Protestas ante la llegada de Obama a España
por LibreRed (España)
9 años atrás 2 min lectura
Obama llegará a la ciudad de Sevilla, capital de la sureña región de Andalucía, tras asistir a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Varsovia, Polonia.
Bajo el lema “Obama Go Home, no a la OTAN, no a la guerra, no a las bases”, las llamadas Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra convocaron para el próximo fin de semana concentraciones en Madrid y en las urbes andaluzas de Sevilla y Córdoba.
En un comunicado, ambos colectivos denunciaron que el mandatario no visita España, y en concreto Andalucía, “como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial”.
Los convocantes de las protestas, que se realizarán el domingo en el centro de Sevilla y frente a la embajada de Washington en esta capital, aseguraron que Obama aprovechará su estancia para inspeccionar la operatividad de sus bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla).
Para ambas plataformas sociales, esas instalaciones andaluzas son fundamentales para el despliegue del escudo antimisiles (Rota) y las operaciones de Afrocom (Morón de la Frontera), centro de las tropas estadounidenses y de la OTAN para la intervención en África.
“Aquí no eres bienvenido, representas el país de la vergüenza”, afirmaron las Marchas de la Dignidad en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, en el que llaman a participar en las movilizaciones bajo el eslogan Obama go home (Obama vete a casa).
Entre los objetivos de la visita también mencionaron la intención del gobernante de presionar para la firma por parte de España, sin referéndum ni apenas debate parlamentario, del TTIP (Tratado Trasatlántico entre la Unión Europea y Estados Unidos).
Según los organizadores de las manifestaciones, ese acuerdo de libre comercio e inversión anulará la ya escasa soberanía política de los pueblos y “acentuará el dominio de las grandes corporaciones transnacionales sobre nuestras vidas”.
Por último, destacaron que el presidente estadounidense tiene el propósito de intervenir en la política interna de este país, “en unas fechas claves para la formación de un nuevo gobierno, respaldando a los partidos políticos más sumisos al dominio norteamericano y al mantenimiento del estatus económico y político”.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
Evo proclamado presidente y líder americano en la cuna de la civilización andina
por Radio Erbol (Bolivia)
19 años atrás 3 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
Gerente de minera en huelga por 51 días es nombrado subsecretario de Minería de Bachelet
por Eduardo Parraguéz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Niños mapuches encarcelados se pliegan a la Huelga de Hambre
por Menores de Edad Mapuche encarcelados (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Raúl Castro: “Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”
por José Raúl Concepción, Oscar Figueredo Reinaldo, Randy Alonso Falcón (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.