"Sernapesca debe detener la masacre: casi toda la sardina y anchoveta que se pesca está aún en estado juvenil"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, senador Alejandro Navarro solicitó a través Sernapesca el cese inmediato -al menos por un mes- de la extracción de sardina y anchoveta, esto tras la denuncia que le hizo llegar el Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (Fenaspar), Hernán Cortes, quien señala que las especies que entraron al golfo de Coronel aún no llegan a la adultez, es decir, aun no se reproducen.
Hernán Cortes, presidente de la Fenaspar, indicó que «todos los pescados grandes se fueron hacia el sur, están en el límite de la novena región hacia el sur, ya sea por factores climáticos u otros, y entró al golfo de Coronel solo pescado corto, ‘ojo y cola’ como se le llama en el mundo de la pesca artesanal».
El dirigente artesanal agregó que «la aparición de los reclutas ya lleva más de una semana, y Sernapesca, específicamente la directora zonal de pesca Lilian Troncoso, ha hecho caso omiso a nuestra denuncias vía correo, basándose en lo que le dice el IFOP. El problema es que el IFOP hace sus informes, basado en lo que llega a puerto y no en lo que ocurre en alta mar».
Cortes, adicionó que «en alta mar hay un descarte enorme, para traer lo que llega a puerto. En promedio para sacar 20 toneladas de sardina y anchoveta se está descartando 100 toneladas, constituyéndose una situación casi tan grave como la que ocurre en Chiloé».
Para el senador Alejandro Navarro «aquí estamos ante una masacre ecológica. Lo que Sernapesca debe hacer es salir a alta mar, constatar la situación y suspender de inmediato la captura, ya que si esto continua el impacto en la especie no lo veremos ahora, sino que lo veremos en la próxima temporada».
Navarro añadió que «existe presión de las plantas, debido al grave endeudamiento que hay por parte de los pescadores artesanales hacia la industria pesquera».
Para finalizar indicó que «aquí no basta con seguir dando soluciones de parche entregando más bonos. La pesca artesanal debe ser una prioridad para el Ministerio de Economía, de lo contrario nos enfrentaremos a un grave conflicto social parecido al que vivió Chiloé».
Artículos Relacionados
«Es el sufrimiento de muchos el que paga los lujos de pocos»
por Greta Thunberg (Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
Otra de los Salmoneros: No avisaron de masiva muerte de peces que mantenían amontonados ilegalmente
por Radio del Mar (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Argentina_Cordillera Patagónica: Repudian extrativismo minero
por
9 años atrás 6 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Opositores a Alto Maipo y Caimanes, denuncian a Luksic en Junta de Accionistas en Londres
por Elif Karakartal (Londres, Inglaterra)
9 años atrás 5 min lectura
El peor desastre ecológico de Brasil llega al Atlántico
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.