75 Aniversario del inicio de la agresión de Alemania nazi a la Unión Soviética
por
9 años atrás 3 min lectura
La agresión de la Alemania nazi contra la URSS fue inevitable


«Los planes de Hitler y de la política alemana que buscaban el objetivo de expandirse hacia Oriente durante mucho tiempo estuvieron profundamente arraigados y, en consecuencia, la agresión contra la URSS tuvo que ocurrir en cualquier circunstancia», dijo Gareev.
Según el general, la política expansionista de Alemania fue uno de los principales motivos que la impulsaron a emprender la guerra contra la URSS y no la amenaza que supuestamente suponía el régimen comunista para los países de Europa.
«Frecuentemente se argumenta que Hitler emprendió su avance hacia Oriente para contrarrestar la amenaza comunista, y que si la URSS no hubiese estado bajo el control de los soviets y el partido comunista, la agresión alemana no habría ocurrido», indicó Gareev.
Además de sus ambiciones expansionistas Hitler invadió la URSS también por razones ideológicas y animado por la postura de países como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, «que empujaron a la Alemania fascista a desatar la Segunda Guerra Mundial», subrayó el general.
Entre los acontecimientos que permitieron a Hitler tomar la iniciativa y emprender la ocupación de Europa, Gareev destacó la violación del Tratado de Versalles, la ocupación de territorios de la entonces Checoslovaquia y Polonia, así como la firma del Acuerdo de Munich en 1938.
Gareev afirmó que a consecuencia de la política emprendida por algunos dirigentes, Hitler desató una cruenta guerra en la que murieron al menos 27 millones de soviéticos y otros 55 millones personas de otros países.
¿No es acaso un precio demasiado alto el que hubo que pagar con tal de aniquilar el socialismo aparecido en apenas un solo país?», inquirió el general.
Al comentar otros aspectos de la Segunda Guerra Mundial, Gareev recalcó que el Pacto de No Agresión firmado por la URSS y Alemania en 1939 fue una decisión inevitable que tuvo que adoptar la Unión Soviética que en ese entonces se encontró ante un dilema.
«Permanecer completamente aislado y ser presa de la agresión alemana, directa e indirectamente apoyada por las potencias occidentales, o firmar el pacto de no agresión con Alemania», afirmó Gareev.
El Pacto soviético-alemán de No Agresión permitió dilatar el inicio de la guerra y la URSS aprovecho esa pausa para prepararse militarmente para hacer frente a una agresión que finalmente se produjo, resaltó el general.
Subrayó que para la URSS ese tratado fue una «necesidad histórica» y calificó de inconsistentes la opinión de algunos historiadores que aseguran que ese pacto dejó las manos libres a Hitler para desatar la Segunda Guerra Mundial.
«Especialmente, califican de criminales los denominados protocolos secretos», dijo Gareev.
El general recordó que antes de quedar suscrito el Pacto de No Agresión Molotov-Ribbentrop, la Alemania nazi firmó en 1938 instrumentos semejantes con Inglaterra y Francia en Munich, y también con Polonia que participó en la ocupación de territorios arrebatados a Checoslovaquia.
Gareev destacó que con el mismo objetivo tuvieron lugar conversaciones germano-británicas que se prolongaron hasta el verano boreal de 1941 cuando Alemania invadió la URSS.
–El autor, Majmut Gareev, es general de Ejército y presidente de la Academia de Ciencias Militares, para RIA «Novosti».
Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Chile: Listado de Médicos Torturadores. Quiénes son, dónde están
por Red Latina sin Fronteras
11 años atrás 21 min lectura
EEUU calificó de «doloroso y maloliente triunfo», el de Allende en Chile hace 50 años, según cables
por Ariela Navarro (Francia)
5 años atrás 4 min lectura
1939: «Gobernar es Educar» (audio original)
por Presidente Pedro Aguirre Cerda (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
18 de septiembre: «Hoy nacerás del pueblo como entonces»
por Pablo Neruda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Testimonio acerca del asesinato de Víctor Jara
por Boris Navia (Chile)
19 años atrás 13 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.