el diario ‘La Tercera’.

No+AFP planea convocar una nueva manifestación en el mes de noviembre en caso de no lograr un acuerdo con la presidenta Bachelet. El movimiento asegura que no descansará hasta que los ahorros de los ciudadanos dejen de estar al servicio de los «grupos económicos» y se pongan al servicio de «quienes son sus verdaderos propietarios: los trabajadores y las trabajadoras».

*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ecuador: Correa advierte sobre una «campaña sucia» de la oposición
por Página 12 (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
¡Unidad y esperanza!
por Rafael Kries (Concepción, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio
por Thierry Meyssan (Francia)
4 años atrás 8 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
7 años atrás 2 min lectura
La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido
por Felipe Henríquez Ordenes (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.