Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura

De este modo, dijeron los dirigentes, los bloqueos se mantendrán en Ancud, mientras no se retomen las negociaciones.
Los pescadores de Ancud pretenden un bono de 300 mil pesos para acabar con el conflicto, más cinco bonos mensuales por el mismo monto. A través de la subsecretaría de Pesca, el Gobierno ofrece un bono de 900 mil pesos, dividido en una cuota de 400 mil pesos y otras dos de 250 mil.
“El monto del bono se ha suscrito con varias comunas y no habrá alteración en ese sentido (…) a lo que estamos disponibles, y así lo dijo la Presidenta de la República, es que utilicemos otros instrumentos que puedan ser más eficientes para resolver la situación de aquellos afectados como comunidades de pueblos originarios, donde hay elementos de Conadi que pueden colaborar”, dijo el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
La controversia marca una diferencia con el acuerdo que el Gobierno logró este sábado con pescadores de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.
El documento que firmaron los dirigentes contempla seis puntos, entre ellos, el establecimiento de una mesa de trabajo provincial, la realización de un estudio independiente que determine las causas de la marea roja y otros instrumentos de apoyo para los afectados por la emergencia.
Luego del acuerdo, representantes de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco buscaban aún una resolución al conflicto.
Este domingo, el ministro Luis Felipe Céspedes sostuvo una reunión con las Fuerzas Armadas y Carabineros, para coordinar el reabastecimiento de Chiloé: “Estamos hablando del abastecimiento de alimentos, de funcionamiento se los servicios públicos, de provisión de alimentos y combustible. El objetivo de la reunión fue coordinar todas aquellas acciones que nos permitan restablecer el normal funcionamiento para el bienestar de la gente”, dijo.
De esta manera, se espera que las clases y los pagos del Instituto de Previsión Social (IPS) se normalicen a partir de este lunes en aquellas zonas que accedieron al acuerdo.
Por otra parte, el municipio de Ancud presentará este lunes una demanda para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos.
La acción será presentada en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y será presentada por la alcaldesa Soledad Moreno, quien apunta a la responsabilidad de Sernapesca , que emitió un informe que permitió a la Armada autorizar el vertimiento de los peces muertos.
“Sostenemos que los responsables son la autoridad marítima y Sernapesca, porque aquí hubo un incumplimiento de la normativa”, dijo la abogada Andrea Camargo.
El viernes pasado, la municipalidad de Ancud ya había presentado un recurso de protección a favor de los pescadores de la zona, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
por
9 años atrás 2 min lectura
Chile: ¡Con la marraqueta NO! Trigo transgénico ad portas
por Lucía Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
¿A cuántas personas podrían abastecer los derechos de agua del ministro de Agricultura? ¡A casi 15 millones de personas!
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
Argentina: Cuenta regresiva sobre el histórico juicio por el campesino Cristian Ferreyra
por MOCASE
10 años atrás 3 min lectura
Colegio Médico reitera urgencia de paralizar proyecto Alto Maipo por contaminación de aguas
por
9 años atrás 9 min lectura
Apicultores acusan al MINAGRI de ignorar contaminación transgénica
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.