"Sernapesca debe detener la masacre: casi toda la sardina y anchoveta que se pesca está aún en estado juvenil"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, senador Alejandro Navarro solicitó a través Sernapesca el cese inmediato -al menos por un mes- de la extracción de sardina y anchoveta, esto tras la denuncia que le hizo llegar el Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (Fenaspar), Hernán Cortes, quien señala que las especies que entraron al golfo de Coronel aún no llegan a la adultez, es decir, aun no se reproducen.
Hernán Cortes, presidente de la Fenaspar, indicó que «todos los pescados grandes se fueron hacia el sur, están en el límite de la novena región hacia el sur, ya sea por factores climáticos u otros, y entró al golfo de Coronel solo pescado corto, ‘ojo y cola’ como se le llama en el mundo de la pesca artesanal».
El dirigente artesanal agregó que «la aparición de los reclutas ya lleva más de una semana, y Sernapesca, específicamente la directora zonal de pesca Lilian Troncoso, ha hecho caso omiso a nuestra denuncias vía correo, basándose en lo que le dice el IFOP. El problema es que el IFOP hace sus informes, basado en lo que llega a puerto y no en lo que ocurre en alta mar».
Cortes, adicionó que «en alta mar hay un descarte enorme, para traer lo que llega a puerto. En promedio para sacar 20 toneladas de sardina y anchoveta se está descartando 100 toneladas, constituyéndose una situación casi tan grave como la que ocurre en Chiloé».
Para el senador Alejandro Navarro «aquí estamos ante una masacre ecológica. Lo que Sernapesca debe hacer es salir a alta mar, constatar la situación y suspender de inmediato la captura, ya que si esto continua el impacto en la especie no lo veremos ahora, sino que lo veremos en la próxima temporada».
Navarro añadió que «existe presión de las plantas, debido al grave endeudamiento que hay por parte de los pescadores artesanales hacia la industria pesquera».
Para finalizar indicó que «aquí no basta con seguir dando soluciones de parche entregando más bonos. La pesca artesanal debe ser una prioridad para el Ministerio de Economía, de lo contrario nos enfrentaremos a un grave conflicto social parecido al que vivió Chiloé».
Artículos Relacionados
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Medio Oriente y elecciones presidenciales en EE.UU.
por Héctor Vega (Chile)
9 meses atrás 6 min lectura
«Solicitamos a Ud. como director del SAG realice planes para una efectiva prohibición del herbicida glifosato»
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
7 años atrás 12 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
10 años atrás 4 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?