“HIJA DE LA LAGUNA” se estrenará en inauguración de muestra TUWUN
por ADKIMVN - TUWUN
9 años atrás 2 min lectura
El documental del pueblo Quechua (Perú) que ha recibido importantes premios y distinciones a nivel internacional se presentará por primera vez en Wallmapu y Chile.
El documental HIJA DE LA LAGUNA (2015) es parte de la selección oficial de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu y será presentado durante la ceremonia de inauguración en el Centro Cultural LIQUEN de Villarrica.
HIJA DE LA LAGUNA cuenta la historia de Nélida Ayay, una mujer Quechua que habla con los espíritus del agua y emplea sus facultades para enfrentarse a la minera de oro más grande de Sudamérica, que amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre, sumándose a la lucha de las comunidades indígenas y campesinas que temen quedarse sin agua.
Este documental retrata la guerra por el agua que está teniendo lugar entre pequeñas comunidades y grandes empresas mineras, en las Lagunas de Conga, a 4.200 msnm, en el norte de Perú, zona en que la empresa minera “Yanacocha” pretende extender sus trabajos y secar dos lagunas para extraer el oro que hay debajo. Los indígenas y campesinos de la zona quieren el agua para regar sus cultivos y alimentar a sus vacas. “El oro no se come ni se bebe”, afirman.
La película del director peruano Ernesto Cabellos Damián, ha recibido numerosos reconocimientos en importantes certámenes internacionales de cine, como el premio al “Mejor Documental” del Festival de Cine Documental Atlantidoc (Uruguay) y el “Premio Tunki” para Mejor Documental Peruano del año 2015 (Perú), entre otros.
El pueblo Quechua además tendrá una participación especial como pueblo invitado en la muestra TUWUN. La ceremonia de inauguración se realizará el Martes 21 de Junio desde las 18:00 hrs., en el Centro Cultural LIQUÉN, ubicado en calle Prat, n°880, en la ciudad de Villarrica.
Más información sobre TUWUN
Más información sobre HIJA DE LA LAGUNA
https://www.youtube.com/watch?v=XINSRsh8Isc
Artículos Relacionados
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 mes atrás 7 min lectura
El primer arroz GM de China obtiene la aprobación de la FDA de USA
por Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Lenin Moreno, Presidente de Ecuador: “Todos somos todos hechos del mismo Ecuador”
por Redacción de piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Luksic y el desalojo de Mauro (I)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
3 años atrás 9 min lectura
¡Si el congreso aprueba el TPP11, Chile perdería soberanía en muy alto grado!
por Diversos
5 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.