Joseph Stiglitz: "TPP y TTIP son un intento por las empresas para cambiar las reglas del juego contra el resto de la sociedad"
por Álvaro Guzmán Bastida (España)
5 años atrás 18 min lectura
Joseph Stiglitz (Indiana, 1943) no es ningún radical. Su carácter, revestido de un optimismo prudente, y su impresionante currículum, hacen de él un hombre de orden, como mucho un reformista. Y aún así, el premio Nobel, que fuera economista jefe del Banco Mundial a finales de los años noventa después de haber presidido el Consejo de Asesores Económicos de Bill Clinton, se ha convertido en un enérgico crítico del establishment. Para alguien de su pedigrí, tomar partido a favor del “no” en el referéndum griego sobre el rescate, o clamar contra los acuerdos de libre comercio, la explotación de los trabajadores, la ‘extorsion’ de los fondos buitre a las naciones endeudadas y lo que él llama la “depravación moral” del sector financiero, sugiere un renovado ímpetu progresista, o quizá una revelación. Y sin embargo, las posiciones de Stiglitz no han cambiado demasiado –es el mundo en el que las mantiene el que lo ha hecho. La incesante derechización de la ortodoxia económica, junto al crecimiento de la desigualdad, sitúan a este profesor de la Universidad de Columbia en abierta contradicción con sus supuestos aliados, e incluso con sus colegas. No parece importarle demasiado. Stiglitz recibe a CTXT en su oficina en Columbia para hablar de su nuevo libro, The Great Divide: Unequal Societies and What We Can Do about Them (2015), que trata las causas, consecuencias y peligros de la creciente brecha entre ricos y pobres –y por qué nada de eso es inevitable.
Traducido por Adriana Mora Andrade
La desigualdad constituye el principal foco de atención de su trabajo. Sus tres últimos libros y su tesis doctoral hablan de ella. ¿Por qué debería preocuparnos?
![]() |
Joseph Stiglitz |
¿A qué se refiere cuando dice que la economía en su conjunto paga un alto precio por la desigualdad?
Eso parece desacreditar la teoría del derrame económico…
En la introducción a The Great Divide escribe que, incluso desde niño, sentía que Estados Unidos no era la tierra de oportunidades que prometía ser. Explica también que el sueño americano se ha convertido en un mito, y que los motivos de la desigualdad son políticos. ¿Qué tipo de políticas han conducido al aumento y a la expansión de la desigualdad a lo largo su vida?
Lo contrario al sueño americano…
Volviendo a la educación, usted describe cómo la desigualdad se perpetúa desde la guardería hasta la universidad. ¿Puede explicarlo?
También habla de las prácticas rentistas y la “financiarización” como motores de la desigualdad. ¿Por qué señala estas dos?
¿Cuál es su respuesta?
¿La “financiarización” es otro?
¿Cómo lo hacen?
Usted ha analizado el modo en que funciona el sistema fiscal contra la reducción de la desigualdad. ¿Qué propone para combatir la evasión?
Algunos aducen que si en un país como España se subieran los impuestos esto crearía una huída de capitales, porque siempre va a haber un sitio al que los ricos puedan llevar su dinero para no declararlo. Usted está diciendo que eso solo pasa porque permitimos que pase.
Ha dado argumentos parecidos sobre la evasión fiscal de las grandes empresas. Cuando Apple o Google pagan impuestos en Irlanda usted afirma que se les debería cobrar por su actividad y no por su residencia física.
Como economista jefe del Banco Mundial, estuvo en una posición privilegiada para juzgar los efectos de la globalización. ¿Estamos ante un juego de suma positiva, en el que la mayoría sale ganando?
Usted defiende que la desigualdad de ingresos está relacionada con la desigualdad de oportunidades. ¿Cuál es la prueba? Le pregunto esto porque algunos afirman que la desigualdad no supone un problema, siempre que haya igualdad de oportunidades.
¿Con igualdad de oportunidades, quiere decir…?
¿Por qué pasa eso?
Ha mencionado el movimiento Black Lives Matter. Hay mucho debate sobre las injusticias del sistema judicial en EEUU. Usted opina que también están conectadas a la desigualdad…
En los primeros años de Obama en el poder, escribió que la recuperación económica fue diseñada por el 1% y para el 1%. ¿Cómo podría haber sido una recuperación distinta si la hubiese elaborado usted?
Considera que la propia crisis de 2008 tuvo su origen en la desigualdad. ¿Por qué?
Cuando dice que la burbuja fue la respuesta a la desigualdad, ¿ve alguna señal de que algo así pueda estar pasando ahora?
A través del Estado. El Estado debería involucrarse…
¿Y ahora nadie pone esas condiciones?
¿Pero no tanto a la sociedad?
Usted sostiene que la desigualdad llevó a la crisis y que hay más desigualdad después de esta. ¿No hemos aprendido de Piketty que eso es una tendencia natural del capitalismo, salvo en casos excepcionales, como después de una guerra?
Las desigualdades económicas nos llevan a…
¿Qué le hace pensar que un candidato como Bernie Sanders abogue por muchas de las cosas que usted defiende, desde la financiación de las campañas a la educación pública?
Menciona la indignación. ¿Cree que la única manera de romper el círculo de desigualdad política que alimenta la desigualdad económica y viceversa es la movilización desde abajo?
¿La figura adecuada?
Recuerdo escucharle decir, en 2013 o 2014, que al que había que expulsar del euro era a Alemania y no a los países del sur. ¿Qué le hizo pensar eso? ¿Ha cambiado de opinión?
Pero si eso no pasa, lo que parece probable, ¿Se romperá el euro?
Usted dijo que habría votado “no” en el referéndum griego, y que Grecia era el “chivo expiatorio” de la eurozona. ¿Qué le hicieron pensar los eventos que siguieron, con el gobierno Tsipras echándose atrás y aceptando austeridad?
2‘Rent-seeking’, rentismo o extracción de rentas, es el uso de los recursos de una empresa, individuo u organización para obtener réditos económicos de otros sin que estos repercutan en el conjunto de la sociedad a través de la creación de riqueza.
Gracias a: CTXT
Fuente: http://ctxt.es/es/20160504/Politica/5880/Stiglitz-TTIP-TTP-Sanders-Euro-Economía-Entrevistas-El-TTIP-un-tratado-bajo-sospecha-Elecciones-en-Estados-Unidos-The-English-Corner.htm
Fecha de publicación del artículo original: 10/05/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=18148
Artículos Relacionados
Europa: «Cada vez son más los que se dan cuenta de que algo va mal»
por Nadine Strotmann y Sophia-Maria Antonulas (Francia)
1 semana atrás 8 min lectura
Víctor Hugo Morales: “Macri es presidente por El Clarín”
por CubaDebate
5 años atrás 4 min lectura
«En momento de crisis, lo que está roto en una sociedad se revela en qué tan roto está»
por La Redacción de piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
Lula da Silva a Correa: «La élite de América Latina no quiere democracia»
por
3 años atrás 5 min lectura
Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas griego y diputado de Syriza: “El tercer rescate de Grecia está diseñado para fracasar”
por Claudi Peres (España)
6 años atrás 10 min lectura
Chomsky: Estamos ante otro fallo masivo y colosal del capitalismo neoliberal
por CubaSi
12 meses atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
5 segundos atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
12 horas atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
13 horas atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.
Los eventos de la 2 Guerra Mundial le regalaron a USA su poder monetario por sobre toda la economía mundial, creyendo que iba a estar a la altura de las circunstancias, desestimando las tendencias a la usura y a la individualidad casi anarquista de los ciudadanos de USA,, y a otros defectillos ocultos detrás de sus sermones bíblicos, y sus latosas prédicas sobre la democracia.
Esto hizo crisis el año 1970 cuando después de 25 años se habían consumido todo el oro de las reservas que muchos países depositaron en sus arcas. Ahí le empezaron a dar a la imprenta de billetes, respaldados además por ideólogos disfrazados de técnicos que inventaron la idea sublime, que el mercado anárquico e irregulado iba a organizarse solito, con una manito invisible que nos iba a llevar al óptimo,para lo cual había que soltar todas las amarras institucionales que previnieran que este mecanismo de relojería cósmica funcionara perfectamente.
Digamos que de la ley de la selva iba a brotar Platón Einstein. Jesucristo y Creso, todo en uno.
Y todos los astutos dedicaron sus esfuerzos políticos a desmantelar los Estados de Bienestar, imponiendo constituciones políticas con esta ideología, sobre todo a los países pobres, con condiciones de una desigualdad visible ante las potencias mundiales, con una desigualdad interna espantosa y con cero grado de conciencia.
Después de 45 años, en que el bienestar del mundo ha llegado a su punto límite dada la finitud y vulnerabilidad del planeta, y la desigualdad sigue rampante, hay que sentarse a pensar cosas obvias como que el desorden desregulado debe acabar y ponernos los anteojos para hacerle el quite a los monstruos transnacionales que se han creado.