Argentina: No se metan con nuestro pan
por
9 años atrás 4 min lectura
El pasado 26 de julio la agencia Reuters publicaba que Corea del Sur había rechazado un cargamento de trigo argentino por ser transgénico. En Argentina NO hay trigos transgénicos aprobados. Los 36 eventos hoy vigentes son para maíz, soja, algodón y papa. Está clarísimo: en Argentina se están sembrando variedades transgénicas ILEGALES.
El pasado 26 de julio la agencia Reuters publicaba que Corea del Sur había rechazado un cargamento de trigo argentino por ser transgénico. 1
En Argentina NO hay trigos transgénicos aprobados. Los 36 eventos hoy vigentes son para MAÍZ (23 eventos), SOJA (8), ALGODÓN (4) y PAPA (1) 2
Está clarísimo: en Argentina se están sembrando variedades transgénicas ILEGALES.
El trigo es uno de los cultivos más sembrados en la historia y en la actualidad. Argentina sembró en 2015 más de 4 millones de hectáreas de trigo3. Por esa importancia económica las empresas desarrollaron y desarrollan variedades transgénicas para ganar porciones del mercado y decidir qué vamos a comer.
¿Qué pasó?
No hay información oficial sobre los trigos argentinos detectados en Corea del Sur. En la nota “Corea del Sur rechaza un cargamento de trigo de Argentina tras encontrar en él transgénicos no autorizados”4 leemos:
“El cargamento fue enviado por el granelero ANTONIS, según un funcionario de la Agencia Coreana de Cuarentena Animal y Vegetal. El barco había sido cargado en los puertos de San Lorenzo y Bahía Blanca, en Argentina, en mayo, y la encargada del transporte era la empresa holandesa Nidera, según datos de la agencia de envíos NABSA”.
No sabemos qué transgén contenían los granos. Sabemos que hay empresas e instituciones como el INTA que trabajan transgénicos de trigo para resistencia a sequía, resistencia a frío, trigos libres de gluten, y de resistencia a herbicidas (glifosato y glufosinato de amonio). Como decíamos, ningún trigo transgénico está hoy aprobado. Hasta hace unos años la CONABIA difundía los cultivos que se estaban experimentando. A partir de las denuncias en las irregularidades en su funcionamiento (básicamente la mayoría corporativa que la integra) ha dejado de hacer pública esa información con lo que es imposible saber qué tipo de OGM se están experimentando hoy en Argentina.
En 2013 en EEUU apareció una variedad transgénica ilegal. Según Greenpeace “provocó la alarma entre los países que tienen relaciones comerciales con Washington, una bajada de los precios del trigo y una amenaza para las exportaciones estadounidenses” 5 Aparentemente era el trigo resistente a glifosato que Monsanto había retirado de sus experimentaciones en 2004 pues existía un fuerte rechazo a ese trigo por parte de los mercados.
La primera hipótesis es que hay productores que usan transgénicos de forma consciente para usar sus ventajas (por ejemplo la resistencia a algún herbicida). Sucedió con el maíz resistente a glifosato antes de su aprobación, en 2004.
La segunda hipótesis es que las empresas hayan facilitado la siembra ilegal de la semilla de manera de imponer por la vía de la contaminación la imposición del cultivo de trigo transgénico (como ya lo han hecho en otras ocasiones con el maíz o la soja). Y por supuesto, con la necesaria complicidad de los organismos de control que no realizaron su trabajo.
Lo vimos venir pero no tanto.
En el marco de la discusión de la ley de semillas que impulsa este gobierno denunciamos hace poco más de un mes que “Las semilleras transnacionales tienen trigos transgénicos listos, y están esperando una ley acorde a UPOV 91 para lanzarlos al mercado.”6
En mayo de 2015 también buscamos alertar que con un par de maniobras nos podrían imponer los trigos transgénicos sin discusión. 7
Quizás fuimos ingenuos y ya los estábamos comiendo.
¿Qué va a pasar?
Ante este escándalo, empeorado por el silencio oficial, buscamos llamar la atención porque sabemos que los transgénicos son una amenaza para la biodiversidad, para el ambiente y la salud de todos. Sabemos que las aprobaciones y los controles son, en la Argentina de hoy, muy poco serios. Pero esto es peor.
NO PUEDE PASAR COMO SI NADA QUE SE CULTIVEN TRIGOS TRANSGÉNICOS Y QUE ADEMÁS SEAN ILEGALES.
QUEREMOS QUE SE INVESTIGUE SOBRE LOS RESPONSABLES Y SOBRE LOS TRIGOS QUE HOY COMEMOS EN ARGENTINA.
SI DESDE EL GOBIERNO QUIEREN CONTROLAR ALGO QUE DEJEN A LOS CAMPESINOS EN PAZ CON SUS SEMILLAS CRIOLLAS Y QUE CONTROLEN LOS TRANSGÉNICOS ILEGALES.
¡NO QUEREMOS TRIGOS NI PANES TRANSGÉNICOS!
¡EXIGIMOS SABER QUÉ ESTAMOS COMIENDO!
Firmas
Acción por la Biodiversidad
BIOS
CIFMSL (Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos)
Colectivo Documental Semillas
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Frente Popular Darío Santillan Corriente Nacional (FPDS CN)
Huerquen
MST-Nueva Izquierda
Red Ecosocialista de Argentina
Naturaleza de Derechos
UPVA «Unidos por la vida y el medio ambiente»
Grupo de Autoconvocados El Paraná NO se toca
Red de Abogadxs de Pueblos Fumigados
*Fuente: Biodiversidad
Notas
2 – http://www.minagri.gob.ar/…
4 – http://www.observatorio-omg.org/…
5 – http://www.greenpeace.org/…
Artículos Relacionados
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
Seminario Virtual: Luchando por el Camino de Berta en 2019 con Berta Zúñiga Cáceres
por SOA WATCH
6 años atrás 2 min lectura
Organizaciones mapuche: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la política”
por Bosques sin Forestales (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Aguas Andinas: US$10 millones han pagado los santiaguinos por obras que debían evitar el corte de agua
por Víctor Carvajal (Chile)
9 años atrás 18 min lectura
¡Segundo ataque de Fuerzas Especiales de Carabineros a Comuneros de Caimanes!
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los productos de Monsanto más peligrosos para la salud
por Actualidad RT
12 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Nosotros en Chile no nos autoabastecemos ni de trigo para uso humano, ni de maíz para uso animal, ni de los derivados del maíz tipo jarabes que se usan en la confección de dulcería, ni de soja, que tiene usos múltiples en la alimentación en forma de leche, carne de soja, e infinitos derivados que se usan en remedios como excipientes, leches sin lactosa para niños, etc
Mi pregunta es ¿Alguien ha controlado el grado de transgenia que anda circulando por nuestro mercado de la alimentación?
Últimamente nacen niños alérgicos prácticamente a todo, con asma, ronchas y diarreas que parecen venir de la nada. Y sabemos que los métodos usados en la transgenia, cuyo fin es que la planta produzca sus propios pesticidas y tolere pesticidas que son dañinos para los humanos como el Glifosato, producen plantas cuyas semillas portan todas esas características tóxicas, y que los consumidores de semillas de trigo, maiz, soja, se están intoxicando lentamente.
Enfermedades como el Parkinson, los déficit atencionales y otros problemas del sistema nervioso, y del sistema gástrico y los cánceres se han ido relacionando cada vez más con el ataque a nuestras bacterias benéficas que regulan nuestro metabolismo.
Y no veo que nuestros científicos de la salud hayan pegado un grito colegiado exigiendo un mayor control de lo que comemos. Por el momento se han cambiado las etiquetas haciendo alusión a los azúcares y sal, pero todavía nos quedamos muy cortos, y estando en el estante, las personas en general no len ninguna letra chica, y si las leen no entienden nada.
Hay temas que no se pueden dejar al libre arbitrio de los consumidores, y uno de esos son los venenos.
Datos oficiales de ODEPA respecto a importaciones de Trigo
Importaciones de Trigo
País Enero – junio 2015 Enero – junio 2016
Volumen Valor CIF Volumen Valor CIF
Toneladas % Total Miles US$ % Total Toneladas % Total Miles US$ % Total
Argentina 105.228 39,5% 28.820 37,9% 116.009 36,3% 23.262 32,6%
Canadá 135.286 50,8% 40.368 53,0% 163.163 51,1% 38.973 54,6%
Estados Unidos 15.325 5,7% 3.890 5,1% 25.692 8,0% 5.700 8,0%
Paraguay 10.480 3,9% 2.973 3,9% 14.689 4,6% 3.414 4,8%
Otros 252 0,1% 73 0,1% – 0,0% 0 0,0%
Total 266.571 100% 76.124 100% 319.553 100% 71.349 100%