Gabriel Salazar: “Los políticos han capturado el proceso constituyente”
por Abril Becerra (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Jueves 18 de agosto del 2016
A cinco años de la publicación del libro “En el nombre del poder popular constituyente”, su autor, Gabriel Salazar, comentó cómo hoy los movimientos sociales enfrentan el proceso de reforma de la Constitución.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile el historiador explicó que este debate, pese a estar instalado en la ciudadanía, ha sido liderado por las autoridades, lo que no representa las inquietudes de la sociedad. “En estos cinco años la ciudadanía ha demostrado que va caminando paso a paso para ejercer su propio poder constituyente. Ahora, evidentemente, la clase política y el Gobierno en especial se han apresurado en manejar ellos el proceso. De ahí que han hecho una oferta a la ciudadanía y han organizado un procedimiento”, dijo.
“En estos cinco años este proceso ha avanzado, pero al mismo tiempo los políticos han capturado el proceso y lo han manejado desde arriba”, añadió.
Además, el Premio Nacional de Historia 2006 manifestó que en Chile ha sido difícil que la ciudadanía encabece un proceso constituyente. En este sentido, el historiador dijo que en el país estas transformaciones han sido frenadas por Golpes de Estado y regímenes autoritarios. “La ciudadanía ha sido sofocada, reprimida y subsumida en una especie de subterráneo político que le impide desarrollarse como un pueblo soberano”, comentó.
“Y por eso es que no sabemos ser soberanos, no sabemos construir Estado, no sabemos ejercer lo constituyente”, añadió.
Gabriel Salazar también indicó que lo que los movimientos sociales deben hacer es “aprender del pasado”. En esta línea, sostuvo que la ciudadanía necesita organizarse en un gran referente.“Hoy no tenemos grandes actores sociales capaces de asociarse entre sí y formar un gran bloque que les permita convocar ellos a asambleas nacionales para formar una Constitución. Ese es un problema que tiene que ver con que la CUT está hecha al estilo antiguo, la ANEF está hecha al estilo antiguo, el Colegio de Profesores y la CONFECH también. Y es por eso que no encontramos una salida ciudadana como la que ocurrió en tiempos de Recabarren”, reflexionó.
Respecto de este tema el historiador dijo que esta falta de organización ciudadana es aprovechada por la clase política.
Asimismo, señaló que el proceso consultivo realizado por el Ejecutivo no representa la voluntad de los movimientos sociales, sino que por el contrario, responde a los intereses de una clase política gobernante.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El dios de los ricos no está en crisis
por José María Castillo (España)
15 años atrás 6 min lectura
“A aquellos que marchan como palomas, con las alas extendidas, es urgente protegerlos de las ratas”
por Miguel Littin Cucumides (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Juez del caso Luchsinger postula a notaría en Concepción
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.