Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN: Ante la detención de Juan Emilio Cheyre.
Sobre la detención de Juan Emilio Cheyre, los acá firmantes declaramos:
El día de hoy, 7 julio de 2016, el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre ha sido detenido en el marco de la investigación del caso Caravana de la Muerte y sometido a proceso como cómplice de 15 homicidios y secuestros en el regimiento Arica de La Serena, en octubre de 1973, durante la dictadura.
Luego de tantos años de espera e impunidad, celebramos este gran avance en la realización de la justicia para las víctimas y sus familiares. Este hecho reviste una profunda significatividad para nuestra sociedad, puesto que la justicia se abre a paso valiente frente a un hombre que, aún con todos estos antecedentes, ha ocupado cargos públicos con la aprobación del Estado. Desde los años oscuros de la dictadura cívico militar, esta impunidad se ha perpetuado, además, ejerciendo funciones de docencia y gestión directiva en nuestra Universidad.
En efecto, Juan Emilio Cheyre, era hasta el día de hoy Director del Centro de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la misma. Hoy ha presentado su renuncia a la Universidad, siendo esta aceptada.
Nos parece que la permanencia del General (R) Cheyre en nuestra Universidad era una situación intolerable e incoherente con los principios que animan a esta comunidad. Creemos que la Universidad debe colaborar con la verdad y la justicia sobre este y otros casos de violaciones a los Derechos Humanos. De esta forma, podemos profundizar el compromiso institucional que se ha venido gestando en la Universidad con una serie de actos reparatorios a las víctimas y su memoria.
Creemos que si la Universidad Católica quiere seguir avanzando en un «Nunca Más» cada vez más sincero y real, tal como lo ha venido planteando nuestra comunidad en diversas instancias institucionales durante los últimos años, no puede tener ningún tipo de vinculación con personas o instituciones que en cualquier nivel estén involucradas, o sean sospechosas, de violaciones a los Derechos Humanos, durante la dictadura cívico-militar o con posterioridad a ella, independiente o no de resultar condenados. Nos parece, entonces, el momento oportuno de colaborar con la justicia y de reparar al menos en parte las consecuencias de su vinculación con esta casa de estudios.
Hacemos un llamado a la comunidad universitaria y en particular a la Dirección Superior de la Universidad a tomar las medidas oportunas para colaborar con la marcha de la verdad y la justicia en este y en otros casos que le conciernan, condenando públicamente estos hechos. La desvinculación de Juan Emilio Cheyre de la Universidad y de otros cargos públicos en los que se desempeña nos parece una medida mínima y necesaria tanto para colaborar con el proceso de reparación a las víctimas.
Como comunidad universitaria, es necesario asumir un rol activo en la búsqueda de justicia y verdad para los casos vinculados a nuestra universidad, como también en torno a la reparación y el trabajo de memoria histórica en nuestro país. Solo así podremos tener una Universidad que sea protagonista en la construcción de una sociedad justa y fraterna fundada en la promoción y respeto irrestricto de los Derechos Humanos.
Directiva Federación de Estudiantes Universidad Católica (FEUC)
Andrea Parra, Consejera Superior UC
Sindicato de Profesionales UC
Directiva Sindicato de Salud UC
Directiva Sindicato Nº4 de trabajadores UC
Artículos Relacionados
17 de Abril: La Resistencia Crece en Defensa de las Semillas Campesinas
por Vía Campesina
11 años atrás 3 min lectura
PC Tarapacá: “Hacemos un llamado urgente a nuestra primera mandataria a revisar la designación de Cartes”
por PC – Tarapacá (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
5° Encuentro Europeo de las Organizaciones chilenas en el exterior
por Organizaciones Chilenas en el Exterior
10 años atrás 9 min lectura
Carta a los profesores y estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile
por La Redacción de piensaChile
6 años atrás 3 min lectura
Chile: La mano de Ricardo Lagos tras el caso Jorge Lavandero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.