Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura

De este modo, dijeron los dirigentes, los bloqueos se mantendrán en Ancud, mientras no se retomen las negociaciones.
Los pescadores de Ancud pretenden un bono de 300 mil pesos para acabar con el conflicto, más cinco bonos mensuales por el mismo monto. A través de la subsecretaría de Pesca, el Gobierno ofrece un bono de 900 mil pesos, dividido en una cuota de 400 mil pesos y otras dos de 250 mil.
“El monto del bono se ha suscrito con varias comunas y no habrá alteración en ese sentido (…) a lo que estamos disponibles, y así lo dijo la Presidenta de la República, es que utilicemos otros instrumentos que puedan ser más eficientes para resolver la situación de aquellos afectados como comunidades de pueblos originarios, donde hay elementos de Conadi que pueden colaborar”, dijo el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
La controversia marca una diferencia con el acuerdo que el Gobierno logró este sábado con pescadores de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.
El documento que firmaron los dirigentes contempla seis puntos, entre ellos, el establecimiento de una mesa de trabajo provincial, la realización de un estudio independiente que determine las causas de la marea roja y otros instrumentos de apoyo para los afectados por la emergencia.
Luego del acuerdo, representantes de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco buscaban aún una resolución al conflicto.
Este domingo, el ministro Luis Felipe Céspedes sostuvo una reunión con las Fuerzas Armadas y Carabineros, para coordinar el reabastecimiento de Chiloé: “Estamos hablando del abastecimiento de alimentos, de funcionamiento se los servicios públicos, de provisión de alimentos y combustible. El objetivo de la reunión fue coordinar todas aquellas acciones que nos permitan restablecer el normal funcionamiento para el bienestar de la gente”, dijo.
De esta manera, se espera que las clases y los pagos del Instituto de Previsión Social (IPS) se normalicen a partir de este lunes en aquellas zonas que accedieron al acuerdo.
Por otra parte, el municipio de Ancud presentará este lunes una demanda para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos.
La acción será presentada en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y será presentada por la alcaldesa Soledad Moreno, quien apunta a la responsabilidad de Sernapesca , que emitió un informe que permitió a la Armada autorizar el vertimiento de los peces muertos.
“Sostenemos que los responsables son la autoridad marítima y Sernapesca, porque aquí hubo un incumplimiento de la normativa”, dijo la abogada Andrea Camargo.
El viernes pasado, la municipalidad de Ancud ya había presentado un recurso de protección a favor de los pescadores de la zona, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Los Transgénicos: Todo lo que Ud. necesita saber para defenderse de ellos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 17 min lectura
Víctor Queipul: “Nuestra demanda -la del pueblo mapuche- nunca va a pasar por generar incendios”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Planificación territorial: Tarea pendiente para las autoridades
por Isabel Charlin (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
¡Tenemos que salvar un pulmón verde de Santiago: “El Panul”!
por Juan Carlos Bodoque (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 21 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.