Bachelet descarta volver a un sistema previsional de reparto
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 2 min lectura
6 agosto 2016

«Me encantaría poder subir las pensiones de un día para otro a todos altiro y mucho, sin embargo, estamos en una situación económica como país que tenemos y por eso es que yo quiero informar al país cuando tenga listo todo lo que tengamos que decir de manera seria y responsable», mencionó la jefa de Estado.
La Presidenta Michelle Bachelet descartó de plano que el país regrese a un sistema de reparto como el que existía antes, afirmando de paso que su gobierno avanzará “un poquito más” allá del anuncio de la creación de una AFP estatal.
Sobre el proyecto anunciado durante su cuenta pública el pasado 21 de mayo, la mandataria explicó que «vamos a avanzar un poquito más y estamos analizando justamente qué vamos a hacer».
En ese sentido, sostuvo que «nosotros en el Gobierno pasado hicimos una reforma previsional donde el foco fueron las personas más pobres (….), pero sabemos que los montos de las pensiones son bajas, que es un tema instalado, que es un tema importante y estamos trabajando en cuáles son los ámbitos que podemos llevar adelante y por lo tanto yo no quisiera adelantar nada».
Bachelet también precisó que «tenemos un comité de ministros trabajando a partir de lo de la Comisión Bravo y apenas tengamos algo que comunicar al país lo vamos a comunicar y esperamos que a la brevedad».
Sin embargo, aclaró en declaraciones a radio Cooperativa que «no podemos caer en populismos y prometer cosas que no podemos cumplir».
«Me encantaría poder subir las pensiones de un día para otro a todos altiro y mucho, sin embargo, estamos en una situación económica como país que tenemos y por eso es que yo quiero informar al país cuando tenga listo todo lo que tengamos que decir de manera seria y responsable», mencionó la jefa de Estado.
La propia mandataria en diálogo con la misma emisora, dio a conocer que pondría urgencia al proyecto de AFP estatal, aunque reconoció que la instauración de esta no resuelve todos los temas del sistema, pero que mientras tanto «la idea es hacer una empresa del Estado que maneje, que administre las pensiones».
En ese sentido, afirmó que modificar el actual sistema de pensiones «es un desafío grande porque lo que es claro es que nunca más vamos a poder volver a un sistema como el de reparto».
*Fuente: EL MOSTRADOR
Artículos Relacionados
El operador político es como la mosca en el excremento de los caballos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La Democracia Cristiana, un partido en decadencia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Paya: detrás del viaje del “activista” a Cuba, las conspiraciones injerencistas de Aznar y Aguirre
por Jean-Guy Allard (Francia)
13 años atrás 3 min lectura
Derecha venezolana: Con el culo al aire
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Noam Chomsky pronostica Intervención Militar Estadounidense en Latinoamérica video
por Noam Chomsky (EE.UU.)
14 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Saque plata del 10% ventas brutas del cobre, o ¿Ud también tiene una de «esas» pensiones?
No hay sistema de reparto posible desde que nos engancharon a la banca mundial. El reparto se programa desde cualquier lugar del mundo, y nunca se sabe donde está la cabeza de la Medusa.
Todo depende de nuestra sumisa colaboración.