Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
Gran estupor sigue ocasionando en los habitantes de la ciudad colombiana de Cúcuta, un comunicado en el que un grupo paraco (paramilitar) amenaza con asesinar a toda persona que se encuentre fuera de sus casas luego de las 10 p.m. Se trata del Plan Limpieza o Plan Pistola ideado desde hace algunos meses, mediante el que sujetos al margen de la ley, en nombre de una supuesta lucha contra la delincuencia, han intentado aterrorizar a toda la población de la capital nortesantandereana, específicamente a la más pobre, tal como ya ocurrió en otras oportunidades (con saldo trágico de miles de muertos). He aquí el comunicado completo de estos criminales que se presentan a las comunidades como benefactores:
“OIDO SEÑORES DE TODOS LOS BARRIOS DE CUCUTA:
LLEGÓ PLAN LIMPIEZA CONTRA ESOS LADRONES QUE TIENEN AZOTADOS TODOS NUESTROS BARRIOS, HAN ASESINADO PERSONAS POR ROBARLES CELULARES, MOTOS, DINERO EN EFECTIVO, ETC.; LO MISMO A TODOS ESOS LLAMADOS JÍBAROS Y DUEÑOS DE OLLAS, MUCHOS MENORES DE EDAD CONSUMIENDO DROGAS Y ESO ES LO QUE INSITA AL ROBO, SICARIATO, ETC. YA SABEN LADRONES, JÍBAROS, DUEÑOS DE OLLAS, PLAN PISTOLA PARA USTEDES, YA LOS TENEMOS IDENTIFICADOS BARRIO POR BARRIO, SE LE AGRADECE A LA COMUNIDAD NO ESTAR NI DEJAR A SUS HIJOS DESPÚES DE LAS 10 DE LA NOCHE EN LAS CALLES DE TODOS LOS BARRIOS, ESPECIALMENTE GAITÁN, CUNDINAMARCA, SAN MIGUEL, LOMA DE BOLÍVAR, CARRERA SANTANDER, PUNTA BRAVA, GALÁN, MAGDALENA, BELÉN, COLINAS, CONTENTO, PÁRAMO, EL LLANO, LA CABRERA, LÓPEZ, CUBEROS, SANTO DOMINGO, SAN RAFAEL Y DEMÁS BARRIOS CIRCUNVECINOS”.
Es evidente, de acuerdo al panfleto anterior, que los paramilitares, a pesar de la desmovilización de las AUC, siguen haciendo de las suyas, actuando de forma ilegal pero a la vez apoyados sutilmente por el Estado narco-terrorista colombiano. Y además de sobrevivir gracias a la extorsión, el narcotráfico y otras actividades ilícitas, los paracos, al igual que otros grupos delincuenciales en Colombia y el resto del mundo, son “enemigos” necesarios para el Statu Quo capitalista y su entramado institucional, en su permanente control de los pueblos mediante el terror, en especial de los ciudadanos pobres, dispuestos a rebelarse permanentemente. No es casual que en el comunicado arriba citado, las amenazas vayan dirigidas a pobladores de las áreas marginales de la ciudad de Cúcuta, y que la mayoría de las víctimas de la delincuencia común y organizada (incluido el terrorismo) en el planeta entero, pertenezca a la clase baja.
De manera que los paracos colombianos continúan sembrando terror, por desgracia no sólo en Colombia (que ya es mucho decir), sino en el país vecino Venezuela, en el que además de extorsionar y asesinar a diestra y siniestra, han contribuido de una u otra manera con la violencia sociopolítica que actualmente le azota, violencia estimulada por perversos intereses locales y foráneos, evidentemente procapitalistas. En dicho país, específicamente en los estados limítrofes con Colombia, y con la complicidad de los cuerpos armados estadales y de funcionarios públicos, ya son numerosos los asesinados por paracos, y la gran mayoría nada tenía que ver con actividades ilegales; simplemente incumplieron con el pago de la ‘vacuna’ (cantidad menor a la acordada o retraso en la cancelación) o se atrevieron a denunciar a esas lacras. Por desgracia el paramilitarismo (incluido el venezolano) amenaza con expandirse rápidamente en la nación venezolana, en el marco de una fuerte crisis económica, la lucha de poderes internos y externos, y el auge delincuencial.
Artículos Relacionados
Gaza: La ocupación israelí profana los cuerpos de los mártires y roba órganos vitales
por Redacción Diario Sirio-Libanés
2 años atrás 10 min lectura
Ministro israelí: “Es hora de asesinar a Bashar al Assad”
por Medios Internacionales
7 años atrás 3 min lectura
Denuncian a Carabineros por uso de apodos falsos y… ¡vea como reaccionan!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Gobierno se desentiende por contratos de Codelco con empresa china que generan millonarias pérdidas
por Alberto Gonzalez (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
OIT: 40 por ciento de los trabajadores chilenos no recibe ningún beneficio para alimentarse
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
César González: «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba»
por Julio Leiva (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”