Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
por Carlos Aznárez (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
No faltó ningún ingrediente en estos festejos del día de la Independencia para demostrar que estamos muy lejos de ella. No sólo por lo que han sido estos últimos seis meses de gobierno neoliberal, sino porque Mauricio Macri se encargó en todo momento de mostrarse como un obediente y disciplinado “soldado” de la avanzada derechista regional, lanzando frases al viento que hubieran hecho enrojecer (de vergüenza y de ira) a los patriotas que deliberaron en Tucumán en 1816.
Macri no sale de un repollo, ni es producto exclusivo del quehacer de la embajada de Estados Unidos en Argentina, que tan ardorosamente se movió estos últimos años para instalar en el gobierno a varios funcionarios de su propio coleto, sino que MM y sus mentores abrevan históricamente en convicciones surgidas de la doctrina de aquella generación entreguista de 1880, que surgida de las elites aristocráticas impuso un devenir político, económico y cultural al que denominaron “modernizante” y que consistía en ponerse como meta ser como Londres y Paris, al costo de marginar hasta la exclusión a amplísimos sectores de la población más humilde y de raíces entroncadas con los pueblos originarios. Como ahora precisamente intenta hacer el macrismo en base a despidos, tarifazos, protocolos represivos y otras variantes similares.
Este 9 de julio tuvo en su desarrollo elementos gestuales que marcan en qué momento histórico estamos parados los argentinos y argentinas. Reaparecieron después de muchos años de no verlos ni sentirlos, los militares marchando por las calles, pero también Macri desfilando bajo palio, rodeado de obispos y sacerdotes en imágenes que recordaban al genocida español (“por la gracia de Dios) Francisco Franco. MM lo hizo, custodiado por el gran heredero del franquismo, el Borbón Juan Carlos, al que Macri no sólo mimó y elogió con un lenguaje digno del cipayo Gunga Dinh sino que en el colmo de la impudicia provocativa le regaló frases como esta: “Quienes declararon la Independencia debían sentir angustia de separarse de España”.
No era necesaria semejante adulonería para justificar la presencia de un personaje ligado a lo peor del fascismo español, tanto que fue la verdadera dirección del recordado golpe de 1981, de militares y Guardias Civiles derechistas, conocido como el “Tejerazo”, y se bajó del mismo cuando vio que la intentona no cuajaba. El mismo Rey que premió al dictador Videla y colaboró con los ingleses durante la invasión a Malvinas, amén de todo lo que significó durante décadas para los naciones sin Estado de la península, llámense vascos, catalanes o gallegos.
De hecho, ese Rey (que fue ruidosamente repudiado y escrachado por organizaciones populares porteñas) fue uno de los pocos invitados “ilustres” que aparecieron por Tucumán. Ningún presidente latinoamericano o europeo aportó por los festejos, y los que llegaron del continente son todos funcionarios de bajo perfil, como el golpista ministro de Defensa brasileño Raúl Jungmann, o el vice uruguayo Raúl Sendic hijo, al que su padre, revolucionario sin máculas, abofetearía si lo viera en estas lides. La única oveja negra en ese redil, y que no dejó de llamar la atención su presencia, fue el vice boliviano Álvaro García Linera.
Discursivamente, Macri insistió en los lugares comunes con que acostumbra comunicarse, martillando con que “recibimos un país que estaba muy castigado por la mentira y la corrupción”, para justificar su impronta de tirar abajo cada una de las conquistas logradas en las últimas décadas, embistiendo brutalmente sin construir nada a cambio, salvo arrojar más argentinos y argentinas a la miseria.
En su referencia a los trabajadores (los más castigados por la política neoliberal del Presidente), les aconsejó paternalmente que se alejen “de lo que pasó en los últimos tiempos, donde crecieron los ausentismos, licencias y jornadas horarias reducidas”. En otras palabras, volvió a tratarlos de vagos, ñoquis y otros términos despectivos con los que el macrismo ha justificado su ataque al movimiento obrero y sobre todo a los gremios estatales.
Insistió Macri en reiterar eslóganes vacíos como “vamos por el camino correcto”, “emprendamos nuestro protagonismo con alegría” y terminó señalando, esta vez en castellano y no en inglés como hizo en su reciente gira, que “dada la precariedad tuvimos que tomar muchísimas decisiones difíciles que me dolieron”. De esa forma volvió a dejar en claro que el tarifazo es irreversible, y para eso contará seguramente con la complicidad de la Corte Suprema. No por nada, cuando se trasladaba por las calles de Tucumán rodeado de poco público y sí de miles de efectivos policiales y militares, un ciudadano argentino, seguramente hastiado de discursos huecos, rompió la censura impuesta por la transmisión del acto realizada por la TV Pública y gritó nítidamente: “Mácri hijo de puta”, aportando «otra visión» de la realidad.
Sin dudas, esta jornada del 200 aniversario no tuvo calor de pueblo en sus festejos oficiales, ya que los de abajo de todo el país se reunieron en sus barrios a recordar la fecha y todo lo que falta para alcanzar la Segunda Independencia, agitando sus banderas históricas, entonando canciones y estribillos reivindicativos, comiendo empanadas y locro o tomando mate cocido preparado por las mujeres y hombres del pueblo. Muy lejos de esas imágenes bochornosas que llegaron desde Tucumán, donde con total impunidad se pudieron ver significativos signos del pasado dictatorial a través de carteles que alababan el Operativo Independencia (por el que se asesinó a cientos de jóvenes patriotas) o esos que señalaban “Derechos humanos para los humanos derechos”, en clara referencia a los militares genocidas que se hallan en prisión. ¿Hace falta algo más para saber por qué hay que resistir y luchar?
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Juez del 7° Juzgado: ¡No se requiere permiso para celebrar el Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad!
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
En Venezuela no hubo plebiscito, fue una movida a favor de un Golpe de Estado
por James Petras (EE.UU.)
8 años atrás 8 min lectura
El alcalde de Miami sugiere ataques aéreos contra Cuba: «EEUU necesita intervenir»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Clase magistral de torturas. Desclasifican documentos de EE.UU. sobre la dictadura brasileña
por Santiago O’Donnell (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Hola!
Manuel Belgrano en 1813 había escrito:
“La indigencia en medio de las sociedades políticas deriva de las leyes de propiedad
De esas leyes resulta que se han elevado entre los hombres dos clases muy distintas;
* la una dispone de los frutos de la tierra y
* la otra es llamada, solamente, a ayudar por su trabajo la reproducción anual de sus frutos y riquezas, o a desplegar su industria para ofrecer a sus propietarios comodidades, y objetos de lujo, en cambio de lo que les sobra.
Los socorros que la clase de Propietarios saca del trabajo de los hombres sin propiedad, les parecen tan necesarios como el suelo mismo que poseen.
El imperio, pues, de la propiedad, es el que reduce a la mayor parte de los hombres a lo más estrechamente necesario”.
……………………
En sus Escritos económicos:
“tenemos muchos libros que contienen descubrimientos y experiencias que los antiguos y modernos han hecho en la agricultura, pero estos libros no han llegado jamás al conocimiento del labrador y otras gentes del campo.
Si se conociese por todos, la cantidad de frutos aumentaría, siendo una parte considerable de las riquezas del Estado.
Ahora, pues, si la riqueza de todos los hombres tiene su origen en la de los hombres del campo, y si el aumento general de los bienes hace a todos más ricos, es de interés del que quiere proporcionar la felicidad del país que los misterios que lo facilitan se manifiesten a todas las gentes ocupadas en el cultivo de las tierras, y que el defecto de la ignorancia, tan fácil de corregir, no impida el adelantamiento de la riqueza”.
………………….
Más tarde o más temprano, aunque por lo visto haya que tener paciencia y más acción popular, reaparecerá alguna variante política que canalice el descontento y la rueda vuelva a girar en dirección positiva.
Eso es lo que enseña la historia.