Gabriel Salazar: “Los políticos han capturado el proceso constituyente”
por Abril Becerra (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Jueves 18 de agosto del 2016
A cinco años de la publicación del libro “En el nombre del poder popular constituyente”, su autor, Gabriel Salazar, comentó cómo hoy los movimientos sociales enfrentan el proceso de reforma de la Constitución.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile el historiador explicó que este debate, pese a estar instalado en la ciudadanía, ha sido liderado por las autoridades, lo que no representa las inquietudes de la sociedad. “En estos cinco años la ciudadanía ha demostrado que va caminando paso a paso para ejercer su propio poder constituyente. Ahora, evidentemente, la clase política y el Gobierno en especial se han apresurado en manejar ellos el proceso. De ahí que han hecho una oferta a la ciudadanía y han organizado un procedimiento”, dijo.
“En estos cinco años este proceso ha avanzado, pero al mismo tiempo los políticos han capturado el proceso y lo han manejado desde arriba”, añadió.
Además, el Premio Nacional de Historia 2006 manifestó que en Chile ha sido difícil que la ciudadanía encabece un proceso constituyente. En este sentido, el historiador dijo que en el país estas transformaciones han sido frenadas por Golpes de Estado y regímenes autoritarios. “La ciudadanía ha sido sofocada, reprimida y subsumida en una especie de subterráneo político que le impide desarrollarse como un pueblo soberano”, comentó.
“Y por eso es que no sabemos ser soberanos, no sabemos construir Estado, no sabemos ejercer lo constituyente”, añadió.
Gabriel Salazar también indicó que lo que los movimientos sociales deben hacer es “aprender del pasado”. En esta línea, sostuvo que la ciudadanía necesita organizarse en un gran referente.“Hoy no tenemos grandes actores sociales capaces de asociarse entre sí y formar un gran bloque que les permita convocar ellos a asambleas nacionales para formar una Constitución. Ese es un problema que tiene que ver con que la CUT está hecha al estilo antiguo, la ANEF está hecha al estilo antiguo, el Colegio de Profesores y la CONFECH también. Y es por eso que no encontramos una salida ciudadana como la que ocurrió en tiempos de Recabarren”, reflexionó.
Respecto de este tema el historiador dijo que esta falta de organización ciudadana es aprovechada por la clase política.
Asimismo, señaló que el proceso consultivo realizado por el Ejecutivo no representa la voluntad de los movimientos sociales, sino que por el contrario, responde a los intereses de una clase política gobernante.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Helmut Schmidt: 12 preguntas a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos
por Helmut Schmidt (Berlin, Alemania)
17 años atrás 7 min lectura
La ley del más fuerte
por Gloria Clavero Aranda (Quillota, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil»
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Los cambios en el retail chileno
por Edmundo Cavalli (desde Lima, Perú)
16 años atrás 5 min lectura
La muerte de Hugo Bravo: la venganza de los actores secundarios
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
RN y el MAF (Mattheistas A la fuerza)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».