Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura

De este modo, dijeron los dirigentes, los bloqueos se mantendrán en Ancud, mientras no se retomen las negociaciones.
Los pescadores de Ancud pretenden un bono de 300 mil pesos para acabar con el conflicto, más cinco bonos mensuales por el mismo monto. A través de la subsecretaría de Pesca, el Gobierno ofrece un bono de 900 mil pesos, dividido en una cuota de 400 mil pesos y otras dos de 250 mil.
“El monto del bono se ha suscrito con varias comunas y no habrá alteración en ese sentido (…) a lo que estamos disponibles, y así lo dijo la Presidenta de la República, es que utilicemos otros instrumentos que puedan ser más eficientes para resolver la situación de aquellos afectados como comunidades de pueblos originarios, donde hay elementos de Conadi que pueden colaborar”, dijo el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
La controversia marca una diferencia con el acuerdo que el Gobierno logró este sábado con pescadores de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.
El documento que firmaron los dirigentes contempla seis puntos, entre ellos, el establecimiento de una mesa de trabajo provincial, la realización de un estudio independiente que determine las causas de la marea roja y otros instrumentos de apoyo para los afectados por la emergencia.
Luego del acuerdo, representantes de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco buscaban aún una resolución al conflicto.
Este domingo, el ministro Luis Felipe Céspedes sostuvo una reunión con las Fuerzas Armadas y Carabineros, para coordinar el reabastecimiento de Chiloé: “Estamos hablando del abastecimiento de alimentos, de funcionamiento se los servicios públicos, de provisión de alimentos y combustible. El objetivo de la reunión fue coordinar todas aquellas acciones que nos permitan restablecer el normal funcionamiento para el bienestar de la gente”, dijo.
De esta manera, se espera que las clases y los pagos del Instituto de Previsión Social (IPS) se normalicen a partir de este lunes en aquellas zonas que accedieron al acuerdo.
Por otra parte, el municipio de Ancud presentará este lunes una demanda para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos.
La acción será presentada en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y será presentada por la alcaldesa Soledad Moreno, quien apunta a la responsabilidad de Sernapesca , que emitió un informe que permitió a la Armada autorizar el vertimiento de los peces muertos.
“Sostenemos que los responsables son la autoridad marítima y Sernapesca, porque aquí hubo un incumplimiento de la normativa”, dijo la abogada Andrea Camargo.
El viernes pasado, la municipalidad de Ancud ya había presentado un recurso de protección a favor de los pescadores de la zona, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Los Transgénicos: Todo lo que Ud. necesita saber para defenderse de ellos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 17 min lectura
Diez razones para una alimentación ecológica y de proximidad
por Paco Puche (España)
11 años atrás 22 min lectura
Hambre y Alimentos: La cuestión es el acceso
por Bernardo Kliksberg (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
La vida en la Tierra puede recuperarse de un cambio climático importante… ¡La humanidad no!
por Juan Bordera (España)
4 años atrás 11 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …