Presentación del libro de Felipe Portales: «Historias desconocidas de Chile»
por piensaChile
9 años atrás 1 min lectura
El libro «Historias desconocidas de Chile» de Felipe Portales será presentado por Mónica Echeverría, Jorge Baradir y Gabriel Boric, el lunes 5 de septiembre a las 19:00 horas, en la Fundación Cultural de Providencia, ubicado en la Avda. Nueva Providencia 1995 (línea 1 del Metro, Estación Pedro de Valdivia)
El Mercurio provocó genocidio mapuche -La derecha ensalzó a Hitler y Mussolini -¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? – El Ejército impuso la Constitución de 1925 – La horrenda matanza de La Coruña – Graves incumplimientos de la Constitución de 1925 – “Patriótica” quema de libros en 1920 – Portales despreciaba la Constitución -El periodista mártir y el obispo asesino – El Congreso Termal bajo la dictadura de Ibáñez – 1934: centenares de detenidos desaparecidos – Hegemonismo chileno en el Pacífico – La quema de la revista Topaze – La República Socialista, la Iglesia Católica y El Mercurio – La derecha elogió la masacre de Iquique – El autoritarismo del Partido Socialista – Siglo xix: espantosa realidad social – La Falange Nacional contra la Falange española – Matanza obrera en Punta Arenas – Corrupción total entre 1891 y 1925 – Ultraderechista francés inspiró a Arturo Alessandri – Sanciones a académico por propuesta sobre Bolivia – Persecución a los mapuches entre 1881 y 1929 – La masacre de Valparaíso- La derecha contra el sufragio universal – La ideologización del Ejército en el siglo xx – Brutal golpiza policial a diputados en el Congreso- Alessandristas defendieron vejación del Congreso – Corrupta compra de aviones al nazismo – Balmaceda no fue derrocado por nacionalista.
Artículos Relacionados
«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Como los medios tergiversan la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
"Bachelet debería expropiar la Fundación Neruda"
por Algarrobo al día (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Gabriel García Márquez entrevista a Pablo Neruda
por Gabriel García Marquez (Colombia)
8 años atrás 1 min lectura
Mercado y Sociedad. La utopía politica de Friedrich Hayek
por Jorge Vergara Estévez (Italia)
10 años atrás 16 min lectura
Recuerdos del 5 de octubre de 1988 y en el preludio de un nuevo Plebiscito
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
5 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
4 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
9 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
50 segundos atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
 
 
 
 
 
Al igual que Sergio,ahora,estoy en España,que lastima no poder asistir,si estuve cuando Mónica presentó «Háganme callar»….