75 Aniversario del inicio de la agresión de Alemania nazi a la Unión Soviética
por
9 años atrás 3 min lectura
La agresión de la Alemania nazi contra la URSS fue inevitable


«Los planes de Hitler y de la política alemana que buscaban el objetivo de expandirse hacia Oriente durante mucho tiempo estuvieron profundamente arraigados y, en consecuencia, la agresión contra la URSS tuvo que ocurrir en cualquier circunstancia», dijo Gareev.
Según el general, la política expansionista de Alemania fue uno de los principales motivos que la impulsaron a emprender la guerra contra la URSS y no la amenaza que supuestamente suponía el régimen comunista para los países de Europa.
«Frecuentemente se argumenta que Hitler emprendió su avance hacia Oriente para contrarrestar la amenaza comunista, y que si la URSS no hubiese estado bajo el control de los soviets y el partido comunista, la agresión alemana no habría ocurrido», indicó Gareev.
Además de sus ambiciones expansionistas Hitler invadió la URSS también por razones ideológicas y animado por la postura de países como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, «que empujaron a la Alemania fascista a desatar la Segunda Guerra Mundial», subrayó el general.
Entre los acontecimientos que permitieron a Hitler tomar la iniciativa y emprender la ocupación de Europa, Gareev destacó la violación del Tratado de Versalles, la ocupación de territorios de la entonces Checoslovaquia y Polonia, así como la firma del Acuerdo de Munich en 1938.
Gareev afirmó que a consecuencia de la política emprendida por algunos dirigentes, Hitler desató una cruenta guerra en la que murieron al menos 27 millones de soviéticos y otros 55 millones personas de otros países.
¿No es acaso un precio demasiado alto el que hubo que pagar con tal de aniquilar el socialismo aparecido en apenas un solo país?», inquirió el general.
Al comentar otros aspectos de la Segunda Guerra Mundial, Gareev recalcó que el Pacto de No Agresión firmado por la URSS y Alemania en 1939 fue una decisión inevitable que tuvo que adoptar la Unión Soviética que en ese entonces se encontró ante un dilema.
«Permanecer completamente aislado y ser presa de la agresión alemana, directa e indirectamente apoyada por las potencias occidentales, o firmar el pacto de no agresión con Alemania», afirmó Gareev.
El Pacto soviético-alemán de No Agresión permitió dilatar el inicio de la guerra y la URSS aprovecho esa pausa para prepararse militarmente para hacer frente a una agresión que finalmente se produjo, resaltó el general.
Subrayó que para la URSS ese tratado fue una «necesidad histórica» y calificó de inconsistentes la opinión de algunos historiadores que aseguran que ese pacto dejó las manos libres a Hitler para desatar la Segunda Guerra Mundial.
«Especialmente, califican de criminales los denominados protocolos secretos», dijo Gareev.
El general recordó que antes de quedar suscrito el Pacto de No Agresión Molotov-Ribbentrop, la Alemania nazi firmó en 1938 instrumentos semejantes con Inglaterra y Francia en Munich, y también con Polonia que participó en la ocupación de territorios arrebatados a Checoslovaquia.
Gareev destacó que con el mismo objetivo tuvieron lugar conversaciones germano-británicas que se prolongaron hasta el verano boreal de 1941 cuando Alemania invadió la URSS.
–El autor, Majmut Gareev, es general de Ejército y presidente de la Academia de Ciencias Militares, para RIA «Novosti».
Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
A 50 años, del año que nos cambió la vida… El crudo y emocionante testimonio de Lidia Amarales
por Dra. Lidia Amarales (Chile)
2 años atrás 40 min lectura
Base naval de Guantánamo: el territorio cubano secuestrado por EEUU
por Felipa Suárez Ramos y Alina Martínez Triay (Cuba)
10 años atrás 6 min lectura
Respuesta de Carmen Hertz a proyecto de la UDI sobre figura del Che Guevara
por Carmen Hertz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Miércoles 4 de Octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
¿Dónde está Allende, a 44 Años de su muerte?
por Rolando H. Vergara (Edmonton, Canadá)
8 años atrás 6 min lectura
Declaración a 5 años de la Revuelta Social iniciada en Octubre de 2019
por La Marejada (Chile)
7 meses atrás 9 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …