Huelga de hambre de ex Presos Políticos chilenos: el dolor olvidado
por Ricardo Ávila Toledo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

Muchos han rasgado vestiduras por la libertad de prensa en estos días. Los mismos que controlan casi todos los medios y que han hecho invisible la huelga de hambre que por más de un mes llevan adelante cuatro ex presos políticos en pleno centro de Santiago (Plaza Brasil).
La situación de los ex PP es dramática. Hace algunas semanas falleció una que recibía la miserable “pensión” de algo más de cien mil pesos. Como esto jurídicamente es un subsidio y no una pensión propiamente tal no tuvo derecho a servicios fúnebres y hubo que llevarla al camposanto en una camioneta.
El sistema Prais permite atención en salud gratuita en calidad de indigente.
De todos los países que sufrieron dictaduras militares la peor reparación es la chilena, lo que contrasta vivamente con la situación económica de nuestro estado y las millonarias remuneraciones que se auto atribuye la casta política. Ningún de los enriquecidos con fondos públicos estaría allí se no hubiera habido chilenos que asumieron todos los riesgos y que soportaron en carne viva el costo de la dignidad.
Ser opositor a la dictadura era meterse en camisa de once varas. Pero si tenías la mala suerte de caer preso, luego de recibir los peores tratos y crueles y degradantes que se puedan imaginar, entrabas a listas negras, de partida ningún organismo estatal o municipal te iba a dar trabajo. Todos los ingresos eran visados por la Central Nacional de Informaciones (CNI).
Las grandes empresas tenían sus propias listas negras.
Nadie salía como había entrado a la prisión política. No sólo eran las huellas de los cuerpos lacerados. Muchos ex pp no cuentan todo lo sufrido. Porque es como volver a vivirlo.
La prisión política reventaba la vida, muchas familias sucumbieron.
La indolencia del gobierno es irritante. Hacen el cálculo pérfido que nadie ha muerto en Chile en una huelga de hambre, así que basta con invisibilizar el movimiento.
Muchos miles de chilenos sufrimos la prisión política. Las cifras oficiales son un pálido reflejo de lo ocurrido.
Los sistemas de calificación están muy permeados a la corrupción, yo conozco personalmente dos casos de participante directos en la represión como el ex capitán de Carabineros Carlos Gaete Manríquez y el ex teniente coronel de Ejército Patricio Kellet Oyarzún ( procesado actualmente por torturas por la Corte de Apelaciones de Valdivia) que reciben millonarios beneficios. Sergio Onofre Jarpa instigador del golpe y Ministro del Interior de la dictadura recibe millonaria pensión como exonerado político.
Ahí están esos compatriotas en su invisible huelga de hambre. Ya no son los jóvenes de antes pero su dignidad está intacta.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Rigoberta Menchú: «Si no se hacen reformas profundas, la crisis chilena va a tardar un par de décadas»
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Chile: Marinos matan a golpes y patadas a hombre inválido, en una calle de Iquique
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Derechos humanos y cárceles en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 10 min lectura
¡No puede ser cierto! Cheyre, de cómplice pasó a encubridor, en «Caravana de la Muerte». Pena: «3 años de libertad vigilada»
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
La petición de Cheyre a la Vicaría de la Solidaridad que terminó con la renuncia de una integrante del directorio
por Medios Nacionales
8 años atrás 21 min lectura
La potencia latinoamericana: qué supone la alianza México-Brasil para el mundo
por La Base LatAm
1 min atrás
29 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 28/08/2025, Inna Afinogénova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de la visita a México de la gran comitiva del gobierno brasileño para reforzar la relación comercial y diplomática. ¿Qué significa una mayor cooperación de las dos principales economías de América Latina? ¿Estamos ante una nueva era de la integración regional?
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
21 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
4 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.