"Sernapesca debe detener la masacre: casi toda la sardina y anchoveta que se pesca está aún en estado juvenil"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, senador Alejandro Navarro solicitó a través Sernapesca el cese inmediato -al menos por un mes- de la extracción de sardina y anchoveta, esto tras la denuncia que le hizo llegar el Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (Fenaspar), Hernán Cortes, quien señala que las especies que entraron al golfo de Coronel aún no llegan a la adultez, es decir, aun no se reproducen.
Hernán Cortes, presidente de la Fenaspar, indicó que «todos los pescados grandes se fueron hacia el sur, están en el límite de la novena región hacia el sur, ya sea por factores climáticos u otros, y entró al golfo de Coronel solo pescado corto, ‘ojo y cola’ como se le llama en el mundo de la pesca artesanal».
El dirigente artesanal agregó que «la aparición de los reclutas ya lleva más de una semana, y Sernapesca, específicamente la directora zonal de pesca Lilian Troncoso, ha hecho caso omiso a nuestra denuncias vía correo, basándose en lo que le dice el IFOP. El problema es que el IFOP hace sus informes, basado en lo que llega a puerto y no en lo que ocurre en alta mar».
Cortes, adicionó que «en alta mar hay un descarte enorme, para traer lo que llega a puerto. En promedio para sacar 20 toneladas de sardina y anchoveta se está descartando 100 toneladas, constituyéndose una situación casi tan grave como la que ocurre en Chiloé».
Para el senador Alejandro Navarro «aquí estamos ante una masacre ecológica. Lo que Sernapesca debe hacer es salir a alta mar, constatar la situación y suspender de inmediato la captura, ya que si esto continua el impacto en la especie no lo veremos ahora, sino que lo veremos en la próxima temporada».
Navarro añadió que «existe presión de las plantas, debido al grave endeudamiento que hay por parte de los pescadores artesanales hacia la industria pesquera».
Para finalizar indicó que «aquí no basta con seguir dando soluciones de parche entregando más bonos. La pesca artesanal debe ser una prioridad para el Ministerio de Economía, de lo contrario nos enfrentaremos a un grave conflicto social parecido al que vivió Chiloé».
Artículos Relacionados
Mega incendios: el historial de omisiones de las autoridades que abonó la tragedia
por Alberto Arellano (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
¡No al Alto Maipo! El agua de la Región Metropolitana está en peligro
por Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
La dialéctica de las hojas
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Padre, ¿qué le han hecho al bosque? ¿Qué le han hecho al río, que ya no canta?»
por Joan Manuel Serrat (Barcelona, España)
16 años atrás 3 min lectura
«Los pequeños agricultores y las mujeres producen el 70% de lo que comemos; lo demás son productos tóxicos sin nutrientes»
por Lucía Villa (España)
7 años atrás 7 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.