Sahara Occidental: 40 años construyendo resistencia
por Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental
9 años atrás 4 min lectura
Prólogo
Blanca Enfedaque Losantos
Periodista y miembro del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental
Como un reloj de arena atascado, o una clepsidra averiada que con gotas de agua va marcando el discurrir de la vida en lugar con un flujo constante, la historia del Sahara Occidental se truncó hace exactamente cuarenta años.
La voluntad de este libro es la de, en este trágico aniversario, recopilar visiones interdisciplinares sobre el conflicto y sus conse- cuencias a través de las miradas de destacadas figuras que vienen apoyando la causa del pueblo saharaui desde hace décadas.
Se dice pronto: cuarenta años. Una, dos y casi tres generaciones han visto frustradas sus expectativas vitales y las de sus hijos, impotentes ante la impunidad con la que la potencia ocupante de Marruecos acapara arenas, agua, pesca, tierra para la agricultura o minerales mediante la competencia desleal, tratando de hablar en el lenguaje que entiende el capitalismo. Esa, y no unos falsos derechos históricos esgrimidos por Marruecos, es la única causa de la ocupación.
Antes que nada, vamos al origen: todavía con los españoles pisando su territorio, los y las saharauis entonaron la voz de los Movimientos de Liberación a través de la acción del Frente Polisario. Ellos y la sociedad civil que los acompaña en el resto del mundo también han aprendido a la fuerza a hablar el idioma jurídico, armándose de argumentos, jurisprudencia, sentencias y razón para defender su derecho a la autodeterminación.
Toda acción produce una reacción, por lo que entre las filas de los saharauis se han alzado numerosas personas y asociacio- nes de activistas por los derechos humanos. Cuarenta años de sometimiento han servido para que Marruecos los vulnere sistemáticamente e inflija mucho dolor, contando en su perverso haber con daños que van desde el uso de armas químicas hasta los asesinatos selectivos, la tortura, las violaciones, las desapariciones forzosas, e incluso el genocidio. Una batalla por la recuperación de la memoria histórica para que los culpables de los crímenes contra la humanidad sean señalados y castigados que unos abogados valientes han llevado hasta la Audiencia Nacional.
El derecho internacional también ha sido una de las vías más exploradas y profundizadas, con notables conquistas, demasiadas veces ignoradas con desdén por parte de Marruecos y las potencias que legitiman su presencia en el Sahara.
En definitiva, estos cuarenta años han supuesto una guerra con distintos picos de intensidad. Aunque se acordara el alto el fuego en 1991, Marruecos ha seguido cometiendo crímenes de guerra, como el traslado de colonos marroquíes a los territorios ocupados y deportación de saharauis fuera de los mismos. Incluso nos preguntamos si, de algún modo, este conflicto forma parte de la Tercera Guerra Mundial.
En este libro se reflexiona incluso sobre si el pueblo saharaui podría llegar a utilizar el derecho a la legítima defensa, dando un paso más allá de la resistencia pacífica. Es decir, empezar a utilizar el lenguaje de la violencia y las armas. Una opción que hasta ahora se ha desestimado pero que siempre se ha murmurado desde la desesperanza y el dolor.
Por otra parte, en uno de los capítulos se repasa otro de los frentes clave en cualquier conflicto: la batalla por la información. Curiosamente, algunos de los últimos activistas saharauis encar- celados eran precisamente comunicadores. Periodistas, bloggeros que se sirven de las posibilidades que les ofrece Internet para sortear el bloqueo informativo y que están siendo detectados por Marrue- cos como una de las principales amenazas contra la estrategia de ocupación.
Y, como para conquistar el objetivo, una República Árabe Saharaui Democrática en su propia tierra, primero hay que imagi- narlo y diseñarlo, también este libro habla de la viabilidad de un Estado saharaui desde la perspectiva de la viabilidad y la seguridad. Desde el Observatorio aragonés para el Sahara Occidental agradecemos de corazón el esfuerzo de todas las personas que se han implicado en este proyecto y, sobre todo, por acompañar al pueblo saharaui en su lucha por la independencia, la verdad, la justicia y la reparación.
Debemos girar entre todos el reloj de arena. Que la bombilla atascada en la que se acumulan las riquezas y el futuro del pueblo saharaui rote y volvamos al punto de partida. A ese momento en que la descolonización era un clamor internacional y en el que el mundo reconocía la importancia de la emancipación de los pueblos.
Clicar para abrir y descargar el libro
Gracias a: Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental
Fuente: http://observatorioaragonessahara.org/presentacion-libro-sahara-occidental-40-anos-construyendo-resistencia/
Fecha de publicación del artículo original: 19/06/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=18304
Artículos Relacionados
Varios militares se suman a las protestas en Bolivia
por Actualidad RT
5 años atrás 1 min lectura
Muere joven baleado en la población La Victoria
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Ecuador: La movilización en respaldo de Jorge Glas que complica al gobierno de Moreno
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
6 años atrás 10 min lectura
Entrevista a Sandro Gaete, exPDI, un hombre con dignidad y coraje civil
por 32 Minutos (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»