Izquierda continental: el poder popular asegura la victoria
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura

En sus intensos debates y deliberaciones las izquierdas de nuestra América constatamos una:
Nueva contraofensiva imperialista
La derecha continental subordinada al imperialismo norteamericano ha intensificado las acciones contra los procesos de cambio social del continente, en lo que se perfila como una contraofensiva imperial. En ese contexto, se inscribe el nuevo reparto geoestratégico del capitalismo mundial que impulsa EEUU con el TPP, TTIP y TISA.
Aquella ofensiva debe ser resistida por nuestros pueblos forjando alternativas: «La brutal ofensiva destinada a desalojar a las fuerzas progresistas y de izquierda de todos los espacios sociales, políticos e institucionales conquistados por ellas en buena lid, indican la necesidad de apurar el paso en la construcción de los nuevos paradigmas de la izquierda del siglo XXI». Es fundamental forjar una «democracia participativa y protagónica, como instrumento del poder popular que asegura las victorias locales y nacionales».
Avances y retrocesos en la lucha
El Foro de Sao Paulo destaca la heroica victoria de la Revolución Cubana frente a la agresividad del imperialismo norteamericano, con el reconocimiento de EEUU de la derrota de su política hacia Cuba y el inicio del proceso de normalización de relaciones.
Una gran victoria continental son los avances estratégicos para alcanzar la paz en Colombia con el diálogo-negociación entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. «La paz en Colombia hará posible que todas las fuerzas populares, revolucionarias y progresistas de ese país logren avanzar unidas en la lucha política, garantizándoles la vida, los derechos civiles y la participación política a sus líderes y militantes». Y llama al gobierno colombiano y al ELN a concretar un acuerdo para alcanzar una paz definitiva.
En relación a la República Bolivariana de Venezuela, celebran «el triunfo de las fuerzas revolucionarias y progresistas por el rechazo del informe presentado en la OEA por el Secretario General de ese organismo, el cual vulneraría la soberanía y autodeterminación de este país» y respaldan el diálogo promovido por el gobierno socialista del Presidente Nicolás Maduro.
A Bolivia y a su gobierno «le expresamos nuestro respaldo solidario e internacionalista» y «exhortamos a los partidos miembros del FSP (de Chile y de Bolivia) a seguir dialogando en aras de una solución negociada sobre la demanda histórica boliviana de una salida soberana al mar, en el marco del respeto al derecho internacional».
“El Golpe de Estado contra la Presidenta Dilma Rousseff es parte de la contraofensiva imperial que será derrotada por las fuerzas populares en todo el continente». Apoyados por los medios de comunicación, sectores del aparato del Estado y del poder económico nacional e internacional, han montado el juicio político en Brasil que es un golpe contra la democracia, los derechos sociales, la soberanía nacional y la integración de América Latina y el Caribe».
El FSP expresa al pueblo brasileño su irrestricta solidaridad en su lucha contra el golpe de Estado, por la democracia y la defensa de las conquistas sociales del pueblo brasileño bajo los gobiernos de Lula y Dilma, y «sumamos nuestra voz a todos aquellos que en todo el mundo, rechazan el ilegítimo gobierno golpista y demanda el retorno de la Presidenta legítimamente elegida».
Elemento esencial para preservar, ampliar y fortalecer la correlación de fuerzas favorables a las fuerzas políticas y gobiernos de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe, es la defensa de la integridad y la orientación popular, anti neoliberal, de los mecanismos intergubernamentales de concertación, cooperación e integración, a saber, la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA TCP), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Lo anterior fundamental sobre todo frente a las políticas neoliberales que impulsa el gobierno de Macri en Argentina y el ilegítimo gobierno Brasilero de Temer, sumado a los Acuerdos de la Alianza del Pacífico realizados recientemente en la Cumbre de Chile, acuerdos de clara subordinación a los EEUU y las corporaciones transnacionales, bloque que debilita en lo concreto a UNASUR, MERCOSUR y la CELAC.
Izquierda anticapitalista y anticolonialista, portadora de alternativas e integración
Las fuerzas de izquierda dimos un gran paso al definir al FSP como «continuador histórico del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por el Libertador Simón Bolívar, en la lucha contra todo vestigio de colonialismo y neocolonialismo y por la unidad de nuestros pueblos».
El compromiso contra todo colonialismo, por la defensa de la independencia, soberanía y autodeterminación de nuestros pueblos nos lleva a apoyar la lucha heroica del pueblo puertorriqueño por su independencia y el justo reclamo de Argentina por su soberanía sobre las islas Malvinas. Apoyamos las luchas por la autodeterminación en todas las regiones del planeta simbolizándola hoy en lucha del pueblo saharaui.
Agenda de luchas y construcción de futuro
El Foro de Sao Paulo asume como tarea el fortalecer los esfuerzos por la construcción de un frente político y social continental, integrado por movimientos políticos, sociales y populares de nuestra región, abarcando a amplios sectores de la sociedad, entre ellos aquellos que exigen el respeto a sus derechos personales y colectivo, como por ejemplo, sus orientaciones sexuales en el caso de los grupos LGBT, los sectores de la juventud, las luchas de género por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, los pueblos originarios, los afrodescendientes, que no necesariamente actúan partidariamente, pero que luchan en las calles por sus derechos y el ejercicio de sus expresiones culturales. Los partidos y movimientos de izquierda debemos garantizar espacios y respeto para los movimientos sociales y luchador@s independientes.
En el ámbito económico global el Foro de Sao Paulo rechaza los paraísos fiscales, la evasión tributaria y la opacidad del gran capital en cada país, perjudicando su desarrollo económico y social.
Lucha contra la corrupción
Este es un tema que debemos enfrentar a fondo y en ese sentido reafirmamos que como izquierda impulsamos la transparencia, la honradez en el uso y manos de los recursos públicos y «nos manifestamos en contra de la pretensión de Estados Unidos, de arrogarse prerrogativas fiscalizadoras en el enfrentamiento a la corrupción, irrespetando la soberanía de nuestros pueblos mediante mecanismos inconstitucionales, como resultado de lo cual llama la atención que no han sido señaladas ni afectadas las figuras políticas vinculadas con la oligarquía, de donde provienen los más grandes actos de corrupción, lo cual es también un engendro del intervencionismo imperialista».
La batalla por las ideas: cultura y medios de comunicación
La cultura es hoy una de las principales armas de dominación de las oligarquías nacionales y de las grandes corporaciones que pretenden controlar el mundo y frenar todo proyecto emancipador. Es necesario fortalecer la batalla de las ideas en todas sus expresiones y a través de todos los medios. La lucha ideológica, cultural, mediática, resulta imprescindible para derrotar la invasión ideológica de las clases dominantes y así movilizar a los pueblos en la defensa de sus intereses. Es vital articular un frente de pensamiento contra hegemónico amplio, plural y masivo.
Todos estos desafíos fueron abordados con mucha fraternidad y reflexión, parafraseando a Antonio Gramsci desde «el pesimismo de la razón pero con el optimismo de la voluntad» para hacer de nuestras izquierdas fuerzas transformadoras, revolucionarias y populares, portadoras de futuro.
11 de julio de 2016.
Artículos Relacionados
The Troops Out Now Coalition's response to Bush's "surge" speech
por Troops Out Now Coalition (USA)
19 años atrás 6 min lectura
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia, es declarado persona non grata en Francia
por
14 años atrás 1 min lectura
Los Artistas. Escritores de Chile convocan a una movilización en apoyo a las demandas Estudiantiles
por Eugenia Pardo Bassí (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de Solidaridad con Colombia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 4 min lectura
Gran Jornada de los Pueblos por la Defensa de la Vida y el Agua
por Asamblea por el Agua y la Vida (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.