II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
22 de Junio de 2016.
Movimientos sociales y populares del continente venimos analizando que los pueblos de la región estamos entrando en un nuevo ciclo de luchas populares en nuestro continente marcado por una contraofensiva del capital y el imperio que ha puesto en crisis los diferentes proyectos políticos en disputa.
Por un lado el proyecto hegemónico no encuentra una salida clara a la crisis sistémica y por otro lado, los proyectos de integración como del ALBA no han logrado avanzar en conquistas que construyan hegemonía en la región. La ofensiva imperialista se agudiza con las recientes derrotas electorales en Argentina y Venezuela. La victoria de Macrí fortaleció el escenario regional para que el poder económico concentrado avanzara con el golpe de estado que está en curso contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasil.
Frente a este escenario y en la dinámica de la lucha, son nuestras tareas prioritarias hoy fortalecer, como movimientos populares, nuestra solidaridad y unidad en torno a frentes de luchas que articulen la organización popular y aglutinen la movilización de masas para la defensa de lo que hemos conquistado y la disputa para la construcción de un proyecto de integración popular en los marcos nacionales y la región en su conjunto.
Con este marco nos convocamos nuevamente, como los hicimos en nuestra primera asamblea «Hugo Chávez Frías» realizada en 2013, en Guararema, Brasil, a caminar en unidad hacia nuestra II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA a realizarse en Colombia, de 01 a 04 de Diciembre de 2016.
Elegimos a Colombia como nuestro lugar de encuentro porqué es un país clave para pensarmos procesos emancipatorios y soñar en la Patria Grande como lo hicieran Bolívar, Martí, Micaela Bastidas y el Che. Hoy el movimiento popular Colombiano atraviesa una dura batalla contra las políticas neoliberales, construyendo ejemplificadores esfuerzos de unidad para elevar su capacidad de disputa política no solo abonando los diálogos de paz que están en curso sino además posicionando líneas de lucha que aportan al programa político del campo popular colombiano para un nuevo periodo histórico que de concretarse partiría seriamente la historia política del continente.
Desde Nuestramérica defendemos el proceso de paz con justicia social porque entendemos que la paz de Colombia es la paz del continente. Esta segunda asamblea será entonces también, una acción de solidaridad continental y una muestra de profundo compromiso de nuestros pueblos y sus organizaciones con la construcción de la Paz con Justicia social en nuestro hermano país.
Como síntesis del mensaje que queremos transmitir en todo ese proceso de construcción hacia la II Asamblea Continental elegimos la siguiente consigna: «Por la paz y la soberanía popular de Nuestramérica. ¡Unidad, lucha, batalla y victoria!».
Es muy importante que se lleve en cuenta que para ALBA Movimientos esta II Asamblea Continental es un proceso de construcción que ya se ha empezado en nuestra última reunión de Coordinación Continental, realizada a fines de Mayo de este año en Bogotá. Por lo que de Junio a Diciembre de 2016 todos los Movimientos Populares del continente americano, que se identifican y construyen el proyecto de ALBA, construirán debates, reuniones, plenarias y asambleas de carácter local, nacional y regional, que debatirán los grandes temas propuestos a esta Asamblea:
- Estrategias del Imperialismo y del capital en el continente americano frente a la crisis mundial del Capitalismo.
- El proyecto de integración popular de ALBA Movimientos.
- Nuestras luchas comunes y formas de acumulación de fuerza popular.
- Plan de Acción de ALBA Movimientos.
- Aspectos organizativos ALBA Movimientos a nivel nacional, regional y continental.
Y en el momento preciso, de 01 a 04 de Diciembre de 2016, nos encontraremos en Colombia para celebrar, con la mística de la lucha popular, los resultados de ese gran proceso de construcción continental, recuperando la memoria de la unidad y de las luchas, de los luchadores y luchadoras populares que histórica y actualmente han levantado las banderas de la independencia y de la liberación, luchando contra el antiimperialismo, el colonialismo, el neoliberalismo y el patriarcado en el continente americano.
Hoy, recordamos que hace ya 50 años en las montañas de Colombia, cayó en combate el compañero Camilo Torres Restrepo. Hoy, volvemos a confirmar que Viglieti y Jara tenían razón cuando nos cantan «Donde cayó Camilo, Nació una cruz. Pero no de madera sino de luz». Hoy volvemos alzar nuestro grito de lucha, de esperanza y de sueños para volvernos a encontrar y de allí salir fortalecidos para seguir caminando hacia nuestra segunda y definitiva independencia.
POR LA PAZ Y LA SOBERANÍA POPULAR DE NUESTRAMERICA
¡UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA!
Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA
Artículos Relacionados
Señores SOPROLE y Movistar Chile: “Retiren su publicidad a programas que difunden opiniones racistas y clasistas”
por Ivan Tamayo (Santiago, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Velorio del compañero Primera Linea, Mauricio Fredes, desde La Pintana
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Ocupación, exilio y refugio, la atroz realidad del pueblo saharaui (ceas-sáhara)
por
8 años atrás 4 min lectura
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
por Sergio Grez Toso y Jorge Elías Caro (Nuestra América)
4 años atrás 28 min lectura
Los acuerdos de Oslo aceleraron la colonización israelí
por David Nassar
7 años atrás 5 min lectura
Ayuda a romper el bloqueo mediático levantado contra Ecuador
por Solidaridad con el Pueblo de Ecuador
6 años atrás 1 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»