Rechazamos absolutamente la forma y el contenido del reportaje titulado “Sicarios de Importación”
por Colegio de Periodistas de Chile (Consejo Antofagasta, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Colegio de Periodistas de Chile
Consejo Antofagasta
Declaración Pública
Antofagasta, jueves 18 de agosto 2016
En base al acuerdo tomado en la última asamblea, realizada el miércoles 17 de agosto, declaramos lo siguiente.
- Rechazamos absolutamente la forma y el contenido del reportaje titulado “Sicarios de Importación” realizado en el programa “En La Mira” del canal Chilevisión por considerarlo tendencioso, discriminatorio, mal intencionado, imprudente, poco ético, irresponsable y lejano de la realidad que vivimos diariamente los habitantes de Antofagasta.
- Tanto en la forma como fue editado y en el relato queda en evidencia la distancia profesional con el contenido abordado. Creemos que es poco profesional venir desde la capital a tratar de abordar un tema que es mucho más profundo, y que más que este tipo de vitrinas sensacionalistas y de mal gusto, necesita ser abordado de manera seria y urgente por las autoridades competentes en el tema.
- Llamamos a la prudencia y a la responsabilidad a los editores y jefes de prensa de este canal y a preguntarse cuál es el verdadero aporte que realizan a la sociedad con este tipo de reportajes, y otros en la misma línea, que transmiten en su programación. Al presentar un reportaje tan discriminatorio, sensacionalista y tendencioso hacia los inmigrantes colombianos que viven en Antofagasta, es el medio de comunicación quien queda en entredicho, pues, quienes vivimos en esta ciudad vemos y vivimos otra realidad.
- Antofagasta, al igual que el resto del país, es una ciudad construida en base a la migración y el mestizaje de culturas y colores. Es precisamente esa mixtura lo que nos enriquece como sociedad, y no el racismo, el miedo, la desconfianza y la mala intención que asomaron su peor cara en dicho “material periodístico”.
- Como Consejo Antofagasta del Colegio de Periodistas de Chile entregamos nuestra absoluta solidaridad y apoyo a los inmigrantes colombianos y del país, cultura o raza que fueren quienes lleguen hasta nuestra tierra para aportar, trabajar, emprender y buscar una mejor vida, muchas veces negada en sus lugares de origen. De la misma forma, manifestamos nuestra adhesión profunda a la hermandad de los pueblos latinoamericanos, especialmente con aquellos con quienes compartimos fronteras, historia, presente y futuro.
- Finamente señalamos que junto a nuestra directiva nacional concurriremos al Consejo Nacional de Televisión para interponer una denuncia por este reportaje, la cual de ser acogida, significará una sanción a lo menos de índole ética para este canal de televisión.
Atentamente
Directiva Consejo Antofagasta
Colegio de Periodistas de Chile
Artículos Relacionados
Clase trabajadora en pie de lucha frente a la agresión del imperialismo yanqui y del fascista Uribe
por Organizaciones Sindicales y Populares (Venezuela)
15 años atrás 4 min lectura
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
“Rechazamos el violento operativo policial que tuvo lugar en la comunidad mapuche Wente”
por ANIDE y ROIJ-Chile
13 años atrás 2 min lectura
Barrick llega a la Moneda y se la echa al bolsillo: Engaña al sistema y este engaña a la gente
por OLCA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
5 años atrás 5 min lectura
Poder Judicial propone control social a la clase política
por Tania González y Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.