Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN: Ante la detención de Juan Emilio Cheyre.
Sobre la detención de Juan Emilio Cheyre, los acá firmantes declaramos:
El día de hoy, 7 julio de 2016, el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre ha sido detenido en el marco de la investigación del caso Caravana de la Muerte y sometido a proceso como cómplice de 15 homicidios y secuestros en el regimiento Arica de La Serena, en octubre de 1973, durante la dictadura.
Luego de tantos años de espera e impunidad, celebramos este gran avance en la realización de la justicia para las víctimas y sus familiares. Este hecho reviste una profunda significatividad para nuestra sociedad, puesto que la justicia se abre a paso valiente frente a un hombre que, aún con todos estos antecedentes, ha ocupado cargos públicos con la aprobación del Estado. Desde los años oscuros de la dictadura cívico militar, esta impunidad se ha perpetuado, además, ejerciendo funciones de docencia y gestión directiva en nuestra Universidad.
En efecto, Juan Emilio Cheyre, era hasta el día de hoy Director del Centro de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la misma. Hoy ha presentado su renuncia a la Universidad, siendo esta aceptada.
Nos parece que la permanencia del General (R) Cheyre en nuestra Universidad era una situación intolerable e incoherente con los principios que animan a esta comunidad. Creemos que la Universidad debe colaborar con la verdad y la justicia sobre este y otros casos de violaciones a los Derechos Humanos. De esta forma, podemos profundizar el compromiso institucional que se ha venido gestando en la Universidad con una serie de actos reparatorios a las víctimas y su memoria.
Creemos que si la Universidad Católica quiere seguir avanzando en un «Nunca Más» cada vez más sincero y real, tal como lo ha venido planteando nuestra comunidad en diversas instancias institucionales durante los últimos años, no puede tener ningún tipo de vinculación con personas o instituciones que en cualquier nivel estén involucradas, o sean sospechosas, de violaciones a los Derechos Humanos, durante la dictadura cívico-militar o con posterioridad a ella, independiente o no de resultar condenados. Nos parece, entonces, el momento oportuno de colaborar con la justicia y de reparar al menos en parte las consecuencias de su vinculación con esta casa de estudios.
Hacemos un llamado a la comunidad universitaria y en particular a la Dirección Superior de la Universidad a tomar las medidas oportunas para colaborar con la marcha de la verdad y la justicia en este y en otros casos que le conciernan, condenando públicamente estos hechos. La desvinculación de Juan Emilio Cheyre de la Universidad y de otros cargos públicos en los que se desempeña nos parece una medida mínima y necesaria tanto para colaborar con el proceso de reparación a las víctimas.
Como comunidad universitaria, es necesario asumir un rol activo en la búsqueda de justicia y verdad para los casos vinculados a nuestra universidad, como también en torno a la reparación y el trabajo de memoria histórica en nuestro país. Solo así podremos tener una Universidad que sea protagonista en la construcción de una sociedad justa y fraterna fundada en la promoción y respeto irrestricto de los Derechos Humanos.
Directiva Federación de Estudiantes Universidad Católica (FEUC)
Andrea Parra, Consejera Superior UC
Sindicato de Profesionales UC
Directiva Sindicato de Salud UC
Directiva Sindicato Nº4 de trabajadores UC
Artículos Relacionados
“Creemos que canonizar a papas recientes va contra la prudencia”
por
11 años atrás 3 min lectura
¿Geoingeniería para arruinar los mares de las Islas Galápagos?
por www.Grupo ETC.org
18 años atrás 8 min lectura
“A terminar con las AFP”
por Organizaciones Sindicales (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«De Sur a Norte, de Cordillera a Mar»
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.