Revista No. 515 – Julio 2016
Los países centrales miran para “adentro” de sí mismos y esto pone en evidencia cada vez más descarnadamente que, cuando se proponen cooperación “para afuera”, salvo honrosas excepciones, se trata de operaciones interesadas en promover el comercio internacional con otros países.
Poco a poco, la “Cooperación” se ha centrado en las ayudas a los países que sufren catástrofes humanitarias o naturales. La lógica de la Cooperación Internacional al Desarrollo va quedando cada vez más relegada y empequeñecida.
Coedición con la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED-ALC).
Contenido:
Un desarrollo para América Latina y el Caribe:
Nuestra propia perspectiva
Alberto César Croce
Desde las organizaciones basadas en la fe
Desarrollo, Buen Vivir y búsqueda de alternativas
Milton Mejía
La encíclica Laudato Si y el modelo de desarrollo
Rubén Gilardi
Cooperación Sur-Sur e integración regional
Karina Cáceres Ortega
El fin de una etapa
Cooperación internacional con Centroamérica
Helmer Velásquez
Ambivalencia de la cooperación internacional hacia los movimientos indígenas
¿Desarrollo o recolonización?
Norma Maldonado
La cooperación internacional para el desarrollo
La perspectiva sindical
Kjeld Jacobsen y Giulia Massobrio
Igualdad de género:
Nuevas agendas, viejos desafíos
Mónica Novillo
Juventudes y cooperación internacional
Malena Famá, Aomori Matsumoto, Cesar Artiga, Josefina Villegas
Haga clic aquí para bajar todos los artículos en formato pdf:
¿Qué cooperación para qué desarrollo?
Artículos Relacionados
El futuro del empleo: ¿La tecnología va a terminar con el trabajo?
por Francisco Louça (Portugal)
10 años atrás 10 min lectura
Respuesta al dogma conservador que afirma que los móviles nunca pueden ser un riesgo a la salud
por Vicenç Navarro (España)
7 años atrás 10 min lectura
Grave falla en la red del Minsal (Entel) dejó expuesta información confidencial de pacientes
por Víctor Carvajal y Matías Jara (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
7 años atrás 7 min lectura
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».