Revista No. 515 – Julio 2016
Los países centrales miran para “adentro” de sí mismos y esto pone en evidencia cada vez más descarnadamente que, cuando se proponen cooperación “para afuera”, salvo honrosas excepciones, se trata de operaciones interesadas en promover el comercio internacional con otros países.
Poco a poco, la “Cooperación” se ha centrado en las ayudas a los países que sufren catástrofes humanitarias o naturales. La lógica de la Cooperación Internacional al Desarrollo va quedando cada vez más relegada y empequeñecida.
Coedición con la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED-ALC).
Contenido:
Un desarrollo para América Latina y el Caribe:
Nuestra propia perspectiva
Alberto César Croce
Desde las organizaciones basadas en la fe
Desarrollo, Buen Vivir y búsqueda de alternativas
Milton Mejía
La encíclica Laudato Si y el modelo de desarrollo
Rubén Gilardi
Cooperación Sur-Sur e integración regional
Karina Cáceres Ortega
El fin de una etapa
Cooperación internacional con Centroamérica
Helmer Velásquez
Ambivalencia de la cooperación internacional hacia los movimientos indígenas
¿Desarrollo o recolonización?
Norma Maldonado
La cooperación internacional para el desarrollo
La perspectiva sindical
Kjeld Jacobsen y Giulia Massobrio
Igualdad de género:
Nuevas agendas, viejos desafíos
Mónica Novillo
Juventudes y cooperación internacional
Malena Famá, Aomori Matsumoto, Cesar Artiga, Josefina Villegas
Haga clic aquí para bajar todos los artículos en formato pdf:
¿Qué cooperación para qué desarrollo?
Artículos Relacionados
Un dilema creciente: el incremento de los trabajos automatizados frente a la conciencia social
por Janie Har
8 años atrás 7 min lectura
Marta Harnecker, luchadora incansable
por Ximena de la Barra (Madrid, España)
6 años atrás 5 min lectura
Un investigador de Cambridge descubre la puerta trasera en circuitos integrados de uso militar
por JJ Velasco (alt1040)
13 años atrás 4 min lectura
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
El dataismo desprecia el sufrimiento humano
por
8 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.