EE.UU. no pide perdón por crímenes de guerra
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Obama perdió una gran oportunidad histórica en su reciente viaje a Japón de pedirle perdón a ese país y al mundo –en representación de Estados Unidos- por las bombas atómicas tiradas contra Hiroshima y Nagasaki en 1945. Ambas constituyeron, más allá de las intenciones expresadas al hacerlo, los peores crímenes de guerra efectuados hasta ahora en la historia humana. Dirigir bombardeos a poblaciones civiles, y particularmente cuando se trata de un tipo de armamento horroroso, no tiene otro calificativo. Los cientos de miles de víctimas generadas –muchas de ellas instantáneas y otras tantas en el curso de décadas- nos muestran con elocuencia el incalculable daño causado.
Si ya el hecho mismo de abordar con un mínimo de verdad y justicia el terrible mal ocasionado, justificaba con creces la solicitud de perdón; más lo es cuando hemos visto desarrollos ominosos de la política exterior estadounidense en las últimas décadas. De partida, Estados Unidos ha sido renuente –desde los tiempos de la Unión Soviética- a comprometerse con Rusia en no ser los primeros en emplear las armas nucleares. Por otro lado, desde 2002 Estados Unidos no quiso renovar el Tratado de Misiles Antibalísticos de 1972, por el cual ambos países garantizaron no buscar una superioridad nuclear decisiva entre ellos. Peor aún, desde entonces los gobiernos estadounidenses han establecido una red de misiles antibalísticos en varios países de Europa Oriental sin siquiera comprometerse por escrito a negar que dicha red esté dirigida preventivamente contra Rusia.
Asimismo, otra peligrosa y temeraria política de Estados Unidos, en este sentido, ha sido la progresiva ampliación de la OTAN a países de Europa Oriental ¡e incluso a naciones limítrofes con Rusia y que hasta hace poco integraron la Unión Soviética, como Estonia, Letonia y Lituania! Tan grave ha sido este curso de acción que constituyó uno de los factores fundamentales que causó la breve guerra entre Rusia y Georgia en 2008. Y también, una de las razones –en conjunto con el golpe de Estado en Ucrania promovido reconocidamente por el gobierno estadounidense- que ha llevado a un conflicto armado interno en ese país y a la discutida recuperación rusa de Crimea.
Notablemente, estos desarrollos amenazantes de la política exterior estadounidense ya ni siquiera pueden contar con la eventual legitimidad de servir de contrapunto defensivo a una expansión del comunismo en Europa. O dicho de otra forma, Estados Unidos dilapidó penosamente la posibilidad de contribuir significativamente a un armónico desarrollo europeo luego del derrumbe de la Unión Soviética y el consiguiente fin de la guerra fría.
Por cierto, todo lo anterior se hace aun más peligroso cuando el actual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos ¡plantea que Estados Unidos ha sido extraordinariamente débil en su política exterior! y amenaza con desarrollar políticas “impredecibles” (¡con armas nucleares cuyo uso dependería de su voluntad!) orientadas a conferirle aun mucho más poder al país del norte en el escenario mundial…
Artículos Relacionados
Jorge Sharp en Valparaíso: la emergencia de la izquierda neoreformista en Chile
por Vicente Mellado (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
La derecha uruguaya ante el TISA. El duelo de la casta representante
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 8 min lectura
Los silencios: de Ucrania a Boric
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 10 min lectura
México, Colombia y Brasil dicen NO a la intervención en Venezuela que pide la derecha latinoamericana
por Jesús López Alemejo (México)
1 año atrás 4 min lectura
Washington creará una Agencia Federal para controlar a la Prensa: "Ley de Contrarresto de la Propaganda Extranjera y la Desinformación"
por Pablo Heraklio
9 años atrás 14 min lectura
Guaidó se basa en un manual de EE.UU, para la «Operación Libertad»
por Whitney Webb (EE.UU.)
6 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Y la candidata demócrata no lo hace nada de mal, ha tenido metida la mano hasta el codo en varias invasiones.
Me temos que si algún candidato futuro no hiciese lo que le mandan hacer desde la «Sombra Luminosa que nos lleva hacia la Luz», lo bajarían a como de lugar.