“El criminal” que fue condenado a seis años de cárcel. Por robar ochenta euros, y todos los demás
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Eché en falta que -aprovechando el poder de la televisión-, ningún candidato partiera una lanza a favor de Alejandro Fernández, el joven granadino que fue condenado a seis años de cárcel por la Audiencia Nacional (sentencia ratificada por el Tribunal Supremo) por pagar una compra de 79, 20 euros[1] en un Carrefour de Málaga con una tarjeta falsa.
Alejandro, – que ya estaba reinsertado y tenía un trabajo fijo en un bar-, fue encerrado en la prisión de Albolote (Granada) el pasado siete de junio. Su familia logró reunir más de doscientas mil firmas para pedir su indulto, lo que fue rechazado el 18 de marzo por el Consejo de Ministros, ocupado en aquel entonces en proteger a la senadora Rita Barberá y a todos los amigotes que salieron rana en las enlodadas charcas del PP.
Alejandro Fernández cometió el “crimen” el 15 de enero de 2010, cuando tenía 18 años, y desde entonces ha vivido en “un ambiente de horror” viendo cómo la ley se cebaba con él – para dar un escarmiento a su clase social- mientras ilustres cerdos y cerdas de la política, que robaron al pueblo millones y millones de euros, ahora refrescan sus nalgas en las playas del Caribe y degustan en sus yates, entre coito y coito, ostras con champagne.
El muchacho es un “don nadie” y, por “carecer de hacienda, apellido y títulos”, es carne de cañón. ¡Maldigo esta justicia ciega y medieval que se dedica a matar moscas con cañones y a cazar buitres y vampiros con dardos de seda! ¿Qué pasa con los procesos interminables (caso patriarcas Puyol) diseñados para que los que ofrecieron sus servicios a la patria (permitir la gobernabilidad de Aznar) no den con sus huesos de oro en las mazmorras?
Poco después del encarcelamiento de ese chaval, símbolo de la España oscura que no acaba de hacer la transición, El País envía a Israel al marqués de Vargas Llosa – en un momento absurdo que coincide con la campaña electoral y el 26J- para que escriba varios reportajes sobre “el terrorismo palestino” y “la sobreactuación del Ejército de Moisés” en la zona.
Hubiera sido mejor, (por una simple cuestión de marketing: aumento espectacular de la tirada), que el periódico de referencia de los íberos (españoles i lusos), hubiera enviado al peruano a Panamá a hacer una serie de reportajes para “descubrir” por qué él y su colega Juan Luis Cebrián salen en los Papeles de Panamá. Ahí hay un filón de la hostia, podría empezar una serie de “crónicas marcianas” con Pilar de Borbón, hermana del rey emérito, que tuvo una sociedad opaca en Panamá cuarenta años para defraudar a Hacienda y que se defendió diciendo que no tiene ni “torta idea del dinero que tiene” y de cómo se lo mueven sus consejeros.
Una pregunta para párvulos: ¿Quién debe estar detrás de los barrotes: una señora que defrauda a Hacienda durante cuarenta años para no pagar impuestos o un chaval que a los dieciocho años quema una tarjeta falsa para comprar tabletas de chocolate, bebidas y latas de atún y que, aunque hizo mal, era casi un adolescente y no tenía antecedentes penales?
Mientras Vargas Llosa suda el sobaco en el Muro de las Lamentaciones y entrevista a ángeles y demonios en Tierra Santa para impresionar a la Preysler, millones de chicos y chicas mueven el esqueleto, con las hormonas desatadas, al ritmo de la canción del verano: “Bailamos hasta las diez, hasta que duelan los pies” de Enrique Iglesias.
Cuando sus fans ya no aguantan más y tienen que quitarse los zapatos a causa de las heridas en las manos de las piernas, “el papastro” del cantante llega a Madrid. Ya se conocen los resultados del 26J y Mario empieza a publicar sus reportajes, ocupando con su primera entrega la portada de El País. Nos dice a nosotros -que no hemos olvidado la destrucción de Gaza-, que los palestinos están muy mal y que el conflicto ha dejado unas huellas horrorosas. ¡Es duro ser hombre y soportarlo hasta las heces!
Pasada la resaca electoral, ya nadie habla de Venezuela. Caracas cae en el olvido, cual Comala de “Pedro Páramo” (Obra del mexicano Juan Rulfo). La música china Tina Guo triunfa con su irresistible violonchelo interpretando “Las lluvias de Castemere”, de las bodas de sangre en las que es asesinado Robert Stark (Juego de Tronos).
En Estambul, Bangladesh y Bagdad estallan las bombas del Isis, -que en su día fueron huevos de serpiente incubados por los que ahora se lavan las manos- y la CIA se prepara para recibir en sus “celdas negras” a sospechosos de terrorismo que serán torturados y mutilados “hasta que muera o cante el mono”.
En verano, época de comprar bikinis en El Corte Inglés, -que son los que mejor tipo hacen-, adelgazar y ponerse guapo, se habla menos de los refugiados: ellos también viven en el destierro de Comala. Ahora el grupo mercenario PRISA y sus adláteres vuelven a sacar a su bulldog Felipe González para que ladre al PSOE. Su chocheo produce concierto y desconcierto. Ya nadie sabe si odia o ama al gallego que se emociona con las alcachofas.
El gobierno de Rajoy (el gran Mariano), da otro sablazo a “la hucha de las pensiones” y saca otros 8.700 mil millones de euros para gastos del verano. El rubro dedicado a mantener a los jubilados desciende pavorosamente desde los 67.000 millones que había en 2011 hasta los 25.176 de principios de julio. El peligro planea sobre los mayores que, de no invertirse la situación, tendrán que aprender a vivir como mendigos.
Merkel presiona a Rajoy para que forme urgentemente un Gobierno “de salvación nacional”. Mariano se pone las baterías, como el conejito de duracell, y trata de embrujar a Pedro Sánchez. El socialista no quiere abrazarle, camina en la cuerda floja y se acojona al ver como se acerca la espada de Damocles. U-P trata de reconstruir las aldeas de Astérix y Obélix tras el tsunami del 26J y busca inspiración divina. Teresa Rodríguez (Podemos) no ha perdonado a Tsipras que haya traicionado a su pueblo tras el referendo. El brusco viraje ideológico de Syriza influyó más de lo que se cree en los resultados electorales. Europa es un coloso de barro con los ojos lacrados con monedas.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano que, soportando un fuerte estrés tras la barra (una bandeja en cada mano) tiene que asistir, además, a cursos intensivos de informática en verano para no perder el trabajo en invierno.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Nota:
[1] Da lo mismo que hubiera hecho la operación varias veces, como informan ciertos medios, y “hubiera robado varios miles de euros”. Con una amonestación y dos o tres meses de trabajos sociales, hubiera sido suficiente.
Artículos Relacionados
Saramago: «Seremos moralmente más pobres si Aminetu Haidar se muere»
por Juan Cruz (España)
16 años atrás 4 min lectura
Los jóvenes de los años 1916 anarquismo y revolución. 100 años de la FECH
por Rafael Luís Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Legislar para los oligopolios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Crónica de injurias y petardos (o la pelea entre Puccio y el ex-Gral. Nuñez)
por Alfredo Nesbet (Canadá)
19 años atrás 9 min lectura
ACES/PSU: un instante de luminosidad
por José Bengoa (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Trabajo infantil: pobreza para el futuro
por Marcelo Colussi (Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.