Confech agudiza ofensiva con llamado a paro indefinido y jornada de protesta multisectorial
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los representantes de las diferentes universidades del país, decidieron convocar a esta medida desde el próximo martes primero de junio y afirmaron que esperan reactivar el movimiento que lleva más de 10 años de movilizaciones casi ininterrumpidas.
Las medidas se dan en el marco de la tramitación de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet y buscan incidir en el proceso de elaboración de la norma.
En este sentido, los estudiantes presentaron este domingo un documento en que solicitan cambios estructurales en la sistema. Educación pública, marco regulatorio y gratuidad y financiamiento, son los tres ejes centrales que el movimiento está exigiendo que el ejecutivo discuta e integre en el proyecto de ley.
La vocera de la Confech, Marta Matamala, explicó que resulta fundamental que el gobierno tome en cuenta a los estudiantes al momento de elaborar la reforma, para evitar que se hagan modificaciones legislativas que terminen mal concebidas e implementadas.
“Es inverosímil que se les de prioridad a los jefes de bancada de los partidos, en lugar del mismo movimiento social que instaló la demanda. Creemos por eso mismo que a pesar de que este paro pueda ser largo o conflictivo incluso para nosotros mismos, no vemos ninguna otra posibilidad en la cual el movimiento estudiantil pueda instalar agenda sino es por medio de la presión”, afirmó.
Sobre las formas que tienen los estudiantes de incidir en las políticas institucionales, la vocera de la Confech apuntó que el paro indefinido permite ejercer una forma de presión que obligue al Consejo de Rectores a tomar una posición.
“A diferencia de los trabajadores que pueden parar la producción del país, los estudiantes disponemos de otras formas de presión, que buscan hacer presión en la interna. Esto tiene que ver con que hoy día los rectores son actores, que deberían estar presionando al Mineduc, asumiendo que la inexistencia de una reforma estructural los golpea directamente a ellos”.
Además, la vocera señaló que debido al alto nivel de competencia que existe entre estatales y privadas, por un lado, y el nivel de devastación que existe en las universidades estatales sobre todo regionales, por otro, implicaría que “los rectores al momento de existir un paro, se puedan pasar a nuestra vereda en vez de estar peleando con nosotros”.
Movilizaciones multisectoriales
Llegar con las demandas a toda la ciudadanía y transversalizar el conflicto, son otros ejes en los que se ha propuesto avanzar el movimiento estudiantil.
“Hoy día la precarización de la educación también se vincula con a precarización de otros derechos sociales como la salud, la vivienda, el trabajo y hoy día ante esa claridad estamos en disposición de juntarnos con todos quienes quieran cambios estructurales”, explicó Matamala.
“Están las personas que tienen problemas con el sistema de salud, con las AFP, pobladores, movimientos sociales y trabajadores, y queremos trabajar por supuesto con ellos y si se puede levantar algo en conjunto”, finalizó la dirigente.
Esta transversalización del conflicto y la lucha común entre estudiantes y trabajadores vivirá una jornada clave el próximo jueves 9 de junio. Ese día, el movimiento estudiantil espera aunar fuerzas con pobladores, organizaciones sociales y trabajadores, que le permitan dar un nuevo y firme paso en la ofensiva estudiantil.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
En la vía rápida hacia la autodestrucción, ¿existe aún la posibilidad de un futuro viable para el Estado de Israel?
por David Shulman (EE.UU.)
10 meses atrás 16 min lectura
Chileno en NZ: «el señor que me explicó el Islam, rezaba en esa mezquita de ChristChurch»
por Francisco Mondaca Molina (Berlín, Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
«Esta huevá es delito»
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
China ofrece a Rusia una alianza militar oficial
por
4 años atrás 7 min lectura
¿Por qué Cuba debería pactar con los leones?
por Vincenzo Basile (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
Grupo paramilitar armado por las forestales fue el que atacó al equipo de TVN en Tirúa
por Equipo The North Post
4 años atrás 1 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?