El ejemplo de Europa al juzgar crímenes contra la humanidad
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

Recordemos que a través de diversas columnas de opinión y algunos proyectos de ley, sectores conservadores han abogado por la entrega de beneficios para este tipo de criminales, considerando la avanzada edad de algunos o enfermedades degenerativas, crónicas o terminales que los estaría afectando.
Esto ha generado el repudio de las víctimas y sus defensores quienes consideran que lo que se busca es consolidar la impunidad que ha existido durante todos los años de la post dictadura en nuestro país.
En este escenario es prudente recordar qué ha pasado en otros países donde se ha enfrentado casos similares, siendo Alemania el más emblemático, considerando lo atroces que fueron los crímenes cometidos y amparados por el régimen Nazi.
A juicio del abogado especialista en Derechos Humanos, Alberto Espinoza, la ley de impunidad que se pretende impulsar es inédita dentro de las legislaciones del mundo. “Los criminales de guerra, de la Segunda Guerra Mundial, murieron en la cárcel. En Argentina ocurre lo mismo, los genocidas mueren en la cárcel es el lugar que les corresponde”, afirmó.
En el caso de Alemania, luego de la implementación de los Tribunales de Núremberg luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, se continuaron efectuando juicios contra colaboradores y miembros del régimen que encabezó Adolf Hitler, siendo más frecuentes en la antigua República Democrática Alemana.
Incluso luego de la unificación de ese país vemos que hasta el día de hoy se mantienen abiertos los procesos, registrándose el año pasado uno de los últimos juicios en contra de Oskar Groning, ex contador del campo de concentración de Auschwitz, quien fue condenado a sus 88 años a cuatro años de prisión por complicidad en el asesinato de 300 mil judíos.
Otros casos que demuestran la severidad de la justicia alemana para este tipo de criminales, son los de Heinrich Boere, quien murió en prisión en 2013 a los 92 años cumpliendo una cadena perpetua que le fue dictada solo tres años antes, es decir, cuando tenía 89 años.
También está el caso de Rudolf Hess, quien a los 93 años no aguantó el rigor de la prisión y se suicidó en el año 1987.
Para el diputado del PPD, Tucapel Jimenez, las razones esgrimidas por los promotores de esta idea no son válidas porque dichos criminales ya gozan de una serie de beneficios “los que están presos en Punta Peuco muchas veces tienen mejor acceso a la salud que el resto de las personas, entonces, no es que estén abandonados o sufriendo, siempre se les ha dado lo que necesitan”.
Otros casos que demuestran la severidad de la justicia internacional en contra de genocidas o criminales de lesa humanidad es lo ocurrido con el ex presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, quien fue encontrado culpable por el Tribunal Penal Internacional de crímenes de genocidio durante la guerra civil de ese país. Milosevic murió en su celda el 11 de marzo de 2006.
También está el caso del ex alcalde de la ciudad ruandesa Taba, Jean Paul Akayesu, quien cumple una pena de prisión perpetua, sin beneficios en una cárcel de Mali, luego de ser encontrado culpable del delito de genocidio en contra de diversas tribus de ese país.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Solicitan lista de subversivos preparada en Santiago de Chile por la Conferencia de Ejércitos Americanos
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Chile. Presxs políticxs comienzan una huelga de hambre
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 7 min lectura
Huelga de Hambre de ex Presos Políticos : Reserva Moral y Memoria Historica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Carta Abierta de Familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar
por Dra.Ruth Kriés Saavedra
4 años atrás 3 min lectura
Pisagua: dolor, muerte y melancolía
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El Hitlerismo murió con Adolfito el gran loco.
Pero nosotros tenemos una República Democrática que desde 1899 y tantos no tiene motivos de tanto peso como la tremenda guerra racial-mundial que finiquitó una era….
Esta República de Chile tiene otra realidad.
En verdad -aunque es doloroso decirla- que el espíritu anglófilo de quienes la fundaron y sus continuadores-que viven en Chile, aunque sus hijos estudien afuera o aquí mientras haya universidades foráneas-, se han esforzado para erradicar el comunismo en cualquiera de sus formas. Aún la suave forma que acusa hoy su perfil partidista.
Y no porque sea «materialista», ya que la religión importa un bledo al Demócrata Liberal y moderno. Su religión es Mercadólica Universal.
Por tanto, están esperando el momento en que vayan pasando las generaciones de víctimas de ese holocausto democrático., que sería la forma más «benigna» de paliar sus dolores -más sendas remuneraciones- y más hipócrita de lavarse sus manos o sus conciencias.
Pero ya muchos de ellos murieron, y pocos van quedando.
Los niños de hoy, nacen en un mundo que no tiene país que escape al proceso mundial. Sólo un Nombre, Banderas de colores, Himnos. Y Credenciales universalmente individualizables.
Sólo queda una posible libertad: la interior, llamese psicológica o espiritual.
A la memoria de mis amigos muertos en Argentina en la gran debacle Condor, cuyo sacrificio me dejó vivir unos años más. Pero ya no para la venganza, sino para el despertar a otra realidad: el mañana dificilmente imaginable si no lo escuchamos.