Huelga de hambre de ex Presos Políticos chilenos: el dolor olvidado
por Ricardo Ávila Toledo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

Muchos han rasgado vestiduras por la libertad de prensa en estos días. Los mismos que controlan casi todos los medios y que han hecho invisible la huelga de hambre que por más de un mes llevan adelante cuatro ex presos políticos en pleno centro de Santiago (Plaza Brasil).
La situación de los ex PP es dramática. Hace algunas semanas falleció una que recibía la miserable “pensión” de algo más de cien mil pesos. Como esto jurídicamente es un subsidio y no una pensión propiamente tal no tuvo derecho a servicios fúnebres y hubo que llevarla al camposanto en una camioneta.
El sistema Prais permite atención en salud gratuita en calidad de indigente.
De todos los países que sufrieron dictaduras militares la peor reparación es la chilena, lo que contrasta vivamente con la situación económica de nuestro estado y las millonarias remuneraciones que se auto atribuye la casta política. Ningún de los enriquecidos con fondos públicos estaría allí se no hubiera habido chilenos que asumieron todos los riesgos y que soportaron en carne viva el costo de la dignidad.
Ser opositor a la dictadura era meterse en camisa de once varas. Pero si tenías la mala suerte de caer preso, luego de recibir los peores tratos y crueles y degradantes que se puedan imaginar, entrabas a listas negras, de partida ningún organismo estatal o municipal te iba a dar trabajo. Todos los ingresos eran visados por la Central Nacional de Informaciones (CNI).
Las grandes empresas tenían sus propias listas negras.
Nadie salía como había entrado a la prisión política. No sólo eran las huellas de los cuerpos lacerados. Muchos ex pp no cuentan todo lo sufrido. Porque es como volver a vivirlo.
La prisión política reventaba la vida, muchas familias sucumbieron.
La indolencia del gobierno es irritante. Hacen el cálculo pérfido que nadie ha muerto en Chile en una huelga de hambre, así que basta con invisibilizar el movimiento.
Muchos miles de chilenos sufrimos la prisión política. Las cifras oficiales son un pálido reflejo de lo ocurrido.
Los sistemas de calificación están muy permeados a la corrupción, yo conozco personalmente dos casos de participante directos en la represión como el ex capitán de Carabineros Carlos Gaete Manríquez y el ex teniente coronel de Ejército Patricio Kellet Oyarzún ( procesado actualmente por torturas por la Corte de Apelaciones de Valdivia) que reciben millonarios beneficios. Sergio Onofre Jarpa instigador del golpe y Ministro del Interior de la dictadura recibe millonaria pensión como exonerado político.
Ahí están esos compatriotas en su invisible huelga de hambre. Ya no son los jóvenes de antes pero su dignidad está intacta.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Chile: Estado infractor y en deuda con la verdad, la justicia y la reparación en Derechos Humanos
por Sergio Reyes (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Argentina: Policías, armados y con escudos, irrumpen en la ex Esma, el tristemente celebre centro de torturas en Buenos Aires
por Medios argentinos
1 año atrás 7 min lectura
“Los presos políticos de la dictadura han sido por largo tiempo un grupo humano literalmente desplazado de la sociedad chilena”
por La Prensa Austral
10 años atrás 7 min lectura
¿Que consecuencias podría tener si el Fiscal Nacional fuera un corrupto?
por piensaChile
10 meses atrás 6 min lectura
Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»
por Juan Manuel Funes y Karina Micheletto(Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
El mañoso informe de Bachelet sobre los DD.HH. en Venezuela
por
6 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.