Presentación del libro de Felipe Portales: «Historias desconocidas de Chile»
por piensaChile
9 años atrás 1 min lectura
El libro «Historias desconocidas de Chile» de Felipe Portales será presentado por Mónica Echeverría, Jorge Baradir y Gabriel Boric, el lunes 5 de septiembre a las 19:00 horas, en la Fundación Cultural de Providencia, ubicado en la Avda. Nueva Providencia 1995 (línea 1 del Metro, Estación Pedro de Valdivia)
El Mercurio provocó genocidio mapuche -La derecha ensalzó a Hitler y Mussolini -¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? – El Ejército impuso la Constitución de 1925 – La horrenda matanza de La Coruña – Graves incumplimientos de la Constitución de 1925 – “Patriótica” quema de libros en 1920 – Portales despreciaba la Constitución -El periodista mártir y el obispo asesino – El Congreso Termal bajo la dictadura de Ibáñez – 1934: centenares de detenidos desaparecidos – Hegemonismo chileno en el Pacífico – La quema de la revista Topaze – La República Socialista, la Iglesia Católica y El Mercurio – La derecha elogió la masacre de Iquique – El autoritarismo del Partido Socialista – Siglo xix: espantosa realidad social – La Falange Nacional contra la Falange española – Matanza obrera en Punta Arenas – Corrupción total entre 1891 y 1925 – Ultraderechista francés inspiró a Arturo Alessandri – Sanciones a académico por propuesta sobre Bolivia – Persecución a los mapuches entre 1881 y 1929 – La masacre de Valparaíso- La derecha contra el sufragio universal – La ideologización del Ejército en el siglo xx – Brutal golpiza policial a diputados en el Congreso- Alessandristas defendieron vejación del Congreso – Corrupta compra de aviones al nazismo – Balmaceda no fue derrocado por nacionalista.
Artículos Relacionados
Entrevista a Enrique Villanueva: «El gobierno que se inicia marca un antes y un después en la política chilena»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 39 min lectura
“Disparar a un elefante”
por Alberto Alerce y Mohammad Rujaila (Gaza, Palestina)
13 años atrás 1 min lectura
“Algunos antecedentes históricos y elementos básicos para el trabajo sindical”
por Confederacion General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Homenaje a Victor Jara y a las víctimas del fascismo
por Santiago Alvarez (Cuba)
6 años atrás 1 min lectura
La Guerra del Salitre y el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
A bajar del pedestal a un golpista y terrorista de estado: José Toribio Merino Castro
por Ciudadanos por la Memoria (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Al igual que Sergio,ahora,estoy en España,que lastima no poder asistir,si estuve cuando Mónica presentó «Háganme callar»….